Saltar al contenido
EMPRENDE CON HUEVOS

Como iniciar un Negocio Exitoso en el 2021

productos tecnologicos

Una Empresa de Base Tecnológica (EBT) es aquella entidad que basa su actividad en las aplicaciones de las nuevas tecnologías, y demás descubrimientos científicos, como en el campo de la física aplicada, para la generación o perfeccionamiento de productos, procesos o servicios.

🥇 Contenido de este Tema

¿Buscas emprender una empresa de tecnología?

Emprender un negocio dedicado a la tecnología generará grandes ingresos para la persona que decida iniciar tal negocio,  puesto que los productos que se comercializan en dicho campo, por lo general,   tienen altos precios para la venta.

📱  Ideas para iniciar una empresa de tecnología

¿Te gustaría emprender una empresa de tecnología y no sabes cómo? ¿Te apasiona la idea de iniciar un negocio? ¿No sabes por donde empezar? Si la respuesta a todas estas interrogantes es un total sí, entonces has venido al lugar indicado.

Si eres una de esas personas que quiere incursionar en este mundo, donde sin duda se encuentran los negocios del futuro, te invitamos a leer este artículo en Emprende con Huevos, donde te aconsejamos cómo realizar una empresa tecnológica exitosa.

tecnología de punta

💻 Idea

Todas las grandes empresas empiezan con una idea. Abrir una empresa tecnológica te permite ampliar mucho tus opciones, porque hoy en día, prácticamente cualquier negocio que emplee las nuevas tendencias de tecnología en su beneficio puede tener éxito.

Aquí no hay ideas pequeñas ni demasiado grandes, si tienes algo en mente no te desanimes antes de comenzarlo. ¿Quieres abrir una tienda online o quizás crear una compañía de alojamiento web? Sea cual sea la idea, lo importante es tener las ganas de cumplirla y vencer cualquier obstáculo que se presente.

💻 Determina qué tan comercial es tu idea 

Muy bien, ya tienes tu idea para abrir tu propia empresa tecnológica, pero ¿Qué tan rentable resulta en el mercado? Ha llegado el momento de pensar desde un punto de vista más comercial, porque, después de todo, lo que se busca al emprender un negocio es que nos genere ingresos en el futuro.

La tecnología puede ser utilizada de muchas maneras, por esta razón, como dijimos antes, existen muchas oportunidades de crecimiento. Intenta asesorarte con un profesional que conozca el terreno donde te quieres involucrar para que te ayude a determinar qué tan comercial o próspera es el proyecto que tienes en mente.

💻 Conoce tus activos para determinar en que invertir

Para volver realidad un proyecto tienes que tener un capital inicial de inversión. La cantidad necesaria depende, por supuesto, del tipo de empresa tecnológica que tengas pensado emprender. Empieza a estudiar tus activos antes de avanzar y evalúa si tu situación financiera es la indicada para dar marcha al negocio.

Recuerda que hoy en día hay muchas entidades crediticias que otorgan préstamos para emprendimientos personales con requisitos sumamente flexibles y sin el tedioso papeleo que por lo general se realiza en los bancos. Si te hace falta algo de dinero, no te detengas por eso y solicita tu préstamo con garantía hipotecaria o para pagar en cuotas mensuales.

cerebro en desarrollo

💻 Realiza un plan de negocios 

Puede que estés ansioso por empezar a darle forma a tu proyecto y dar inicio a las etapas de desarrollo del mismo, pero ten paciencia, no te recomendamos avanzar sin antes haber redactado un plan de negocios.

Al desarrollar este documento, en donde diseñas un protocolo comercial de tu empresa tecnológica, vas a definir con precisión cuál es el pilar fundamental de la compañía, el producto que vas a vender, cuáles son los instrumentos o herramientas para llevarlo a cabo y la misión general y a largo plazo del proyecto. Luego de tener listo este prototipo, pasa a la siguiente etapa.

💻 Busca inversores y crea una estrategia de networking:

Ahora que ya tienes todo lo necesario para presentar la propuesta de tu empresa tecnológica formalmente y de una manera profesional, es momento de ir armando un equipo de trabajo. Busca inversores y personas interesadas en tu proyecto.

Estas te puedan ayudar no sólo económicamente, sino que también tengan ideas frescas qué aportar a la causa. Si tu empresa tecnológica es innovadora, sofisticada y está basada en un buen plan de negocios, te aseguramos que unos cuantos inversionistas se interesarán en ella.

productos tecnologicos

💻 Marketing para empresas de tecnología

Si te vas a involucrar en el mundo de la tecnología entonces es de vital importancia que conozcas las nuevas estrategias de marketing. Impulsar tu empresa tecnológica puede ser un reto, pero si conoces las herramientas más apropiadas según tu tipo de compañía, tienes más posibilidades de conquistar a tu público objetivo.

El marketing digital es la aplicación de diferentes métodos de comercialización empleadas en los distintos medios digitales que conocemos, como las redes sociales y páginas webs. También vas a necesitar de expertos en herramientas y técnicas de community manager, herramientas de publicidad masiva, SMS, correos, redes sociales, diseño de redes, blogs, páginas webs, contenido multimedia, etc.

Arma tu equipo de profesionales y expertos y verás como poco a poco tu empresa tecnológica irá en crecimiento. Recuerda que la competencia puede ser un poco dura, así que no te impacientes o te des por vencido si los primeros meses no son como esperabas. Sigue los consejos que te hemos dado hoy en Emprende con Huevos y tendrás más chance de prosperar con tu negocio. ¡Ánimo y suerte!

Una Lavandería se refiere a un local, un edificio de unas dimensiones de acuerdo con las necesidades, donde se lava la ropa sucia. Los procesos de lavandería se hacen a menudo en el hogar; sin embargo, existen un grupo de personas que prefieren el servicio de lavandería.

¿Qué necesitas para abrir una Lavandería?

Este tipo de personas por lo general son individuos  ocupados en sus trabajos que no poseen el tiempo de lavar en sus casas o personas que simplemente prefieren la comodidad  de no lidiar con la ropa sucia, por lo que acuden a un negocio de lavandería.

nombres para lavanderias, Como abrir una lavandería autoservicio

🩳 Cómo emprender una Lavandería

¿Quieres emprender una lavandería y no sabes cómo hacerlo? ¿Te apasiona la idea de tener tu propio negocio? ¿Deseas tener éxito en tu emprendimiento? Si la respuesta a todas las interrogantes y es un total sí, entonces has venido al espacio indicado.

En Emprende con Huevos te ayudaremos con toda la información que necesitas saber para aventurarte en el mundo del emprendimiento. Ve por tu lápiz y un cuaderno para anotar los consejos que te brindaremos para que tengas un total éxito en tu negocio.

🩱 Conoce tus activos

Antes que nada, lo más inteligente es conocer los activos y el capital que se dispondrá para la lavandería. Si no eres bueno con las finanzas contrata a un profesional, de esa forma, podrás llegar a la conclusión de los gastos que puedes costear para abrir tu lavandería y no quedarte sin dinero en el proceso.

🩱 Escribe un plan de negocios

Para emprender con el pie derecho, elaborar un plan de negocios es esencial. Con este documento vamos a poder organizar mucho mejor la idea de nuestro proyecto, las etapas que lo conforman, los procesos para cumplirlas y las metas a corto y largo plazo.

Si lo haces, verás que tanto tú como las personas a las que le presentes el plan van a entender mucho mejor a donde quieres llegar y cómo planeas hacerlo. Inicia el emprendimiento de tu lavandería de forma profesional y verás que todos tomarán el proyecto mucho más en serio y te será más fácil conseguir un financiamiento en caso de necesitarlo.

🩱 Identifica tu mercado

Conocer el mercado donde te involucras creará la diferencia entre estar preparado para las diferentes eventualidades que puedan surgir o no tener idea de qué hacer. En este punto nos referimos a que debes conocer muy bien cómo se manejan las lavanderías en tu localidad.

¿Cuántas hay? ¿Qué tan rentable es este negocio? ¿Qué tipo de servicio es el más buscado? ¿Cuáles son los precios estimados? Estas son algunas de las preguntas que debes intentar responder para que al abrir la lavandería, puedas predecir con mayor certeza cómo serán los primeros meses del negocio.

varias maquinas para lavar ropa

🩱 Encuentra tu ubicación (local)

La ubicación de cualquier negocio es muy importante. No abras tu lavandería en el mismo lugar donde hay otros establecimientos similares o en una calle donde no haya flujo constante de peatones o automóviles. Lo importante es tomar en cuenta el espacio que ocuparán las máquinas cuando se instalen.

Respecto al local, éste debe tener un suministro de agua y energía estable para que tus máquinas funcionen en todo momento. El tamaño ideal para una lavandería estándar sería de unos 50mts2, pero si quieres tener una tintorería o una lavandería de autoservicio, quizás sea conveniente un local de mayor tamaño.

🩱 Determina la estructura legal

Vas a necesitar una serie de permisos y certificados para poder abrir tu lavandería.  Determinar la estructura legal va a depender del país donde te encuentres y las políticas que manejen para este tipo de negocios, así que te recomendamos investigar en los organismos competentes cuáles son los requisitos. Intenta cumplir esta etapa antes de continuar para que, en un futuro, cuando ya hayas buscado la ubicación o comprado los insumos, no vayas a tener problema.

🩱 Proveedores

En este caso, tus proveedores serán aquellos negocios donde consigas los insumos y suministros para llevar a cabo tu servicio. Compara varias opciones antes de decidirte por una y así probablemente darás con el proveedor más responsable y surtido.

🩱 Compra las máquinas y los insumos:

Es momento de adquirir a las protagonistas del lugar: Las máquinas lavadoras. Tendrás que acudir a una tienda de electrodomésticos o tal vez a una empresa de producción industrial. Hoy en día hay muchas lavadoras diferentes en el mercado, pero bastará con una que tenga las funciones básicas. También deberás comprar secadoras y planchas manuales ya que algunas prendas las requerirán.

Dependiendo del tipo de lavandería y del tamaño del local, debes elegir las máquinas más adecuadas y que hagan el trabajo que necesitas. En el mercado, las lavadoras están entre los 250 y 500 dólares y necesitarás al menos 4. Lógicamente, también deberás comprar diferentes clases de jabón y productos de lavado pensados en las distintas texturas de las prendas.

🩱 Publicidad y Promoción

La publicidad es una etapa por la que debes pasar una vez que tu negocio esté a pocos días de su inauguración. Puedes asesorarte con un profesional para conocer cuáles son las tendencias más actuales, económicas y efectivas para dar a conocer tu negocio en poco tiempo.

Pero si quieres tomar las riendas de éste asunto, la forma más simple es creando un perfil en redes sociales como Instagram y Facebook. Bastará que publiques tus servicios y empieces a ganar seguidores para que tu lavandería sea todo un éxito.

negocios de lavanderias

🩳 Tipos de Lavandería

Antes de comenzar a evaluar los puntos indispensables para abrir una lavandería, nos parece apropiado mencionar las vertientes que suele tener este tipo de establecimiento. A continuación te presentamos los tipos de lavandería que existen:

  • Lavandería estándar: Es aquella donde el cliente deja la ropa y posteriormente se lava y se seca en una máquina.
  • Lavandería de Autoservicio: Muy popular en Estados Unidos. Se trata de un establecimiento donde la gente tiene acceso directo a las máquinas y se encargan de lavar sus prendas directamente. Por lo general, las máquinas funcionan con monedas y sus servicios son bastante económicos.
  • Lavandería y Tintorería: Mismas características de la estándar pero con la diferencia que ofrecen servicios más exclusivos, en donde se trata a prendas delicadas con otras técnicas como el lavado en seco y desmanchado.
  • Lavandería a domicilio: Se trata de un negocio quizá menos práctico, porque consiste en trasladar la máquina al domicilio del cliente y alquilarla por unas cuantas horas.

Al iniciar un proyecto, es muy normal tener ciertas dudas y no saber por dónde comenzar. Sin importar el tipo de negocio, es muy importante iniciar con los aspectos legales para no tener problema una vez que ya se ha establecido la idea y el objetivo.

Para Emprender una Barbería puede que necesites de ciertos documentos y licencias para empezar con buen pie, como una licencia de barbero, un número de identificación tributaria y una licencia comercial. Dependiendo de en dónde vivas, deberás llevar a cabo dichos procedimientos en ciertos organismos o instituciones y buscar asesoría de ser necesario.

Barbero cortando pelo

⛲ Cómo emprender una Barbería

Una vez aprobada esta etapa puedes hacer un plan de negocios que te ayude a establecer las prioridades, capital, implementación y ubicación más apropiada para tu Barbería. Evaluar el mercado competitivo es una forma inteligente de conocer las tarifas y asegurarte de ofrecer un servicio con un toque personal, que haga que tu negocio sea diferente.

Luego de haber hecho esto, es el momento de sacar una cuenta aproximada de los gastos iniciales. En caso de que sobrepasen tu presupuesto, puedes pedir un préstamo al banco, el cuál te concederán sin inconvenientes si presentas tu proyecto de forma profesional o también puedes acudir a amigos o familiares de confianza que estén interesados en brindarte una mano.

💈 Una idea

Siempre hay que darle un toque personal a lo que hacemos y creamos, por lo que intenta que tu Barbería tenga un ambiente original y sea un espacio agradable. Si el local no es muy grande, no lo recargues con demasiados objetos y coloca sólo lo fundamental, como un mueble tipo escritorio para la recepción, sillas giratorias y espejos. Pero si tienes la fortuna de tener un espacio extenso, puedes tener la libertad de añadir otros elementos decorativos como plantas.

💈 Realiza un plan de negocios 

Para emprender con el pie derecho, elaborar un plan de negocios es esencial. Con este documento vamos a poder organizar mucho mejor la idea de nuestro proyecto, las etapas que lo conforman, los procesos para cumplirlas y las metas a corto y largo plazo.

Si lo haces, verás que tanto tú como las personas a las que le presentes el plan van a entender mucho mejor a donde quieres llegar y cómo planeas hacerlo. Inicia el emprendimiento de tu barbería de forma profesional y verás que todos tomarán el proyecto mucho más en serio y te será más fácil conseguir un financiamiento en caso de necesitarlo.

silla de barberos

💈 Haz un estudio del mercado

Conocer el mercado donde te involucras creará la diferencia entre estar preparado para las diferentes eventualidades que puedan surgir o no tener idea de qué hacer. En este punto nos referimos a que debes conocer muy bien cómo se manejan las barberías en tu localidad.

