
Si algo positivo nos han dejado las redes sociales, es la posibilidad de emprender en los negocios virtuales. Un ejemplo de ello es el marketplace de ropa de segunda mano denominado GoTrendier.
Dirigido a la comunidad hispana, hasta ahora son más de dos millones de usuarios registrados y alrededor de un millón de productos en la red, un logro que quizás nunca imaginaron cinco jóvenes españoles en 2016.
🥇 Contenido de este Tema
Como vender ropa en GoTrendier
Dani Gamez, David Garzón, José Luis Aparicio, Jordi García y Belén Cabido, son las mentes creativas detrás de esta aplicación que surgió de una idea basada en un modelo de negocio que crece día a día.
Desde hace unos años la ropa es económica y las tendencias cambian rápidamente, por lo que es muy común que las personas compren sus prendas de vestir, las usen una vez y luego las guarden porque ya existe algo nuevo en el mercado.
¿Y qué hacer con toda la ropa guardada en el closet? ¿No es mejor venderla?
Tal parece que así lo pensaron estos emprendedores, al montar todo lo que se podía reutilizar en un closet virtual para venderlo.
Además, también se les ocurrió otra intención: hacer un llamado de consciencia sobre la segunda industria que más contamina en el mundo, solamente detrás de del sector petrolero.
Mujeres al poder de la moda
GoTrendier es una comunidad donde la mayoría son mujeres, quienes tienen la oportunidad de vender la ropa que ya no usan, así como conseguir prendas que ya no están disponibles en el mercado.
Como funciona el vender por GoTrendier
Funciona de una manera muy sencilla: Al descargar la aplicación móvil, tú decides si vas a comprar o vender.
Si quieres vender, entonces puedes crear tu tienda virtual, subir fotos de la ropa que deseas ofrecer con su descripción y precio.
Todo esto es revisado por el equipo de estilo de Go Trendier, quien aprueba o rechaza de acuerdo a los requisitos exigidos.
Después que el producto esté aprobado, es publicado para todos los usuarios quienes pueden realizar sus preguntas.
Si es comprado por alguna persona, la vendedora recibe una notificación para descargar la guía y dispone de un máximo de 48 horas para entregar la prenda.
¿Y cómo se paga? Existen cuatro formas de pago: Tarjeta de Crédito o Débito, Oxxo, Paypal o Wallet, el cual es un monedero interno en donde se almacena el dinero de las prendas vendidas.
No te vayas de este sitio sin dar un vistazo a: Slogan para tiendas de ropa
Marketplace segmentado
Los jóvenes españoles montaron este negocio virtual en México y luego Colombia, levantando hasta 6,2 millones de dólares, con visión de crecer al 500% al proyectar abrir próximamente en Chile y Argentina.
Estamos hablando de un modelo de negocio en donde los usuarios publican hasta 300 prendas en su closet, actualizan todas las semanas y pueden facturar hasta 2000 dólares al mes sin salir de su casa.
Definitivamente la aplicación está dirigida a las mujeres que disfrutan su gusto por la moda, a diferencia de otros modelos de negocio similares como MercadoLibre o Troquer, en donde también se vende ropa usada.
Este tipo de iniciativas demuestran que con entusiasmo, creatividad y un equipo con ganas de emprender, pueden conseguirse excelentes resultados.
Por supuesto, estos jóvenes también lograron conseguir el apoyo de importantes inversionistas en negocios digitales como el caso de Albert Serrano, CEO de Privalia.
Por ello, para Belén Cabildo existen 3 puntos clave que pueden convencer a un fondo de inversión:
- Un equipo con ganas de emprender
- El valor de tu negocio de acuerdo al tamaño del mercado
- Números positivos en el área financiera.
Igualmente, esta aplicación es un ejemplo que demuestra el poder de emprendimiento de las mujeres, especialmente en tiempos donde tienen mayor presencia en los negocios.