¿Cuántas hay? ¿Qué tan rentable es este negocio? ¿Qué tipo de servicio es el más buscado? ¿Cuáles son los precios estimados? Estas son algunas de las preguntas que debes intentar responder para que al abrir la barbería, puedas predecir con mayor certeza cómo serán los primeros meses del negocio.

💈 Determina la estructura legal 

Vas a necesitar una serie de permisos y certificados para poder abrir tu barbería. Determinar la estructura legal va a depender del país donde te encuentres y las políticas que manejen para este tipo de negocios, así que te recomendamos investigar en los organismos competentes cuáles son los requisitos. Intenta cumplir esta etapa antes de continuar para que, en un futuro, cuando ya hayas buscado la ubicación o comprado los insumos, no vayas a tener problema.

💈 Encuentra la mejor ubicación 

La ubicación de la barbería por supuesto es un aspecto muy relevante para su éxito. Puedes abrirla dentro de un centro comercial o en una calle con mucho tránsito, tanto peatonal como de automóviles. Demás está decir que no deberías abrir tu barbería demasiado cerca de otra.

No hay un tamaño en particular que se recomiende, ya que todo depende de la cantidad de muebles que planees poner y el capital en general que dispongas. Un salón de 60mts2 debería ser suficiente para colocar las sillas y los lavabos indispensables en una barbería, pero si quieres tener una recepción más sofisticada o añadir otros elementos a tu negocio, puede que necesites más espacio para que el ambiente no se vea demasiado saturado cuando haya muchos clientes.

simbolo de barberia

💈 Proveedores 

Abrir una barbería implica que debes conocer toda clase de productos para el cabello y barbas, tanto los nuevos como los que ya tienen tiempo en el mercado. Algunos clientes puede que vayan por un simple corte de cabello, pero otros querrán consentirse más o hacerse un cambio de look completo, por lo que debes estar preparado.

Empieza a contactar con diferentes proveedores que tengan ofertas variadas y piensa en cuál es el más conveniente para tu peluquería según el estilo y los servicios que planeas ofrecer. Compara precios, y adquiere tu mercancía inteligentemente.

💈 Contrata al mejor personal

Asegurarte de contratar a profesionales que tengan experiencia como barberos y estilistas es muy importante, porque, después de todo, de su capacitación va a depender que los clientes se vayan de tu negocio realmente satisfechos. No te arriesgues con personas con poca experiencia que puedan dañar la reputación de tu barbería. Recuerda que los primeros meses serán los más complicados, pero si tienes a un buen equipo de trabajo, responsable, honesto y con experiencia, es mucho más probable que logre dar frutos.

Negocio de Barberia

💈 Publicidad 

Hoy en día, casi todo lo que hacemos se maneja por internet. Por esta razón no hay que quedarse atrás, así que ponte en marcha y crea una página web de tu negocio donde las personas puedan encontrar un número de contacto, la dirección e incluso ver fotos de los interiores del local y un listado de los servicios ofrecidos.

Si manejas redes como Instagram o Facebook, puede que ni siquiera sea necesario crearle una web a tu barbería. Basta con hacer un perfil de tu local donde facilites información para que se empiece a correr la voz y aumenten tus clientes. En caso de Instagram, una excelente idea es publicar periódicamente una imagen de algún trabajo realizado, donde las personas puedan ver al cliente satisfecho y conozcan los resultados antes de acudir al local.

Como casi cualquier negocio, para montar una perfumería debes tener una noción del mercado, aunque sea sobre los aspectos básicos. En algunos países, las perfumerías son locales que tienen toda clase de productos, no solamente perfumes.

En ellas puedes encontrar tintes para el cabello, lociones, cremas, maquillaje y muchos otros productos, principalmente para el público femenino.  Primero que nada imagina el tipo de productos y la variedad que éstos que quieres ofrecer en tu negocio, e incluso plantéate la posibilidad de fabricar tus propios perfumes (si tienes el tiempo y el dinero para hacerlo).  

👩 ¿Qué necesitas para montar un negocio de perfumes?

¿Tienes deseos de emprender? ¿No estas seguro si  es lo correcto? ¿No tienes claro como iniciar tu emprendimiento? Si la respuesta a estas interrogantes es un completo si,  pues has venido al lugar indicado, pues en Emprende con Huevos te ayudaremos con toda la información que necesitas.

Un negocio de perfumes es rentable, y claro que emprender es una excelente decisión. No te preocupes sobre como iniciar, pues en este espacio te ayudaremos a dar los primeros pasos. Ve por tu lápiz y papel, y anota lo que viene a continuación.

Mujer con perfume

💐 Una idea

Este punto es para reforzar más lo que hablábamos anteriormente. ¿Qué clase de perfumería quieres tener? ¿Una donde ofrezcas perfumes de alta calidad o más bien una donde ofrezcas de todo un poco y a buenos precios? Este es el punto de partida para tu proyecto y la mejor manera de comenzar a emprenderlo. 

Otro punto importante es tomar en cuenta quién será tu proveedor o si te vas a encargar de la fabricación de los productos. Sea cual sea el caso, asegúrate de evaluar muy bien tu disponibilidad y liquidez para no encargarte una tarea que realmente no puedas cumplir y termine inconclusa. 

💐Conoce tus activos

El emprendimiento de cualquier negocio depende mucho de la organización, la visión y las ganas de crecer, pero hay un papel indispensable en el desarrollo de éste, y es el dinero. Debes conocer cuáles son tus activos para poder darle la dirección adecuada a tu perfumería. 

Del capital de la inversión inicial que puedas hacer van a depender muchas cosas: Si comprarás los productos a un proveedor o piensas fabricarlos, el tamaño y ubicación del local de tu emprendimiento, el número de personas que contratarás, entre otros. 

💐 Conocer el mercado

Un emprendedor inteligente debe conocer el mercado donde se va a posicionar. La forma más sencilla de hacerlo es hablar con personas que tengan experiencia en el mundo de la perfumería y la cosmética, porque quizás alguno de ellos te puede revelar información muy útil para tu proyecto. 

Si no conoces a nadie, puedes buscar asesoría de un profesional (aunque esto implicaría más gastos) y hacer un estudio de mercado. Con este estudio sabrás cuáles son los locales similares al tuyo que tienen más poder en tu comunidad y, a partir de allí, puedes elegir si imitar su sistema de negocio u optar por hacer algo nuevo y fresco. 

💐 Hacer un plan de negocios

El plan de negocios es el mayor aliado de los emprendedores que están iniciando un proyecto. Es un estudio que se ha creado con el propósito de presentar la propuesta de un negocio formalmente y ayudar tanto a los involucrados como a los espectadores a conocer la orientación del proyecto, su objetivo y los instrumentos para alcanzarlo. Si vas a pedir un financiamiento en un banco, te será de mucha ayuda. 

💐 Conoce los requisitos legales

Para abrir un negocio de fragancias y perfumes seguramente necesitarás de algunos permisos legales. Busca la información que necesitas y asesórate con un profesional para conocer todos los trámites que debes realizar y el papeleo necesario para que tu negocio quede perfecto en términos legales.

perfumes para mujer

💐 Encuentra la ubicación ideal

Ya paso la parte aburrida, ahora empiezan las etapas emocionantes al emprender un negocio. Encontrar la ubicación ideal para cualquier clase de negocio es sumamente importante. En el caso de una perfumería, te recomendamos escoger un local que sea visible, preferiblemente en una calle bastante transitada o en una zona comercial de tu comunidad. 

 

💐Busca a tus proveedores

Indiferentemente de si planeas tener tu propia línea de perfumes o comprarás productos ya fabricados, necesitas un proveedor de confianza. Si harás tus propias fragancias, necesitas buscar la materia prima, y si comprarás la mercancía lista necesitas encontrar variedad y a un precio razonable. 

A esta altura seguramente ya debes saber si vas a vender únicamente perfumes de alta calidad de marcas reconocidas o si planeas ofrecer otros productos a parte de perfumes.

💐Adquiere la mercancía

Ahora que ya tienes tu local y tus proveedores listos es momento de abastecer el negocio. Compra estantes, exhibidores y cajas registradoras. Intenta que la decoración y la ambientación del local vaya en sintonía con los productos que ofreces. 

Si vas a ofrecer diferentes tipos de productos como maquillaje, productos de higiene personal y productos para el cabello, asegúrate de organizarlos de forma que a los clientes se les haga más fácil encontrarlos. 

Respecto a los perfumes que son los protagonistas del negocio, te vendría muy bien tener unas cuantos productos como muestra para que las personas puedan sentir la fragancia en su piel y se les haga más fácil decidir cual van a comprar.

💐 Contrata al personal indicado

Tener a un personal responsable que sepa satisfacer las necesidades del cliente es fundamental en un negocio de perfumes y fragancias. Ofrecer un asesoramiento personalizado es muy importante porque muchas de las personas que entran a una perfumería no están del todo seguros de qué producto van a comprar. 

Por lo general, a todos nos gusta oler el perfume antes de comprarlo, así que debes tener en tu negocio a una persona encargada del asesoramiento y la atención que sea capaz de ofrecerle al cliente el producto que podría gustarle y que esté dispuesto a comprar.

modelo con perfume

💐 Publicidad

Los primeros meses de un negocio son los más difíciles. Para asegurarte de que tu negocio de perfumes y fragancias sea conocido rápidamente en tu comunidad, intenta imprimir folletos o ponerte en contacto con alguna estación de radio. 

Estos son los canales clásicos para hacer publicidad, pero actualmente hay formas más sencillas de hacerlo gracias a las redes sociales. Instagram y Facebook son muy buenas candidatas para hacer llegar tu oferta de productos a más personas, de forma más rápida y económica.  Publica tu ubicación, tus precios y la mercancía disponible. Incluso puedes habilitar un servicio de envíos a otras ciudades o estados.

Tener un Spa propio puede ser un proyecto ambicioso para muchos o poco rentable para otros, pero la verdad es que la industria de la estética  puede alcanzar el éxito tan sólo con tener planificación, organización, asesoría adecuada y un financiamiento decente.

Un Centro de Estética puede ser sinónimo de diferentes tipos de servicios, la mayoría relacionados con la belleza. Para que te hagas una idea de cómo emprender esta aventura sin fracasar en el intento, en Emprende con Huevos tenemos para ti una lista de consejos que te pueden ayudar.

💆  Cómo emprender exitosamente un Spa

A veces nos apresuramos demasiado a la hora de fija una meta y no pensamos en los caminos que hay que tomar para alcanzarla. Si tu objetivo es Emprender un Spa o Centro de Estética hay dos factores vitales que debes evaluar desde el principio: La competencia y el capital de inversión.

¿Por qué la competencia? Porque los servicios en un Spa suelen ser muy similares, por lo que la única forma de llamar la atención de los clientes y conservarlos es ofreciendo los mejores, contar con productos y equipos de calidad, todo esto a un precio promedio. Estudiar los gastos iniciales es un paso crucial, porque al abrir un Spa amerita tener ciertos instrumentos y equipos para llevar a cabo los servicios.

mujer recibiendo masajes

🛀 Realiza un plan de negocios 

Para emprender con el pie derecho, elaborar un plan de negocios es esencial. Con este documento vamos a poder organizar mucho mejor la idea de nuestro proyecto, las etapas que lo conforman, los procesos para cumplirlas y las metas a corto y largo plazo.

Si lo haces, verás que tanto tú como las personas a las que le presentes el plan van a entender mucho mejor a donde quieres llegar y cómo planeas hacerlo. Inicia el emprendimiento de tu Spa de forma profesional y verás que todos tomarán el proyecto mucho más en serio y te será más fácil conseguir un financiamiento en caso de necesitarlo.

🛀 Haz un estudio del mercado

Conocer el mercado donde te involucras creará la diferencia entre estar preparado para las diferentes eventualidades que puedan surgir o no tener idea de qué hacer. En este punto nos referimos a que debes conocer muy bien cómo se manejan los Spa en tu localidad.

¿Cuántos hay? ¿Qué tan rentable es este negocio? ¿Qué tipo de servicio es el más buscado? ¿Cuáles son los precios estimados? Estas son algunas de las preguntas que debes intentar responder para que al abrir la peluquería, puedas predecir con mayor certeza cómo serán los primeros meses del negocio.

🛀 Determina la estructura legal

Vas a necesitar una serie de permisos y certificados para poder abrir tu Centro de Spa. Determinar la estructura legal va a depender del país donde te encuentres y las políticas que manejen para este tipo de negocios, así que te recomendamos investigar en los organismos competentes cuáles son los requisitos.

Intenta cumplir  con todos los procesos que implica esta etapa antes de continuar para que, en un futuro, cuando ya hayas buscado la ubicación o comprado los insumos, no vayas a tener problema legales que dificulten el éxito de tu negocio.

Mujer recibiendo masajes

🛀Diseño y Decoración del Spa

Siendo un lugar en el que las personas acudirán para relajarse, desestresarse o simplemente embellecerse, la decoración y diseño del espacio son muy importantes. Debido a todos los servicios distintos que puedes ofrecer, lo más apropiado es contar con un local de unos 100 o 120mts2 como mínimo, porque de lo contrario, el espacio se verá reducido y sobrecargado.

Hablando del diseño, en los Spa es muy común que la decoración involucre mucho a la naturaleza, porque se busca crear un ambiente de confort alejado de las rutinas ajetreadas que llevamos normalmente.

Dicho esto, siéntete en la libertad de decorar el espacio con plantas u otros objetos como fuentes pequeñas, estanques y todo tipo de elementos decorativos relacionados con la temática de tu negocio. Utiliza colores suaves en las paredes como el beige, el blanco hueso o el lila, y añade otros toques para la ambientación como velas aromáticas y música de relajación.

🛀 Contrata buen personal

La forma más efectiva de garantizar que un cliente regrese a tu negocio, es que haya recibido un servicio de gran calidad y buen trato. La atención al cliente es un aspecto que a veces se descuida cuando el dueño o supervisor del local no está presente.

Al momento de entrevistar a tus trabajadores, intenta seleccionar a personas con experiencia, responsables y con entusiasmo.  Si logras armar el equipo de trabajo soñado, ten por seguro que tu negocio prosperará y tendrás empleados y clientes felices.

🛀 Trabaja la publicidad 

No te olvides de la publicidad para tu Spa. Antes, para hacerle publicidad a un servicio o negocio se necesitaba de planificación y presupuesto, pero hoy en día, gracias a la tecnología, puedes promocionar tu centro de estética con tan sólo tener una cuenta en Instagram.

En las redes sociales  puedes publicar tus servicios, precios, ubicación y medios de contacto de forma rápida, fácil y segura. Si lo haces, te sugerimos asignar a una persona que se dedique a responder las preguntas de los clientes y a publicar contenido regularmente.

💆  Tipos de servicios que puede tener tu Spa

Si quieres abrir un Spa o Centro de Estética, debes pensar en los tipos de servicios que quieres ofrecer. ¿Por qué? Porque así puedes hacerte una idea del espacio que necesitarás en el local y los implementos que debes comprar. Entre los servicios más frecuentes en un Spa tenemos:

  • Manicure
  • Pedicura
  • Masajes Reductivos
  • Masajes Anti-estrés
  • Cosmetología: Limpiezas faciales y todo tipo de tratamientos para el cuidado del cutis.
  • Bronceado Artificial
  • Terapias de Relajación
  • Fisioterapia
  • Hidroterapia

Algunos centros de estética también ofrecen servicios de peluquería, aunque normalmente esta actividad se practica en locales independientes.

Spa con piscina

💆  Equipos e Implementos indispensables en un Spa

Para ofrecer todos o algunos de los servicios que te hemos mencionado arriba, debes tomar nota de todo el equipo que no puede faltar en tu Spa:

  • Camillas o camas para masajes
  • Sauna
  • Jacuzzi con hidromasaje
  • Productos de Belleza
  • Productos para manicure y pedicura
  • Productos para masajes como aceites y cremas
  • Poltronas
  • Cámaras de bronceado e hiperbáricas
  • Toallas, batas de baño, sandalias, antifaces y cualquier otro implemento similar

Todo lo que debes saber para emprender una tienda de accesorios

Un emprendedor es una persona que diseña, lanza y pone en funcionamiento un negocio, ​​ partiendo de una innovación.  Al iniciar un emprendimiento te vuelves un empresario de la innovación, y es normal que tengas dudas sobre qué emprender.

Pero no te preocupes,  una tienda de accesorios es un negocio que ya sea que este ubicado en un centro comercial o en tu comunidad tendrá grandes probabilidades de ser exitoso, pues las personas a diario acuden a una tienda de accesorios por productos como:  protectores de celulares, de computadoras, maquillaje, accesorios, ropa, etc.

💍 Cómo emprender una tienda de accesorios

Como puedes ver, hay accesorios de todo tipo, por lo que la primera decisión que debes tomar es elegir el camino y la orientación que tendrá tu negocio. Cada uno se maneja de forma similar, aunque al ser productos tan diferentes entre sí, el público al que va dirigido también cambia bastante.

Sea cual sea tu elección, primero debes empaparte lo más posible con tu temática e informarte muy bien sobre cómo funciona el mercado, qué tan dura es la competencia y cuánto capital necesitas aproximadamente. Por ejemplo,  si tienes una tienda de accesorios para autos debes asegurarte de tener variedad y toda clase de artículos para los diferentes modelos y marcas. Lo mismo se aplica para los accesorios de celulares, porque, al haber tantos tamaños y modelos distintos, hay que intentar cubrir toda la demanda del mercado, sobre todo en las marcas más reconocidas.

Mujer en tienda de accesorios

⌚ Una idea

Empecemos por la idea del negocio. ¿Qué clase de tienda de accesorios quieres tener?  La palabra “accesorio” hace referencia a cualquier artículo que complemente a otro, o que forme parte de una máquina o sistema. En el mundo de la moda, un accesorio puede significar unos lentes de sol, una bufanda o un reloj, mientras que en la industria automotriz, un accesorio puede ser una base para tu móvil.

Como puedes ver, se trata de un negocio bastante versátil que depende mucho del sector en donde lo desarrolles. Una vez decidas que tipo de accesorios vender, procura tener mucha variedad y asegúrate de ofrecer piezas actuales que estén a la moda.

⌚ Realiza un plan de negocios 

Para emprender con el pie derecho, elaborar un plan de negocios es esencial. Con este documento vamos a poder organizar mucho mejor la idea de nuestro proyecto, las etapas que lo conforman, los procesos para cumplirlas y las metas a corto y largo plazo.

Si lo haces, verás que tanto tú como las personas a las que le presentes el plan van a entender mucho mejor a donde quieres llegar y cómo planeas hacerlo. Inicia el emprendimiento de tu tienda de accesorios de forma profesional y verás que todos tomarán el proyecto mucho más en serio y te será más fácil conseguir un financiamiento en caso de necesitarlo.

⌚ Haz un estudio del mercado

Conocer el mercado donde te involucras creará la diferencia entre estar preparado para las diferentes eventualidades que puedan surgir o no tener idea de qué hacer. En este punto nos referimos a que debes conocer muy bien cómo se manejan las tiendas de accesorios en tu localidad. ¿Cuántas hay? ¿Qué tan rentable es este negocio? ¿Qué tipo de servicio es el más buscado? ¿Cuáles son los precios estimados?

Estas son algunas de las preguntas que debes intentar responder para que al abrir la tienda de accesorios, puedas predecir con mayor certeza cómo serán los primeros meses del negocio. Esto te ayudara bastante en tus primeros pasos camino al éxito.

tiendas de accesorios

⌚ Determina la estructura legal 

Vas a necesitar una serie de permisos y certificados para poder abrir tu tienda de accesorios. Determinar la estructura legal va a depender del país donde te encuentres y las políticas que manejen para este tipo de negocios, así que te recomendamos investigar en los organismos competentes cuáles son los requisitos. Intenta cumplir esta etapa antes de continuar para que, en un futuro, cuando ya hayas buscado la ubicación o comprado los insumos, no vayas a tener problema.

⌚ Encuentra la mejor ubicación 

La ubicación de la tienda de accesorios,  por supuesto es un aspecto muy relevante para su éxito. Puedes abrirla dentro de un centro comercial o en una calle con mucho tránsito, tanto peatonal como de automóviles. Demás está decir que no deberías abrir tu tienda de accesorios demasiado cerca de otra.

No hay un tamaño en particular que se recomiende, ya que todo depende de la cantidad de productos que desees vender y el capital en general que dispongas. Un salón de 60mts2 debería ser suficiente para colocar una tienda de accesorios, pero si quieres tener una recepción más sofisticada o añadir otros elementos a tu negocio, puede que necesites más espacio para que el ambiente no se vea demasiado saturado cuando haya muchos clientes.

⌚ Contrata al mejor personal

Asegurarte de contratar a profesionales que tengan experiencia en servicio al cliente, esto es muy importante, porque, después de todo, de su capacitación va a depender que los clientes se vayan de tu negocio realmente satisfechos.

No te arriesgues con personas con poca experiencia que puedan dañar la reputación de tu tienda de accesorios. Recuerda que los primeros meses serán los más complicados, pero si tienes a un buen equipo de trabajo, responsable, honesto y con experiencia, es mucho más probable que logre dar frutos.

⌚ Publicidad para tienda de accesorios

Utiliza las nuevas herramientas de marketing a tu favor. Crea una página web en donde las personas puedan ver tus productos, y también cuentas en redes sociales como Instagram o Facebook. Has vídeos de la variedad de productos que ofreces y publica  fotos. Así, de esta forma sencilla, promoverás tu  tienda de accesorios aprovechando las tendencias prácticas y frescas de marketing digital.

💍 Tipos de accesorios para tu tienda 

En Emprende con Huevos te ayudamos también con información acerca de los tipos de accesorios que puedes ofrecer en tu emprendimiento, si no tienes claro que tipo de producto puedes ofrecer en tu tienda, no te preocupes, aquí te damos algunas opciones:

Collares para tiendas de accesorio

Accesorios de Moda

Cuando se habla de accesorios, este es el primer tipo de tienda que nos viene a la mente. En ella se venden todo tipo de artículos y prendas que sirven para completar un outfit (atuendo), como gafas, calcetines, carteras, correas, sombreros y hasta zapatos.

Tienda de Bisutería

La bisutería se refiere a todos los accesorios tipo collares, argollas y pulseras que no están hechos de metales preciosos. Por lo general, están fabricados de materiales como el alambre de latón y pasta de vidrio. También puede incluir la venta de otros objetos de adorno.

Joyería

Es exactamente lo opuesto a la bisutería. Una joyería es una tienda donde se venden toda clase de objetos ornamentales como pendientes, anillos, brazaletes y collares hechos de piedras como el diamante, ámbar, cuarzo, zafiro, rubí y esmeralda, y metales preciosos como el oro, la plata, platino, paladio, titanio y acero. En este negocio se pueden tanto fabricar como vender las joyas y también pueden ofrecer otros artículos como tiaras, medallones, cadenas y cetros.

Accesorios para Teléfonos

Una tienda de accesorios para celulares puedes tener desde cargadores y auriculares, hasta fundas con los diseños más originales. En este tipo de negocios también pueden vender equipos u ofrecer alguna especie de servicio técnico. Te recomendamos leer: Como Emprender un Negocio de Teléfonos. 

Accesorios para Automóviles

Para los amantes de los autos éstas tiendas son un edén. En ellas puedes conseguir cojines para mejorar la postura mientras manejas, parasol, fundas para volantes y asientos, cubiertas para mascotas, sillas para bebés, monitores traseros, reproductores de audio y video, GPS portátil, aromatizantes, y pare de contar.

Paso a paso para emprender una discoteca

A diferencia de la mayoría de los negocios en donde primero se evalúa el tipo de producto que quieres vender, en una Discoteca la ubicación juega un papel fundamental para tener éxito. Por ello, te recomendamos estudiar este punto antes que nada.

Ya sea un local completamente nuevo o uno antiguo, debes escoger un lugar visible y atractivo, preferiblemente en una zona céntrica de la ciudad o en calles muy concurridas. La zona donde emprendas tu negocio de  discoteca va a ser un factor determinante en el tipo de clientela que tendrás, por lo que te sugerimos tomarla en cuenta tanto para la decoración como los precios.

💃  Cómo emprender una discoteca

¿No sabes si emprender una discoteca es lo correcto? ¿Te apasiona el ambiente de una discoteca? ¿Conoces de licores y música? Si la respuesta a todas estas interrogantes es un total sí, pues has venido al lugar indicado para emprender.

En Emprende con Huevos te ayudaremos con toda la información que necesitas saber para aventurarte al mundo del emprendimiento, así que ve por tu lápiz y papel para estudiar los puntos que a continuación te presentaremos en este espacio.

jovenes bailando

🥂 Productos a la venta 

Ofrecer una gran variedad de tragos y bebidas alcohólicas es muy importante, ya que el propósito principal de asistir a un local de este estilo es consumir esta clase de bebidas. Contratar a un bartender y disponer de uno o varios barman no es opcional, es más bien un requisito.

Aunque un bar o discoteca parezcan lo mismo, la diferencia principal se encuentra en el tipo de ambiente. En un bar no hay una pista de baile necesariamente, sino que pueden ser locales con mesas y sillas destinadas a que los clientes charlen e incluso consuman algún aperitivo con sus bebidas. La discoteca por su parte posee un ambiente en donde las personas puedan bailar y moverse en espacios abiertos, y disfrutar de todo tipo de música y a veces talento en vivo. Ten en cuenta estos detalles a la hora de emprender tu discoteca.

🥂Identifica tus clientes

Si quieres atraer a un público más maduro, un bar tranquilo con mesas, un menú de comida modesto, variedad de tragos y música de ambiente tipo jazz es lo ideal, pero si buscas captar la atención de adolescentes y adultos jóvenes, una disco en donde puedan divertirse toda la noche y bailar la música de moda es la opción más inteligente.

Igualmente, si lo que buscas es emprender una discoteca innovadora, una idea puede ser un antro donde solo se permita la entrada de mujeres o solo de hombres. Por ejemplo, en el caso de una discoteca para féminas, el estilo del local deberá ser dirigido al gusto de ellas.

🥂 Realiza un plan de negocios

Para emprender con el pie derecho, elaborar un plan de negocios es esencial. Con este documento vamos a poder organizar mucho mejor la idea de nuestro proyecto, las etapas que lo conforman, los procesos para cumplirlas y las metas a corto y largo plazo.

Si lo haces, verás que tanto tú como las personas a las que le presentes el plan van a entender mucho mejor a donde quieres llegar y cómo planeas hacerlo. Inicia el emprendimiento de tu discoteca de forma profesional y verás que todos tomarán el proyecto mucho más en serio y te será más fácil conseguir un financiamiento en caso de necesitarlo.

Vida nocturna

🥂 Haz un estudio del mercado

Conocer el mercado donde te involucras creará la diferencia entre estar preparado para las diferentes eventualidades que puedan surgir o no tener idea de qué hacer. En este punto nos referimos a que debes conocer muy bien cómo se manejan las discotecas en tu localidad. ¿Cuántas hay? ¿Qué tan rentable es este negocio? ¿Qué tipo de servicio es el más buscado? ¿Cuáles son los precios estimados?

🥂 Determina la estructura legal 

Vas a necesitar una serie de permisos y certificados para poder abrir tu discoteca. Determinar la estructura legal va a depender del país donde te encuentres y las políticas que manejen para este tipo de negocios, así que te recomendamos investigar en los organismos competentes cuáles son los requisitos. Intenta cumplir esta etapa antes de continuar para que, en un futuro, cuando ya hayas buscado la ubicación o comprado los insumos, no vayas a tener problema.

Gente bailando

🥂 Publicidad para discotecas

Utiliza las nuevas herramientas de marketing a tu favor. Crea una página web en donde las personas puedan ver tus productos y servicios, y también cuentas en redes sociales como Instagram o Facebook. Has vídeos del ambiente que se vive en tu discoteca y publica fotos de gente divirtiéndose, de tragos y el DJ. Así, de esta forma sencilla, promoverás tu  discoteca aprovechando las tendencias prácticas y frescas de marketing digital.

¿No sabes como emprender una librería?

Las librerías pueden variar de tamaño desde las independientes que tienen a la venta unos cientos de ejemplares, hasta las que son cadenas de librerías, que frecuentemente tienen a la venta hasta 200 000 volúmenes diferentes. Las librerías virtuales pueden tener muchos más libros.

De hecho las librerías virtuales al no necesitar de un catálogo completo presente de manera física pueden ofrecer miles de libros. La librería más grande del mundo actualmente está en Londres, pertenece a la cadena Waterstones y está en el edificio conocido como Simpsons of Picadilly.

hombre viendo libros

 

📒 ¿Qué necesitas para abrir una  librería?

¿Te apasiona el mundo de los libros?¿Sabes mucho de libros y estas pensando en emprender? Si la respuesta a estas preguntas es un total si, pues has venido al lugar indicado, ya que en Emprende con Huevos te ayudaremos con la información que necesitas.

Ve por tu pluma y papel pues te daremos algunos tips que seguro te ayudaran a la hora de aventurarte al mundo del emprendimiento con tu negocio de librería. Te recomendamos poner atención y estudiar todos los aspectos para evitar errores.

📚 Una idea

Para hacerte una idea de la librería que quieres primero debes evaluar los pros y contras de cada opción que te hemos dado arriba. En nuestra opinión, la librería tradicional sigue llevando la delantera. ¿Por qué? Porque la especializada significa que te vas a dirigir a una sola clase de clientela, mientras que en una papelería tradicional puedes ofrecer de todo un poco.

La de segunda mano también es una opción viable, porque todo el mundo busca los mejores precios y, hablando de libros, puede que no les importe mucho que estén usados. Igualmente la decisión es tuya, pero sea cual sea, organiza muy bien tu visión y objetivo antes de continuar.

📚 Conoce tus activos

Excelente, ya tienes una idea, pero… ¿Cómo está el bolsillo? Si quieres abrir un negocio debes contar con el dinero y activos necesarios para hacer la inversión.

Los gastos que tendrás dependen mucho del tipo de librería que planeas abrir, pero debes saber desde el principio que se necesita un buen capital para poder comprar todos los materiales que debes tener y acondicionar el local.

No te desanimes si la cantidad no es suficiente. Recuerda que puedes pedir un préstamo en el banco o a una persona de confianza.

mujer en libreria

📚 Escribe un plan de negocios

La planificación es la clave del éxito. Muy pocos negocios logran surgir de manera improvisada, así que lo mejor es escribir un plan de negocios. ¿Qué debes colocar en él? La visión general de tu librería, los artículos que quieres vender en ella, su diseño y los ingresos que esperas obtener a largo plazo.

Si lo consideras necesario, asesórate con un profesional para redactar este plan empresarial de la mejor forma posible.

📚 Identifica tu mercado

El negocio de papelería o librería es bastante competitivo, así que deberás evaluar el mercado para dar con la clave que te llevará al éxito y prosperidad.

Puedes hacer un estudio en donde determines el número de personas que compran artículos de papelería en tu localidad, qué tipo de artículos buscan más y cuál es el poder adquisitivo promedio de la población.

📚 Conoce a tus socios

Si le muestras tu propuesta a colegas o personas interesadas, lo más probable es que quieran asociarse. Tener socios en un proyecto puede ser muy beneficioso cuando no tienes capital suficiente o demasiado conocimiento del mercado.

Si son personas que aportarán cosas positivas a tu negocio y tienen ideas frescas ¡Aprovéchalo!

📚 Determina la estructura legal

No dejes de lado los aspectos legales para abrir la librería o muy probablemente tendrás problemas en el futuro. Infórmate sobre los requisitos y permisos que necesitas para tener todo en orden ante la ley.

📚 Encuentra tu ubicación

¡Ubica tu papelería o librería en un lugar estratégico! Con esto queremos decir que, si abrirás una librería escolar, ponla en una zona escolar o donde estén cerca instituciones educativas.

Como regla general, debe ser una dirección concurrida donde la gente pueda divisarla con facilidad. El tamaño del local puede ser grande o pequeño, todo depende de la variedad de artículos que planeas ofrecer.

Sin embargo, es muy importante que clasifiques los tipos de materiales que habrá en cada pasillo para que tus clientes consigan lo que buscan sin tanto esfuerzo.

📚 Proveedores

En este caso, debes conseguir los proveedores más responsables y con más variedad. Como ya sabes el tipo de producto que quieres vender y la clase de personas que quieres conquistar, contacta con los establecimientos apropiados que te abastezcan de mercancía de calidad y a buen precio.

niña leyendo

📚 Compra la mercancía y amuebla el local

¿Ya tienes a los proveedores? Entonces llegó la parte más divertida: Comprar la mercancía. Para tu papelería o librería necesitarás estantes, muebles para libros, exhibidores, una caja registradora, todos los artículos escolares y de papelería que quieras vender, libros de diferentes editoriales y pare de contar.

Si abrirás una librería especializada, por supuesto debes comprar toda la mercancía referente a la orientación de tu negocio.

📚 Atención al cliente

Cuando contrates a tus empleados, es sumamente importante que atiendan muy bien al cliente. En las papelerías y librerías por lo general las personas saben lo que necesitan y van por él, pero en otros casos necesitan asesoría para tomar una decisión.

Muy pendiente con esto ya que un cliente infeliz se puede convertir en tres más rápido de lo que piensas.

📚 Publicidad y Promoción para una librería

La librería es un negocio tan rentable que a veces ni siquiera hace falta aplicar estrategias de marketing para darlo a conocer, pero esto no significa que sea una mala idea darle publicidad. Aprovecha las comodidades de la tecnología y crea un portal web o cuentas en Instagram donde puedas promocionar tus productos y servicios muy fácilmente y sin gastar dinero de más.

Publica los “best seller” que posees, la variedad de materiales, los precios y tu ubicación. Verás que muy pronto empezarán a llegar clientes y, a partir de ahí, todo dependerá de brindarles el servici

librerias grandes

Lo que debes saber para abrir un negocio de construcción

Una Empresa Constructora es un sociedad que recibe recursos económicos de sus accionistas y los emplea en la ejecución de obras para obtener un  beneficio del que parte devuelve como dividendos al accionista para remunerar el capital aportado.

Un negocio como tal genera grandes cantidades de ingresos para las personas que deciden emprender en dicha industria.  Es por ello que en Emprende con Huevos consideramos totalmente rentable iniciar en este tipo de negocio tan lucrativo.

🏗️  ¿Cómo emprender un negocio de construcción?

¿Te apasiona la construcción? ¿tienes estudios en la materia y no sabes si animarte a emprender? ¿Sientes que ésta es tu vocación? Si la respuesta a todas estas preguntas es un total sí, entonces no tienes  porque seguir pensado si es lo correcto o  no emprender.

Ve por tu lápiz y papel pues en Emprende con Huevos te ayudaremos con todo tipo de información que seguro necesitarás saber a la hora de aventurarte en el gigantesco mundo del emprendimiento. A continuación te brindamos algunos tips.

Empresas constructoras

 

🚧 Crea un plan de negocio

En casi todos los negocios, el primer paso para iniciar el proyecto es crear un plan de negocios, y para emprender una empresa de construcción no es la excepción. Al definir el carácter y la visión de tu compañía, podrás crear una propuesta inteligente.

Asimismo,  el plasmar en este documento tanto el capital necesario como las etapas del proyecto. Lo más probable es que debas buscar financiamiento en una institución bancaria, por lo que te recomendamos tener bien organizado el plan de negocios al momento de ir al banco.

🚧 Registra tu empresa legalmente

Otro aspecto muy importante es emprender tu negocio de construcción de forma legal desde el principio. Si consultas con el gobierno de tu localidad cuáles son las normas y requisitos para establecer una constructora, podrás conocer si es necesario registrarte en el sindicato para poder identificar a tu empresa y obtener una licencia.

🚧 Ten tu propio local para tu empresa

Aunque es común que los dueños de negocios de construcción trabajen desde casa, en Emprende con Huevos te recomendamos tener en cuenta que, en caso de que tu negocio prospere y tenga éxito tanto a nivel nacional como internacional, lo más probable es que requieras de un local.

Un local le dará un aire más profesional a tu proyecto en tu empresa de construcción, en dónde puedas guardar tus herramientas y también puedas supervisar y administrar personalmente tu compañía o emplear a un personal para hacerlo.

🚧 Asesórate con un contador 

Por último, es sumamente importante que contactes a un contador para hablar sobre los impuestos y documentos que necesitas para hacer deducciones y en el caso de que se haga una auditoría. También deberás hacer un inventario de todo tu equipo y herramientas para llevar un control adecuado y pueda determinar con más facilidad si tus trabajadores tienen todo lo necesario para llevar a cabo sus tareas.

🚧Haz un estudio del mercado

Conocer el mercado donde te involucras creará la diferencia entre estar preparado para las diferentes eventualidades que puedan surgir o no tener idea de qué hacer. En este punto nos referimos a que debes conocer muy bien cómo se manejan las empresas constructoras en tu localidad.

¿Cuántas hay? ¿Qué tan rentable es este negocio? ¿Qué tipo de servicio es el más buscado? ¿Cuáles son los precios estimados? Estas son algunas de las preguntas que debes intentar responder para que al abrir tu negocio, puedas predecir con mayor certeza cómo serán los primeros meses del negocio.

🚧 Encuentra la mejor ubicación

La ubicación de un negocio de construcción por supuesto es un aspecto muy relevante para su éxito. Puedes abrirlo dentro de un centro comercial o en una calle con mucho tránsito, tanto peatonal como de automóviles. Demás está decir que no deberías abrir tu negocio demasiado cerca de otro.

Hombres en construcción

🚧 Contrata al mejor personal

Asegurarte de contratar a profesionales que tengan experiencia y estudios en ingeniería y arquitectura, esto es muy importante, porque, después de todo, de su trabajo va a depender que los clientes se vayan de tu negocio realmente satisfechos.

No te arriesgues con personas con poca experiencia que puedan dañar la reputación de tu  emprendimiento. Recuerda que los primeros meses serán los más complicados, pero si tienes a un buen equipo de trabajo, responsable, honesto y con experiencia, es mucho más probable que logre dar frutos.

🚧 Publicidad 

Utiliza las nuevas herramientas de marketing a tu favor. Crea una página web en donde las personas puedan ver tus productos y servicios, y también cuentas en redes sociales como Instagram o Facebook. Has vídeos del proceso  de construcción y publica las fotos de los resultados. Así, de esta forma sencilla, promoverás tu  negocio de construcción, aprovechando las tendencias prácticas y frescas de marketing digital.

¿Estas pensando en emprender un negocio de empanadas?

Una empanada es una fina masa de pan, masa quebrada u hojaldre rellena con una preparación salada o dulce y cocida al horno o frita. El relleno puede incluir carnes rojas o blancas, pescado, verduras o fruta. La masa, generalmente, es de harina de trigo.

También puede usarse harina de maíz u otros cereales, y suele llevar alguna grasa, aceite o manteca. Las empanadas son un plato que encontrarás a donde sea que vayas, pero éstas tienen un protagonismo indiscutible en la gastronomía de muchos países latinoamericanos.

🍽️ ¿Cómo iniciar un negocio de empanadas?

¿Aun no te animas en emprender un negocio de empanadas? ¿No te sientes seguro de comenzar? ¿Te da miedo no tener éxito en tu emprendimiento? Si la respuesta a todas las interrogantes es un si, pues en Emprende con Huevos te aconsejamos que no lo pienses mas y te animes a emprender.

Un negocio de empanadas es algo totalmente rentable debido a que en cualquier país el platillo es bienvenido. En Emprende con Huevos te vamos a dar algunos consejos para que pongas en practica a la hora de iniciar tu negocio de empanadas.

🌮  Una idea

 Como puedes ver, no importa en qué país o ciudad de Latinoamérica te encuentres, emprender un negocio de empanadas es muy rentable porque todo el mundo las conoce. Las empanadas son un plato que puede ser comido por niños, niñas, adolescentes, adultos mayores, etc. debido a la suavidad de los ingredientes.

Ahora bien, para proyectar esa idea que tienes en la mente, te recomendamos evaluar los tipos de empanadas que venden donde vives e intentar vender algo más personal o con un toque original. Piensa en que puedes crear rellenos nuevos y prepararlas de diferentes maneras para atraer a más clientes.

🌮  Conoce tus activos

 Por lo general, los negocios que venden empanadas son bastante modestos y pequeños, pero aún así prosperan por su atención y sazón casera. Esto quiere decir que no necesitas una inversión demasiado grande, aunque igualmente debes estudiar tus activos.

Todo depende del negocio que quieres emprender. Para ideas más ambiciosas, necesitarás más capital, pero no olvides que puedes empezar con un local pequeño y luego ir subiendo de nivel. Tu negocio puede llegar a ser reconocido tanto a nivel nacional como internacional.

🌮 Realiza un plan de negocios

 Por modesto que vaya a ser tu negocio de empanadas, igualmente no está de más hacer un plan de negocios. Verás que se te hará mucho más fácil cumplir tu meta si defines los objetivos y el procedimiento para lograrlos. Para emprender con el pie derecho, elaborar un plan de negocios es esencial.

Con este documento vamos a poder organizar mucho mejor la idea de nuestro proyecto, las etapas que lo conforman, los procesos para cumplirlas y las metas a corto y largo plazo. Si lo haces, verás que tanto tú como las personas a las que le presentes el plan van a entender mucho mejor a donde quieres llegar y cómo planeas hacerlo.

🌮 Estudia tu mercado

 Como puedes imaginar, el mercado será bastante competitivo. La buena noticia es que las empanadas, si son de calidad, se venderán muy fácilmente. Haz un estudio del número de establecimientos que las venden y los tipos de empanadas que ofrecen para que puedas brindar una oferta diferente y original.

empanadas peruanas

🌮 Encuentra tu ubicación 

 Un local de empandas se puede colocar casi en cualquier parte, siempre y cuando sea un sitio visible. Ya que por lo general se comen al desayuno, es buena idea poner el negocio en una zona donde hayan escuelas, oficinas, empresas y universidades.

También es importante que no se encuentren otros establecimientos similares demasiado cerca, como una panadería o cafetería. Tu local puede ser desde una cantina sencilla a un establecimiento con mesas de unos 60mts2. Eso depende de tu presupuesto y el tipo de público que quieras atraer.

🌮Determina la estructura legal

Si vendes comida, entonces debes tener un certificado de manipulación de alimentos vigente, además de otros permisos sanitarios. Busca información al respecto y empieza los trámites para abrir tu negocio de empanadas bajo los estándares de la ley.

Determinar la estructura legal va a depender del país donde te encuentres y las políticas que manejen para este tipo de negocios, así que te recomendamos investigar en los organismos competentes cuáles son los requisitos. Intenta cumplir esta etapa antes de continuar para que, en un futuro, cuando ya hayas buscado la ubicación o comprado los insumos, no vayas a tener problema.

🌮 Oferta y Atención al cliente

 Tu negocio puede prosperar aunque vendas las empanadas típicas de la ciudad si le prestas mucha atención a la calidad de los ingredientes y a la preparación. Pero si eres más atrevido, también puedes incluir en el menú otras comidas similares a las empanadas para tener mayor variedad.

Como mencionamos antes, puedes ponerte creativo con los rellenos y darte a conocer por empanadas que sólo tú conozcas la receta. La atención al cliente es un punto que nunca se debe descuidar en cualquier negocio. Si es un negocio grande, contrata personas enérgicas y amables que además sean ágiles y capaces de cubrir los pedidos de forma competente.

🌮 Publicidad y Promoción

 ¿A quién no se le hace agua la boca con sólo ver la imagen de una empanada? ¡Aprovéchalo! Abre una cuenta en Instagram para subir fotos de tus empandas y propagar tus servicios mucho más rápido.

Es una forma muy sencilla de hacerle publicidad a tu local y que en la actualidad es una de las técnicas más efectivas. Si no te manejas mucho con la tecnología, puedes asesorarte con un profesional de marketing digital enfocado en redes.

🍽️  países con las empanadas más emblemáticas del continente

Conocer la preparación de las empanadas en diferentes regiones puede ser de mucha utilidad a la hora de emprender un negocio porque así puedes conocer los distintos ingredientes y técnicas que puedes utilizar. Veamos cuáles son los países con las empanadas más emblemáticas del continente:

  • Argentina: Tienen forma de semicírculo y suelen rellenarse con carne de res, queso, pollo, jamón, espinaca, batata, dulce de leche, etc. Entre las más conocidas está la Tucumana, Chaqueña y Jujeñas.
  • Bolivia: Llamada salteña boliviana, se trata de una empanada con un relleno muy jugoso hecho a base de carne de res o pollo, aceitunas, papa, arvejas y otros ingredientes. También es muy popular la Llaucha.
  • México: Aunque los rellenos más populares son los de queso, carne, pollo y mole, también existen versiones dulces como la de Sinaloa, hechas de maíz y trigo, con rellenos de frutas y llevadas al horno.
  • Venezuela: La empanada venezolana se hace con harina de maíz precocido, se fríe y tiene rellenos muy variados, aunque las más populares son las de jamón, queso, carne mechada, pollo, pabellón y cazón.
  • El Salvador: Se trata de una empanada que se elabora con plátano maduro y maicena (almidón de maíz) que normalmente de rellena con frijoles refritos.

Empandas deliciosas

Cómo abrir un negocio de tortillería

En América central, las tortillas son un alimento que se hace con maíz nixtamalizado hasta que quede una masa delgada en forma de círculo. Aunque son de origen mexicano, también juegan un papel muy importante en la gastronomía de otros países centroamericanos como Nicaragua, Costa Rica y El Salvador.

En éste último suelen ser un poco diferentes, ya que la tortilla tiene unos 5mm de grosor, 10 cm de diámetro y están hechas a mano. Para cualquier emprendedor en Centroamérica, iniciar una tortillería puede ser un negocio muy lucrativo y sustentable.

🍽️ Cómo iniciar una Tortillería

Si te gusta la gastronomía, amas cocinar y estas considerando la idea de establecer un negocio, te recomendamos que no lo pienses más y abras tu propio restaurante enfocado en los sabores e ingredientes más característicos para elaborar tortillas.

En Emprende con Huevos te ayudaremos con todo lo que necesitas a la hora de lanzarte el mundo aventurero del emprendimiento. Así que ve por tu pluma y papel pues será necesario que anotes los puntos que te vamos a mostrar. Ya verás que tu negocio de tortillería será todo un éxito.

🌮 Una idea

 Para entrar en el negocio de las tortillas, primero debes pensar en el tipo de negocio que quieres tener. Por ejemplo, al tratarse de un alimento sumamente común en Centroamérica y que es la base de muchas comidas, puedes prepararlas en casa de forma particular.

También puedes abrir un local en donde tengas una venta de tortillas más formal y, por qué no, un menú con unos cuantos platillos en donde las utilices. Así poco a poco irá incrementando el  número de clientes que asistirán a tu negocio.

🌮 Conoce tus activos

 Antes de empezar a desarrollar la idea debes pensar en el dinero con el que cuentas para invertir. Si no tienes demasiado, no te desanimes, también pues optar  por colocar tu negocio de tortillas en casa y venderlas ahí o distribuirlas a domicilio.

Pero si tienes un capital con el que puedas costearte el alquiler o compra de un local, insumos al mayor y sueldo de empleados, utilízalo partiendo de los consejos que te damos en Emprende con Huevos. De hecho,  se estima que el gasto para colocar un negocio de tortillas ronda por los $600.

🌮 Realiza un plan de negocios

 Un plan de negocios es un estudio que todos los emprendedores deberían hacer si quieren desarrollar su proyecto de una manera más formal, original y profesional. Por ello te recomendamos en Emprende con Huevos que elabores uno para tu negocio.

Si tienes altas expectativas con tu tortillería, debes crear este documento donde demuestres porqué es un negocio rentable y cuáles son las medidas que tomarás para llevarlo a cabo. Esto te permitirá mantener tu trabajo en orden y evitar posibles errores.

🌮 Estudia el mercado

 Si vives en Centroamérica, puede que la competencia se encuentre por donde sea que mires. Sin embargo, eso no es una desventaja del todo, porque significa que tu producto es sumamente consumido. Es decir, una tortillería es totalmente rentable debido a la alta demanda.

La clave para atraer más clientes que la competencia es la calidad. Si abrirás un local, estudia el nivel de consumo y poder adquisitivo de la zona. Si planeas trabajar desde casa, ofrece alternativas prácticas a la hora de entregar y cobrar.

Mujer haciendo tortillas

🌮Encuentra tu ubicación 

 Una tortillería puede variar mucho de infraestructura. Puede ser un local pequeño y modesto o algo con más presencia en el sector comercial. Lo importante es que se encuentre a la vista de todos y que las personas puedan llegar fácilmente.

Por supuesto, no es muy recomendable colocarlo al lado o enfrente de otra tortillería. Asimismo, ten en cuenta a la hora de pensar en la ubicación que debe ser en un lugar concurrido, en donde pasen carros y muchas personas, esto te asegurará la visita de más clientes.

🌮 Determina la estructura legal

 Abrir un negocio formal implica que debes estar al día con la ley. Para elaborar tortillas, deberás tener un permiso para manipular alimentos de algún departamento sanitario y otros certificados de higiene. Por lo general, son más o menos los mismos trámites para cada país de Latinoamérica.

Vas a necesitar una serie de permisos y certificados para poder abrir tu tortillería.  Te recomendamos investigar en los organismos competentes cuáles son los requisitos. Intenta cumplir esta etapa antes de continuar para que, en un futuro, cuando ya hayas buscado la ubicación o comprado los insumos, no vayas a tener problema.

🌮 Proveedores

 Necesitarás un proveedor de confianza al que puedes comprar la materia prima para elaborar tu producto, que en este caso sería el maíz. Debido a que las tortillas se realizan con una técnica llamada nixtamilización, también deberás contar con cal viva. Puedes ponerte en contacto con un agricultor para asegurarte de tener el producto más fresco y al mejor precio.

tortillas calientes

🌮 Publicidad y promoción

 Actualmente, hay muchas alternativas y técnicas para disparar un negocio nuevo en el mercado. Por ello te recomendamos empaparte de información acerca de las estrategias actuales e innovadoras para que las pongas en práctica.

Por lo que sabemos, el marketing digital sigue reinando con su manejo de redes sociales y páginas webs. Tómate el tiempo de estudiar esta posibilidad y demuestra que puedes involucrar a tu negocio en las tendencias de publicidad que están de moda y recuerda ¡Tu producto es el protagonista!

Coloca la toda la información de tu negocio en Internet como los precios y la ubicación y verás cómo tu clientela se va dilatando cada vez más.

¿Quieres emprender un gimnasio?

los gimnasios, conocidos popularmente como «GYM», son espacios en donde las personas pueden ejercitar  diferentes músculos del cuerpo, bajar de grasa y aumentar masa muscular. Estos deben contar con entrenadores contratados para orientar a las personas en sus rutinas físicas, ya que existe siempre el riesgo de lesiones por desconocimiento o abuso.

El gimnasio como lugar de entrenamiento físico suele estar dotado de diferentes salas. Por ejemplo, siempre tienen una sala de maquinaria para levantamiento de peso y ejercicios cardiovasculares. Asimismo, cuentan con salas destinadas a la práctica de disciplinas colectivas como aerobics, yoga, bailoterapia, pilates, crossfittaebostretching,  etc., guiadas siempre por un instructor certificado.

Mujer en gimnasio

🏋️‍♀️¿Qué necesito para iniciar mi propio gimnasio?

Si eres de las personas que todos los días se dirige a entrenar y hace rutinas a diario con diferentes maquinas, si te apasiona el mundo del entrenamiento y conoces todo el equipo del que está conformado un GYM, pues este espacio es para ti.

En Emprende con Huevos te ayudaremos con todo lo que necesitas saber para lanzarte al mundo aventurero del emprendimiento. En este apartado conocerás sobre un plan de negocios,  mercado,  estructura legal para montar un negocio, publicidad y más.

🥊  Una idea

Empecemos por la idea del negocio, ¿Qué clase de gimnasio quieres tener? Cuando hablamos de esta industria hablamos de diferentes tipos de ejercicios y formas de entrenamientos, como:  aerobics, yoga, bailoterapia, pilates, crossfit,  taebo,  stretching, etc.

Una vez escojas el tipo de GYM que tendrás, te recomendamos que adquieras el equipo necesario y el personal  para atender a tus clientes.  Esto punto es importante pues dependiendo del servicio las personas recomendarán el lugar a sus conocidos.

🥊  Realiza un plan de negocios 

Para emprender con el pie derecho, elaborar un plan de negocios es esencial. Con este documento vamos a poder organizar mucho mejor la idea de nuestro proyecto, las etapas que lo conforman, los procesos para cumplirlas y las metas a corto y largo plazo.

Si lo haces, verás que tanto tú como las personas a las que le presentes el plan van a entender mucho mejor a donde quieres llegar y cómo planeas hacerlo. Inicia el emprendimiento de tu gimnasio de forma profesional y verás que todos tomarán el proyecto mucho más en serio y te será más fácil conseguir un financiamiento en caso de necesitarlo.

🥊  Haz un estudio del mercado

Conocer el mercado donde te involucras creará la diferencia entre estar preparado para las diferentes eventualidades que puedan surgir o no tener idea de qué hacer. En este punto nos referimos a que debes conocer muy bien cómo se manejan los gimnasios en tu localidad.

¿Cuántas hay? ¿Qué tan rentable es este negocio? ¿Qué tipo de servicio es el más buscado? ¿Cuáles son los precios estimados? Estas son algunas de las preguntas que debes intentar responder para que al abrir tu GYM, puedas predecir con mayor certeza cómo serán los primeros meses del negocio.

🥊 Determina la estructura legal 

Vas a necesitar una serie de permisos y certificados para poder abrir tu gimnasio. Determinar la estructura legal va a depender del país donde te encuentres y las políticas que manejen para este tipo de negocios, así que te recomendamos investigar en los organismos competentes cuáles son los requisitos. Intenta cumplir esta etapa antes de continuar para que, en un futuro, cuando ya hayas buscado la ubicación o comprado los insumos, no vayas a tener problema.

Hombre en GYM

🥊 Encuentra la mejor ubicación 

La ubicación del gimnasio por supuesto es un aspecto muy relevante para su éxito. Puedes abrir dentro de un centro comercial o en una calle con mucho tránsito, tanto peatonal como de automóviles. Demás está decir que no deberías abrir tu GYM demasiado cerca de otro.

No hay un tamaño en particular que se recomiende, ya que todo depende de la cantidad de maquinas que planees poner y el capital en general que dispongas.  Pero si te recomendamos que coloques tu negocio en un sitio espacioso, así tus clientes se sentirán satisfechos.

🥊 Contrata al mejor personal

Asegurarte de contratar a profesionales que tengan experiencia en entrenamiento y en máquinas de ejercicio, esto es muy importante, porque, después de todo, de su capacitación va a depender que los clientes se vayan de tu negocio realmente satisfechos. No te arriesgues con personas con poca experiencia que puedan dañar la reputación de tu negocio. Recuerda que los primeros meses serán los más complicados, pero si tienes a un buen equipo de trabajo, responsable, honesto y con experiencia, es mucho más probable que logre dar frutos.

Entrenadores en gimnasio

🥊 Publicidad 

Utiliza las nuevas herramientas de marketing a tu favor. Crea una página web en donde las personas puedan ver tus productos y servicios, y también cuentas en redes sociales como Instagram o Facebook. Has vídeos sobre tus máquinas de ejercicio,  tu personal entrenando y publica las fotos del antes y el después de personas que han asistido a tu gimnasio. Así, de esta forma sencilla, promoverás tu emprendimiento aprovechando las tendencias prácticas y frescas de marketing digital.

Consejos para abrir un laboratorio clínico

El laboratorio clínico es el lugar donde los técnicos y profesionales en análisis clínicos, analizan muestras biológicas humanas que contribuyen al estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. También se conoce como laboratorio de patología clínica, y utiliza las metodologías de diversas disciplinas como la bioquímica, hematología, inmunología y microbiología.

La industria de los laboratorios clínicos es considerado un negocio totalmente rentable,  ya que a diario las personas buscan llevar a cabo exámenes de orina, de sangre, de heces, y otros. Esto debido a distintas enfermedades que presentan y por ello requieren asistir a dichos sitios.

Mujer en un laboratorio clínico

💉 Que necesito para iniciar mi propio laboratorio clínico

¿Estás pensando en abrir un laboratorio clínico? ¿No sabes como empezar? ¿Eres empleado y deseas convertirte en jefe de ti mismo? Si a todas estas preguntas respondes con un SÍ, pues has visitado el lugar indicado ya que en Emprende con Huevos te ayudaremos.

Ve por tu cuaderno y lápiz pues te daremos información sobre estructura legal, infraestructura, plan de negocios, publicidad, competencia del mercado y más. A continuación te presentados algunos consejos para poner en práctica a la hora de emprender:

🩸  Determina la estructura legal para el laboratorio clínico

Vas a necesitar una serie de permisos y certificados para poder abrir tu negocio. Determinar la estructura legal va a depender del país donde te encuentres y las políticas que manejen para este tipo de negocios, así que te recomendamos investigar en los organismos competentes cuáles son los requisitos. Intenta cumplir esta etapa antes de continuar para que, en un futuro, cuando ya hayas buscado la ubicación o comprado los insumos, no vayas a tener problema.

🩸 Infraestructura para el laboratorio clínico

Cuando vayas a comprar o construir el local que destinarás para tu laboratorio médico, ten en cuenta el tamaño. Lo recomendable es que sea por lo menos de 70mts2 ya que debe estar dotado de una sala de espera y de otra sala para la toma de muestras.

Si colocas un establecimiento también procura que tenga sus respectivas sillas de espera para que la gente no haga cola parada, así el cliente estará más satisfecho con el servicio y te recomendará con las personas que éste conozca en el futuro.

🩸 Servicios para el laboratorio clínico

¿Qué clases de muestras deberían efectuarse en tu laboratorio? ¿Cuantas opciones podría ofrecer en mi laboratorio clínico? Por lo general, los médicos de diferentes especialidades mandan a sus pacientes a realizar exámenes variados.

Entre ellos están los exámenes de heces, orina, hematología, parasitología, inmunología, bacteriología, virología, biología molecular y bioquímica. Por ello, te recomendamos expandir la variedad de test a las que los pacientes puedan acudir.

🩸 Insumos para el laboratorio clínico

Para que tus empleados puedan proceder a hacer los análisis de las muestras, deben contar con el equipo necesario para llevar a cabo los exámenes dentro de tu laboratorio clínico, por ello te recomendamos que proporciones los insumos necesarios.

Debes tener en cuenta que parte del capital que dispones debe ir destinado a la compra de toda clase de insumos, como por ejemplo:  microscopios, centrifugas, balanza analítica, espectrofotómetro, esterilizantes, jeringas, inyectadoras, etc.

Laboratorio clínico

🩸 Realiza un plan de negocios para tu laboratorio clínico

Para emprender con el pie derecho, elaborar un plan de negocios es esencial. Con este documento vamos a poder organizar mucho mejor la idea de nuestro proyecto, las etapas que lo conforman, los procesos para cumplirlas y las metas a corto y largo plazo.

Si lo haces, verás que tanto tú como las personas a las que le presentes el plan van a entender mucho mejor a donde quieres llegar y cómo planeas hacerlo. Inicia el emprendimiento de tu laboratorio clínico de forma profesional y verás que todos tomarán el proyecto mucho más en serio y te será más fácil conseguir un financiamiento en caso de necesitarlo.

🩸 Personal de trabajo para tu laboratorio clínico

Asegurarte de contratar a profesionales que tengan experiencia ya que esto es muy importante, porque, después de todo,  va a depender que los clientes se vayan de tu negocio realmente satisfechos. No te arriesgues con personas con poca experiencia que puedan dañar la reputación de tu laboratorio clínico.

Recuerda que los primeros meses serán los más complicados, pero si tienes a un buen equipo de trabajo, responsable, honesto y con experiencia, es mucho más probable que logre dar frutos. Asimismo, ten en mente que tu laboratorio debe poseer un bioanalista, médico patólogo clínico, técnicos en análisis y profesionales del laboratorio. Mientras más experiencia y conocimiento tengan, mejor reputación tendrá tu negocio.

🩸 No subestimes los riesgos

El personal que trabaja en un laboratorio clínico está sujeto a muchos riesgos para su propia salud, bien sea a patógenos presentes en la sangre como a exposición  y quemaduras por químicos. Tu negocio debe contar con un plan de higiene y seguridad para disminuir accidentes que todo el equipo de trabajo debe respetar y acatar.

Pruebas de laboratorio clínico

🩸 Publicidad para laboratorio clínico

Utiliza las nuevas herramientas de marketing a tu favor. Crea una página web en donde las personas puedan ver tus productos y servicios, y también cuentas en redes sociales como Instagram o Facebook. Has vídeos del proceso con los que tus estilistas llevan a cabo sus mejores transformaciones y publica las fotos del antes y el después. Así, de esta forma sencilla, promoverás tu peluquería aprovechando las tendencias prácticas y frescas de marketing digital.

😷 Cómo emprender una clínica medica

Emprender un negocio de salud implica estar relacionado con diferentes ramas de la medicina y con innovaciones en las técnicas, implementos y tratamientos que van saliendo al mercado. Asimismo, ser un profesional de la salud es parte del combo para iniciar un negocio de ese estilo.

Para un empresario, existen múltiples razones por las que invertir en este sector que tiene muchos beneficios, entre ellos, la alta demanda. Como mencionamos anteriormente, se trata de un sector delicado en donde debes regirte por varias normas, licencias y medidas para obtener tu permiso y ofrecer tus servicios de forma legal.

😷 Cómo emprender un negocio de salud

Para abrir un negocio relacionado a la salud debes estar al tanto de ciertos puntos, si te animas a aventurarte al mundo del emprendedurismo y tienes conocimiento en la materia, pues has venido al lugar indicado, pues en Emprende con Huevos te ayudaremos con lo que necesitas saber.

Como ya debes saber, este sector es bastante amplio y posee distintos tipos de negocios, puede ser  odontología, ginecología, fisioterapia, nutrición, etc.  A continuación vamos a darte información muy útil para emprender los proyectos más lucrativos relacionados con la medicina.

💊 Contrata médicos especialistas

Una clínica debe contar con el personal capacitado para asistir cada área. Debes tener médicos tanto para consultas como para sala de emergencias y cirugía. Cardiólogos, Ginecólogos, Pediatras, Cirujanos, Anestesiólogos, Internista, Gastroenterólogos, Médicos Generales, entre otros.

Es importante que contrates buen personal, pues este será el que atraiga a los clientes, si las personas que les atienden hacen un mal trabajo o tienen un mal trato con el cliente, éste no volverá a aparecer ni recomendará la clínica médica.

💊 Haz un estudio del mercado

Conocer el mercado donde te involucras creará la diferencia entre estar preparado para las diferentes eventualidades que puedan surgir o no tener idea de qué hacer. En este punto nos referimos a que debes conocer muy bien cómo se manejan las clínicas médicas en tu localidad. ¿Cuántas hay? ¿Qué tan rentable es este negocio? ¿Qué tipo de servicio es el más buscado? ¿Cuáles son los precios estimados?

Estas son algunas de las preguntas que debes intentar responder para que al abrir tu clínica médica, puedas predecir con mayor certeza cómo serán los primeros meses del negocio.

💊 Implementos y equipos médicos

Este punto es muy importante, ya que, para sobrevivir los primeros meses y resaltar entre la competencia, será mejor que tengas los equipos y aparatos más sofisticados. Aquí también hablamos de los insumos más básicos, como el tensiómetro, ultrasonidos, desfibriladores, anestesia, luces quirúrgicas, camillas, etc.

Ten en cuenta que debes contar con un equipo completo para atender a tus pacientes. Asimismo, deben relacionarse al área de especialidad con la que se está trabajando. Una vez tengas el equipo y el personal todo se volverá mas fácil durante el proceso del emprendimiento.

💊 Trámites Legales

Vas a necesitar una serie de permisos y certificados para poder abrir tu clínica médica. Determinar la estructura legal va a depender del país donde te encuentres y las políticas que manejen para este tipo de negocios, así que te recomendamos investigar en los organismos competentes cuáles son los requisitos. Intenta cumplir esta etapa antes de continuar para que, en un futuro, cuando ya hayas buscado la ubicación o comprado los insumos, no vayas a tener problema.

💊 Variedad de Servicios

Si tu proyecto es ambicioso y cuentas con el capital, puedes abrir un centro médico grande donde puedan funcionar todo tipo de servicios y especialidades. Tu negocio puede llegar a ser reconocido tanto a nivel nacional como internacional.

Por otro lado, enfocarse en una sola especialidad tampoco es mala idea, pues tu clínica será reconocida como tal una vez que pase el tiempo y tus servicios se hayan ganado el respeto de médicos y pacientes. Tu negocio se puede especializar en psiquiatría, psicología, oncología, odontología, oftalmología, etc.

💊Atención al cliente

Emprendamos el negocio que emprendamos, siempre es importante que tu personal tenga una excelente atención al cliente. Recuerda que a tu clínica asistirán las personas cuando estén padeciendo de alguna enfermedad o dolencia, por lo que tener un trato amigable es lo menos que se puede hacer.

💊Realiza un plan de negocios

Para emprender con el pie derecho, elaborar un plan de negocios es esencial. Con este documento vamos a poder organizar mucho mejor la idea de nuestro proyecto, las etapas que lo conforman, los procesos para cumplirlas y las metas a corto y largo plazo.

Si lo haces, verás que tanto tú como las personas a las que le presentes el plan van a entender mucho mejor a donde quieres llegar y cómo planeas hacerlo. Inicia el emprendimiento de tu clínica de forma profesional y verás que todos tomarán el proyecto mucho más en serio y te será más fácil conseguir un financiamiento en caso de necesitarlo.

¿Quieres emprender una carnicería?

Una carnicería es un establecimiento donde se comercializan diferentes tipos de carnes destinadas al consumo humano. Generalmente en la carnicería se realizan tareas de procesado finales tales como el despiece y picado de las carnes.

Sí estás pensando en lanzarte al mundo del emprendedurismo debes de tener en cuenta que el equipamiento mínimo de una carnicería consta de un refrigerador industrial, un soporte para el despiece, un conjunto de cuchillos y un mostrador refrigerado.

🍖 ¿Cómo inicio mi carnicería?

Hoy en día la falta de ingresos no resulta  problema para poder convertirte en emprendedor, ya que existen algunas opciones para comenzar sin financiación. Así que no te desanimes sino cuentas con el fondo para iniciar, pues aquí te ayudaremos.

En Emprende con Huevos te daremos toda la información que necesitas para dar tus primeros pasos emprendiendo. Si lo tuyo es iniciar una carnicería y te apasiona todo lo relacionado a las carnes,  pues prepara tu lápiz y cuaderno para anotar lo que viene a continuación:

🥩 Una idea

El primer paso es pensar en el estilo que quieres que tenga tu carnicería. ¿Será un negocio grande o uno pequeño? ¿Vas a vender otros productos aparte de la carne? Imagina como quieres que luzca tu negocio una vez que lo inaugures y como te gustaría que se vea años después. 

🥩 Conoce tus activos

Iniciar una carnicería implica tener un capital modesto para la inversión inicial, es por ello que es sumamente importante estudiar tus finanzas antes de empezar con la planificación. Dependiendo de la proyección de tu negocio, deberás ver si tus activos son suficientes o necesitarás el préstamo de un tercer o quizás de una institución bancaria o financiera. 

Asimismo, tienes la opción de vender algunas pertenencias, como muebles, un televisor, computadoras y vender carnes en tu mismo hogar, no es necesario que tengas un local para iniciar tu negocio. Solo basta que tu mismo te hagas publicidad, puedes hacerlo con carteles en donde coloques los precios y el nombre de tu carnicería.

🥩 Escribe un plan de negocios

El plan de negocios es el registro que todo emprendedor debe poseer para tener una idea más exacta de cómo desarrollar el negocio, así como los objetivos del mismo a corto y largo plazo. Para iniciar tu carnicería con buen pie, crea tu plan de negocios en donde especifiques las distintas etapas del proyecto, los instrumentos para superarlas y cuál esperas que sea el resultado final. 

🥩 Identifica tu mercado

Conocer el mercado donde te vas a involucrar es crucial para iniciar un negocio de forma exitosa. En este caso, tratándose de una carnicería, es sumamente importante que veas cómo se desarrolla este tipo de negocios en tu localidad para ver que tan fuerte será la competencia.

También es importante estudiar el poder adquisitivo de las personas de la zona donde planeas abrir la carnicería, para tener la certeza de que los precios de tus productos serán accesibles para su bolsillo. Este es un punto importante a tomar en cuenta.

🥩 Encuentra tu ubicación

La ubicación de un negocio siempre será un factor crucial en el éxito del mismo, y este caso no es la excepción. Intenta ubicar tu carnicería en una calle bastante transitada, sobre todo por peatones. Una buena ubicación sería aquella en donde queden cerca otros establecimientos que vendan comestibles como charcuterías, fruterías o minimarkets, para de esa forma asegurarte que la zona atrae al público que te interesa. 

🥩 Determina la estructura legal

Cuando se trata de alimentos o productos para el consumo humano, siempre hay que estar atentos a la estructura legal que debe tener el negocio. Asesórate respecto a las leyes y permisos que debes tener para que tu carnicería se establezca bajo los estándares legales y cumpla con las normas establecidas por el organismo encargado.

🥩 Consigue los proveedores

Si quieres que tu carnicería resalte entre la competencia, deberás ofrecer un producto fresco, de buena calidad y a un buen precio. Para cumplir con esta etapa tendrás que conseguir los proveedores adecuados. Si no sabes por dónde comenzar puedes ponerte en contacto con personas que tengan algo de experiencia en el mercado. Lo más importante es que la calidad de la carne sea la prometida al igual que los precios.

🥩 Atención al cliente y exclusividad

En todo negocio la atención al cliente es un factor que no se debe descuidar, porque de ella depende que los usuarios se sientan a gusto y regresen a comprar al negocio. Contrata a personas amables que sean capaces de atender las peticiones de los clientes rápidamente y se preocupen por dejarlos satisfechos. 

Cuando hablamos de exclusividad nos referimos a ese producto o ese servicio que hará única a tu carnicería. Para tener más probabilidades de éxito te recomendamos ser diferente, creando un elemento único que la clientela relacione de forma automática con tu negocio. 

Además de la calidad de tus carnes, puedes incluir un servicio de envíos a domicilio, o quizás vender productos listos para el consumo como cremas, bebidas, embutidos o quesos que lleven tu sello. 

🥩 Publicidad

Aunque la ubicación y la calidad de los productos sean excelentes, es probable que necesites algunas estrategias de marketing para darte a conocer rápido. Hoy en día, la forma más sencilla de hacerlo es a través de las redes sociales. Instagram se ha convertido en uno de los aliados más apropiados para publicitar productos o servicios en Internet. Crea una cuenta y comienza a emplear estrategias innovadoras utilizando las últimas tendencias en ventas.

Paso a paso para emprender un minimarket

Si eres dueño de una bodega y quieres llevar tu local al siguiente nivel o simplemente quieres emprender una tienda de conveniencia desde cero, presta atención porque en esta reseña vamos a contarte cómo iniciar un minimarket de forma eficaz y sin cometer errores que perjudiquen tu éxito.

En Emprende con Huevos te ayudaremos paso a paso para que tengas éxito en el mundo aventurero del emprendedurismo.  Pon atención a toda la información que se te proporcionará y estudia cada Tip para evitar cometer errores.

🏪 ¿Qué necesitas para abrir un minimarket?

Los minimarkets son establecimientos que, si se saben emprender, tienen muchas posibilidades de prosperar y cumplir con tus expectativas a largo plazo. Debido a que tienen más variedad de productos que una bodega convencional, pero menos que un supermercado grande, el minimarket se encuentra en un punto medio, lo que significa que puede atraer a todo tipo de clientes y hacer notar las características fundamentales del autoservicio.

También se caracterizan por funcionar las 24 horas del día, los 365 días del año, a diferencia de algunas cadenas de hipermercados. Por esta razón, los precios en los minimarkets suelen estar un poco por encima que los de la competencia. Entre las cadenas de minimarkets más exitosas tenemos las tiendas OXXO en México y los 7-Eleven en Estados Unidos. Dicho esto, veamos cuáles son los pasos fundamentales que necesitas para abrir un Minimarket:

🛍️ Diseña un plan de negocios

Ya sabes que tu meta es abrir un minimarket, pero… ¿Qué tipo de productos quieres vender en tu tienda de conveniencia? Como ya mencionamos, los minimarkets tienden a ofrecer todos los productos de la canasta básica. Piensa que, mientras más variedad tengas, más llamarás la atención del público.

Algunas de estas tiendas también venden revistas, periódicos, medicinas sin prescripción e incluso ropa. Sin embargo, tampoco puedes abusar con la mercancía, porque esto contradeciría el carácter básico del minimarket.

Por ello, el estudio de mercado y el plan de negocios son dos pasos que no pueden faltar. El estudio de mercado se realiza principalmente para identificar a la competencia y así poder pensar en los tipos de productos y servicios que quieres ofrecer para marcar una diferencia, mientras que el plan de negocios se utiliza para definir los objetivos del proyecto durante el proceso y tener una idea de cuál será el resultado final a largo plazo.

🛍️ Evalúa tu capital

Tus planes podrán estar muy organizados, pero si no cuentas con una cantidad de dinero acorde para cumplirlos, emprender tu minimarket será un camino cuesta arriba.

Al evaluar tu capital podrás conocer si el dinero que tienes es suficiente para cubrir los gastos iniciales de tu proyecto, de lo contrario, deberás replantear tu plan de negocios. Es en esta etapa donde la mayoría de los emprendedores necesitan algo de apoyo. Intenta conseguir dinero extra con alguna persona de confianza o pidiendo un préstamo en un banco.

🛍️ Consigue los permisos y escoge un local

Tu minimarket debe estar registrado legalmente para que puedas cumplir con las obligaciones estatales como el pago de impuestos. Para cumplir con este paso, busca asesoría de parte de gestores, administradores y/o contadores que te informen acerca de todos los documentos necesarios y trámites por realizar.

En cuanto al local, los minimarkets no suelen tener más de 500 mts2 (porque de lo contrario se consideraría un supermercado) y son bastante frecuentes en carreteras y estaciones de servicio.

Las tiendas OXXO por ejemplo también son gasolineras, por lo que son sumamente frecuentes en autopistas. Obviamente, para poder convertirte en una cadena de tiendas primero debe tener éxito la primera, así que la ubicación de ésta será muy importante. Te recomendamos abrirlo en un lugar visible, con fácil acceso y en donde no hayan tiendas con servicios similares demasiado cerca.

🛍️ Equipos e insumos básicos

Cuando ya tienes tu local es momento de amoblarlo con todo lo necesario, es decir, estantes, cajas registradoras, neveras, exhibidores, anaqueles, balanzas, cestas y carritos, cámaras de seguridad, etc.

La compra de utensilios también depende de los productos y servicios que planeas ofrecer. Por ejemplo, si vas a contar con un área de “self-service” o “buffet”, debes contar con utensilios de cocina, mesas y sillas. Respecto al espacio, todo debe estar organizado para que al cliente se le haga más fácil ubicarse. Utiliza letreros para clasificar los productos de cada pasillo del minimarket como los lácteos, golosinas, verduras, encurtidos, bebidas, etc.

🛍️ Escoge a tus proveedores y contrata a tu personal

Tus proveedores deben ser responsables y ofrecerte calidad, cantidad, condiciones óptimas y precios razonables. En el personal del minimarket no pueden faltar cajeras, organizadores, administradores y personal de limpieza. Como los horarios de atención al público serían bastante demandantes, lo ideal es contratar personas con energía y dispuestas a ofrecer un buen servicio.

🛍️ Promociones y publicidad

En los minimarkets, es bastante frecuente que hayan rebajas en ciertos productos, lo cual siempre atrae a muchos clientes. No descuides este aspecto y coloca descuentos y promociones en los productos que tengan más venta o en aquellos que, por el contrario, cueste más vender.

Por último, dale a tu negocio la publicidad que se merece. No te quedes atrás, maneja las herramientas tecnológicas más prácticas del momento como una página web donde los usuarios puedan adquirir productos de forma online, o creando perfiles en redes como Instagram, dónde puedes publicar diariamente imágenes de tu local y mantener informados a tus seguidores sobre novedades, promociones y métodos de pago.

Cuando un negocio resalta entre los demás por algún servicio, sus posibilidades de éxito crecen exponencialmente. Intenta marcar la diferencia en tu localidad y brindar una oferta sin igual o servicios exclusivos. Para esto puedes incluir delivery, cajeros automáticos, recargas telefónicas, entre otros. Incluso puedes tener tu propia marca de encurtidos, aderezos, bebidas o alimentos listos para el consumo.

Guía para iniciar tu salón de uñas ¡Todo lo que necesitas saber!

En sus inicios, arreglarse las uñas implicaba que una persona calificada las cortara, limara, removiera impurezas y luego las pintara con algún esmalte. Aunque todo esto se sigue haciendo, lo cierto es que actualmente se han inventado muchos instrumentos y técnicas nuevas para que el resultado sea una verdadera obra de arte.

Es por ello que nuestro primer consejo, es que te informes muy sobre los materiales y herramientas que se están utilizando hoy en día para crear diseños cada vez más complejos y así, satisfacer los caprichos de los clientes más exigentes.

💅🏼 Cómo iniciar un salón de uñas

A las mujeres siempre les ha parecido atractivo lucir las uñas de las manos largas, arregladas e impecables, por lo que en este sector se las han ingeniado para crear todo tipo de materiales para hacer que incluso las mujeres con uñas débiles, puedan lucir uñas de ensueño.

Para emprender tu negocio de uñas debes estar familiarizado con todos los productos necesarios para ofrecer el servicio como variedad de esmaltes, corta cutículas, tijeras, pinceles, acetona, selladores, corta uñas y limas. Asimismo,  debes saber varios aspectos que te enseñaremos en Emprende con Huevos:

✌ Realiza un plan de negocios

Para emprender con el pie derecho, elaborar un plan de negocios es esencial. Con este documento vamos a poder organizar mucho mejor la idea de nuestro proyecto, las etapas que lo conforman, los procesos para cumplirlas y las metas a corto y largo plazo.

Si lo haces, verás que tanto tú como las personas a las que le presentes el plan van a entender mucho mejor a donde quieres llegar y cómo planeas hacerlo. Inicia el emprendimiento de tu peluquería de forma profesional y verás que todos tomarán el proyecto mucho más en serio y te será más fácil conseguir un financiamiento en caso de necesitarlo.

✌ Haz un estudio del mercado

Conocer el mercado donde te involucras creará la diferencia entre estar preparado para las diferentes eventualidades que puedan surgir o no tener idea de qué hacer. En este punto nos referimos a que debes conocer muy bien cómo se manejan los salones de uñas en tu localidad. ¿Cuántas hay? ¿Qué tan rentable es este negocio? ¿Qué tipo de servicio es el más buscado? ¿Cuáles son los precios estimados?

Estas son algunas de las preguntas que debes intentar responder para que al abrir tu salón de uñas, puedas predecir con mayor certeza cómo serán los primeros meses del negocio. Asimismo, puedes tomar como ejemplo los demás salones de uñas.

✌ Determina la estructura legal

Vas a necesitar una serie de permisos y certificados para poder abrir tu salón de uñas. Determinar la estructura legal va a depender del país donde te encuentres y las políticas que manejen para este tipo de negocios, así que te recomendamos investigar en los organismos competentes cuáles son los requisitos. Intenta cumplir esta etapa antes de continuar para que, en un futuro, cuando ya hayas buscado la ubicación o comprado los insumos, no vayas a tener problema.

✌ Encuentra la mejor ubicación

La ubicación de tu salón de uñas por supuesto es un aspecto muy relevante para su éxito. Puedes abrirla dentro de un centro comercial o en una calle con mucho tránsito, tanto peatonal como de automóviles. Demás está decir que no deberías abrir tu negocio demasiado cerca de otro.

No hay un tamaño en particular que se recomiende, ya que todo depende de la cantidad de muebles que planees poner y el capital en general que dispongas. Un salón de 60mts2 debería ser suficiente para colocar las sillas y los utensilios indispensables de tu salón de uñas, pero si quieres tener una recepción más sofisticada o añadir otros elementos a tu negocio, puede que necesites más espacio para que el ambiente no se vea demasiado saturado cuando haya muchos clientes.

✌ Proveedores para salón de uñas

Abrir un negocio implica que debes conocer toda clase de productos para las uñas, tanto los nuevos como los que ya tienen tiempo en el mercado. Algunos clientes puede que vayan por un simple estilo de uñas, pero otros querrán consentirse más o hacerse un cambio de look completo, por lo que debes estar preparado.

Empieza a contactar con diferentes proveedores que tengan ofertas variadas y piensa en cuál es el más conveniente para tu salón de uñas, según el estilo y los servicios que planeas ofrecer. Compara precios, y adquiere tu mercancía inteligentemente.

✌ Contrata al mejor personal

Asegurarte de contratar a profesionales que tengan experiencia con uñas. Esto es muy importante, porque, después de todo, de su capacitación va a depender que los clientes se vayan de tu negocio realmente satisfechos. No te arriesgues con personas con poca experiencia que puedan dañar la reputación de tu salón de uñas. Recuerda que los primeros meses serán los más complicados, pero si tienes a un buen equipo de trabajo, responsable, honesto y con experiencia, es mucho más probable que logre dar frutos.

✌ Publicidad para salón de uñas

Utiliza las nuevas herramientas de marketing a tu favor. Crea una página web en donde las personas puedan ver tus productos y servicios, y también cuentas en redes sociales como Instagram o Facebook. Has vídeos del proceso con el que tu personal  coloca uñas acrílicas, los mejores resultados y publica las fotos del antes y el después. Así, de esta forma sencilla, promoverás tu negocio aprovechando las tendencias prácticas y frescas de marketing digital.

💅🏼 Materiales para salón de uñas acrílicas

También debes conocer los diferentes tipos de uñas artificiales que existen, como las acrílicas, en gel, de porcelana o de resina. Cada tipo requiere un manejo específico y de alguien que conozca la técnica y sepa colocarlas, por lo que debes asegurarte de contar con manicuristas y pedicuristas con experiencia.

Cuando tengas todo esto claro, es momento de comenzar con los trámites y estudios de cualquier negocio. Evaluar la ubicación, el presupuesto y la competencia son sólo algunas de las cosas que debes hacer para emprender tu negocio de uñas con éxito. Una vez que vayas a comprar todos los instrumentos para tu local, intenta buscar asesoría para adquirir productos de calidad y con un sello profesional.

Academias de baile ¿Cómo emprender una exitosa?

La danza también es una forma de comunicación; se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de gestos y movimientos. Se realiza mayormente con música, ya sea una canción, pieza musical o tonos.

Dentro de éste arte miles de personas encuentran su pareja o hacen nuevas amistades debido a la facilidad de comunicación que conlleva un baile, por ello es tan fascinante y buscado aprender a bailar. Seguro tendrás muchos clientes a la hora de abrir tu academia de baile.

💃 Cómo emprender mi propia academia de baile

¿La danza ha sido tu pasión por años? ¿Sientes qué es tu vocación? ¿deseas ganas dinero haciendo lo que amas? Si la respuesta a todas las preguntas es un total sí, pues has venido al lugar indicado pues en Emprende con Huevos te ayudaremos con todo lo que necesitas saber.

Sabemos que la danza es un negocio totalmente rentable pues día a día son muchas las personas que buscan aprender de éste arte,  sobre distintos tipos de género, así como: bachata, salsa, románticas, electrónica, cumbias, Hip Hop y más.

🩰 Una idea

Empecemos por la idea del negocio. ¿Qué clase de academía quieres tener? Cuando hablamos de género, existe una gran lista. Debes escoger que tipo de música se enseñará en tu academia de baile, luego tendrás que pensar en el espacio y estilo que tendrá el negocio.

Nuestra recomendación es que tengas los materiales y el personal adecuado para atender a tus clientes. Si eres amante de algún género en específico, entonces también puedes considerar adaptar tu negocio de acuerdo a ello, anímate a emprende.

🩰  Realiza un plan de negocios

Para emprender con el pie derecho, elaborar un plan de negocios es esencial. Con este documento vamos a poder organizar mucho mejor la idea de nuestro proyecto, las etapas que lo conforman, los procesos para cumplirlas y las metas a corto y largo plazo.

Si lo haces, verás que tanto tú como las personas a las que le presentes el plan van a entender mucho mejor a donde quieres llegar y cómo planeas hacerlo. Inicia el emprendimiento de tu peluquería de forma profesional y verás que todos tomarán el proyecto mucho más en serio y te será más fácil conseguir un financiamiento en caso de necesitarlo.

🩰 Haz un estudio del mercado

Conocer el mercado donde te involucras creará la diferencia entre estar preparado para las diferentes eventualidades que puedan surgir o no tener idea de qué hacer. En este punto nos referimos a que debes conocer muy bien cómo se manejan las academias en tu localidad. ¿Cuántas hay? ¿Qué tan rentable es este negocio? ¿Qué tipo de servicio es el más buscado? ¿Cuáles son los precios estimados?

Estas son algunas de las preguntas que debes intentar responder para que al abrir la academia de baile, puedas predecir con mayor certeza cómo serán los primeros meses del negocio.

🩰 Determina la estructura legal

Vas a necesitar una serie de permisos y certificados para poder abrir tu peluquería. Determinar la estructura legal va a depender del país donde te encuentres y las políticas que manejen para este tipo de negocios, así que te recomendamos investigar en los organismos competentes cuáles son los requisitos. Intenta cumplir esta etapa antes de continuar para que, en un futuro, cuando ya hayas buscado la ubicación o comprado los insumos, no vayas a tener problema.

 

🩰  Encuentra la mejor ubicación

La ubicación  por supuesto es un aspecto muy relevante para su éxito. Puedes abrirla dentro de un centro comercial o en una calle con mucho tránsito, tanto peatonal como de automóviles. Demás está decir que no deberías abrir tu peluquería demasiado cerca de otra.

No hay un tamaño en particular que se recomiende, ya que todo depende de la cantidad de personas que se hagan presentes en el lugar para aprender sobre algún género musical.  Si buscas atender grupos numerosos puede que necesites más espacio para que el ambiente no se vea demasiado saturado.

 

🩰 Contrata al mejor personal

Asegurarte de contratar a profesionales que tengan experiencia en danza, esto es muy importante, porque, después de todo, de su capacitación va a depender que los clientes se vayan de tu negocio realmente satisfechos. No te arriesgues con personas con poca experiencia que puedan dañar la reputación de tu academia. Recuerda que los primeros meses serán los más complicados, pero si tienes a un buen equipo de trabajo, responsable, honesto y con experiencia, es mucho más probable que logre dar frutos.

🩰  Publicidad para academias de baile

Utiliza las nuevas herramientas de marketing a tu favor. Crea una página web en donde las personas puedan ver tus productos y servicios, y también cuentas en redes sociales como Instagram o Facebook. Has vídeos del proceso con los que tus bailarines llevan a cabo sus mejores pasos musicales y publica las fotos ellos y los alumnos. Así, de esta forma sencilla, promoverás tu  academia aprovechando las tendencias prácticas y frescas de marketing digital.

¿Piensas emprender una ferretería? ¡Aquí te enseñamos!

Las ferreterías son establecimientos comerciales dedicados a la venta de diversos útiles para el bricolaje, la construcción y las necesidades del hogar, normalmente para el público en general aunque también existen dedicadas a profesionales.

Este sector es bastante rentable ya que a diario las personas buscan herramientas para la construcción de obras tanto en sus hogares como lugares de trabajo. Por ello, si te animas a emprender una ferretería, en Emprende con Huevos te diremos todo lo que necesitas saber.

🚘  ¿Qué necesitas para abrir una ferretería?

Normalmente, las ferreterías ofrecen todo tipo de útiles para personas aficionadas que quieren prescindir del servicio de un profesional e intentar llevar a cabo alguna actividad por cuenta propia. Sin embargo, esto no quiere decir que no puedas ofrecer un servicio más personalizado, enfocado en los profesionales de diferentes áreas, como electricistas, fontaneros y carpinteros.

Si prestas atención a los puntos que mencionamos en esta reseña para abrir una ferretería, entonces tus probabilidades de éxito y de crear un negocio mucho más ambicioso de lo que pensabas serán mucho más altas. ¡Comencemos!

🚍 Piensa en el tipo de ferretería que quieres tener

El primer paso en todo emprendimiento es organizar muy bien la idea que tenemos de nuestro proyecto antes de materializarlo. En el caso de la ferretería, debes pensar en los artículos y servicios que quieres ofrecer. La ventaja en este tipo de negocios está en que hay muchos artículos que puedes vender, por lo que atraerás a todo tipo de clientes.

🚍 Estudia tu mercado

Muy importante para conocer el tipo de público que entrará en tu tienda y el nivel de competitividad que deberás enfrentar. Para una ferretería acuden todo tipo de personas: Individuos que andan buscando algo en particular para una reparación urgente en su hogar, profesionales que van en representación de una empresa y necesitan herramientas específicas.

Asimismo, quizás algún presupuesto para compras al mayor y aquellos a los que les gusta coleccionar o comprar artículos simplemente por hobby o para algún imprevisto se hacen presentes en las ferreterías para gastar diversas sumas de dinero.

🚍 Haz un plan de negocios

Luego de organizar la idea y estudiar el mercado, ya estás listo para crear un plan de negocios. Este tipo de documentos se hace con el fin de pulir todos los detalles que quieres que tenga tu empresa y presentarlo de forma más profesional y organizada, bien sea a socios o instituciones bancarias. Una vez hecho esto, puedes avanzar al siguiente paso.

🚍 Evalúa tu capital y tus activos

Quizás uno de los obstáculos principales a la hora de emprender un negocio es el dinero. En este caso, no vamos a engañarte: Necesitarás una buena cantidad para poder cubrir todos los gastos que se aproximan.

Al evaluar tus activos pueden encontrar la forma de financiar tu proyecto y hacer una inversión a largo plazo, pero si no tienes muchas opciones, siempre puedes acudir al banco y mostrarles una propuesta bien atractiva y sustentable.

🚍 Determina la estructura legal

Vas a necesitar una serie de permisos y certificados para poder abrir tu ferretería. Determinar la estructura legal va a depender del país donde te encuentres y las políticas que manejen para este tipo de negocios, así que te recomendamos investigar en los organismos competentes cuáles son los requisitos.

Intenta cumplir esta etapa antes de continuar para que, en un futuro, cuando ya hayas buscado la ubicación o comprado los insumos, no tengas que enfrentar algún tipo de conflicto por falta de papeleo para obtener tu negocio legalmente.

🚍 Encuentra tu local

¿Todo en orden con la ley? Entonces ya puedes ir pensando en la ubicación de tu local. Como ya elaboraste un plan de negocios, significa que ya tienes una idea del tipo de ferretería que quieres abrir.

Si quiere iniciar con un negocio pequeño, que tenga una variedad modesta de artículos y materiales, tal vez te baste con un local de unos 100mts2. Pero si quieres ofrecer todo tipo de productos y orientarte más a la ferretería industrial, tu tienda deberá ser de 130mts2 o más.

Sin importar cual sea tu caso, la ubicación juega un papel muy importante. Escoge una calle comercial, que tenga un flujo peatonal y vehicular constante. Tampoco está de más evaluar la zona en donde planeas abrir el negocio, para saber qué tan rentable será tu ferretería y los precios que los clientes estarán dispuestos a pagar.

🚍 Contacta proveedores y compra los insumos

Si ya tienes tu local es momento de irlo amoblando. Necesitarás estantes, exhibidores para diferentes artículos y una caja registradora. En las ferreterías es muy frecuente que haya espacios para probar las herramientas y comprobar que están en perfecto estado, sobre todo las que funcionan con electricidad.

Entre los artículos que no te pueden faltar están los tornillos, destornilladores, cautín, soplete, martillo, alicates, pintura, cinta métrica, candados, tubos, pegamentos industriales, silicón, llaves inglesas, tuercas, taladro, sierra, bombillos, brochas, rodillos, materiales eléctricos, grifería, etc.

Para adquirir todos estos equipos necesitaras un buen proveedor, donde te asesoren, sean de calidad y tengan buenos precios.

 

🚍 Atención al cliente

Este es un punto que obviamos la mayoría del tiempo porque todo negocio debe tener una atención al cliente competente. Pero en el caso de una ferretería, no sólo necesitarás a una persona para cobrar y responder preguntas, sino a verdaderos expertos en la materia que sean capaces de asesorar y guiar al cliente en su búsqueda de artículos.

Como ya mencionamos, muchas de las personas que acuden a la ferretería no son profesionales, así que lo más probable es que tengan muchas preguntas que hacer antes de comprar algún producto, y más vale contestarlas de forma convincente.

🚍 Publicidad y Promoción

Un plan de marketing es un factor crucial si quieres que tu negocio se dé a conocer rápidamente. Explora diferentes opciones publicitarias que no sean demasiado costosas y que realmente te ayuden a tener el impacto que buscas. Para esto puedes acudir a la radio o imprimir algunos folletos. Si quieres un camino más ecológico y práctico, entonces el internet es la herramienta indicada. Publica tu nueva ferretería en las redes sociales y asesórate con un experto en marketing digital para sacarles el máximo provecho.

Aunque no está demás tener una opción para compras online, esta clase de servicios para una ferretería quizás no sea muy explotado, porque la mayoría de clientes querrán probar y ver los artículos en persona.

¿Estas pensando en iniciar un negocio de maquillaje? ¡Aquí te enseñamos!

¿Quieres montar tu propio negocio de maquillaje? ¿No tienes idea de como hacerlo? No te preocupes, pues en Emprende con Huevos te ayudaremos con toda la información que necesitas con el sector de los cosméticos, uno de los rubros que se consideran mas rentables.

Por décadas las mujeres siempre han buscado la manera de embellecer ya sea la boca, los ojos, la piel, el cabello con diferentes productos que han ido evolucionando a través del tiempo. En la actualidad, existen muchos artefactos que producen grandes ganancias a los vendedores.

👑 ¿Cómo emprender un negocio de maquillaje?

Si te interesa involucrarte como emprendedor en la industria del maquillaje, primero debes tener claro las diferentes direcciones que puede tener tu negocio. Con esto nos referimos a que, si hablamos de maquillaje, hay distintos servicios que puedes ofrecer.

En Emprende con Huevos te daremos todo lo que necesitas saber para que des tus primeros pasos en el mundo aventurero del emprendimiento.  Aquí aprenderás sobre activos, publicidad, mercado, plan de negocios, ubicación del lugar y mas.

💅🏼 Conoce tus activos

Conocer tus activos implica, además de saber con cuánto dinero cuentas para la apertura del negocio, estudiar otros elementos que puedan ayudarte para abrir el negocio que deseas. Si tu capital no es muy extenso pero tienes espacio libre en tu casa, puedes empezar con una tienda en casa.

Pero si tienes el dinero suficiente, puedes comprar un local y amoblarlo con estantes para tus productos de belleza como:  pinta labios, sombras, tintes, lapices, etc. Todo esto depende de tu capital, así que toma una calculadora y comienza a sacar cuentas. 

💅🏼 Familiarízate con el mercado

No importa el área que vayas a emprender, siempre será importante conocer el mercado para que todo el proceso sea más sencillo y no te encuentres con sorpresas desagradables. Investiga el número de tiendas de maquillaje que hay en tu comunidad o en sus cercanías y échale un vistazo. 

¿Qué productos venden en las otras tiendas? ¿Cómo están diseñadas? ¿Cuales son los precios estandar? Todas estas preguntas te servirán al momento que estés investigando los otros negocios ubicados en tu comunidad o en sus cercanías.

💅🏼 Aspectos legales

Vas a necesitar una serie de permisos y certificados para poder abrir tu negocio de maquillaje. Determinar la estructura legal va a depender del país donde te encuentres y las políticas que manejen para este tipo de negocios, así que te recomendamos investigar en los organismos competentes cuáles son los requisitos. Intenta cumplir esta etapa antes de continuar para que, en un futuro, cuando ya hayas buscado la ubicación o comprado los insumos, no vayas a tener problema.

💅🏼 Encuentra tu ubicación

Es probable que cuando hayas investigado sobre los aspectos legales  para emprender una tienda de maquillaje, te hayan hablado sobre la ubicación del negocio. Dependiendo de donde vivas, las normas para el local pueden variar un poco.

Si tendrás una tienda de maquillaje en casa quizás el proceso sea más sencillo y sólo tendrás que preocuparte por tener algunos insumos y materiales de utilidad, pero si tienes que buscar un local la zona tendrá que ser bastante comercial para poder vender exitosamente. 

💅🏼 Monta un plan de negocios 

Para emprender con el pie derecho, elaborar un plan de negocios es esencial. Con este documento vamos a poder organizar mucho mejor la idea de nuestro proyecto, las etapas que lo conforman, los procesos para cumplirlas y las metas a corto y largo plazo.

Si lo haces, verás que tanto tú como las personas a las que le presentes el plan van a entender mucho mejor a donde quieres llegar y cómo planeas hacerlo. Inicia el emprendimiento de tu tienda de maquillaje de forma profesional y verás que todos tomarán el proyecto mucho más en serio y te será más fácil conseguir un financiamiento en caso de necesitarlo.

💅🏼 Publicidad y marketing 

Todo negocio necesita de algo de publicidad para darse a conocer, sobre todo en los primeros meses. Puedes anunciar la apertura de tu emprendimiento por diferentes medios de comunicación o promocionar tus servicios en redes sociales una vez que el negocio esté listo. 

Publica tu horario, tu ubicación y los medios de contacto disponibles para que las personas puedan conseguir la información que necesitan más fácilmente y se familiaricen con tu servicio. Si usas Instagram, una de las redes más visuales, comparte fotos de las áreas del negocio y de las actividades y productos que ofreces.

💅🏼 Como comprar maquillaje para vender

Lo segundo es tener a la mano los productos necesarios para ofrecer un servicio de calidad. Actualmente, hay tantas marcas de cosméticos diferentes que a veces es difícil saber cuál de ellas es realmente adecuada para un maquillaje limpio y con la cual tus clientes no vayan a sufrir reacciones desfavorables por un producto de segunda mano.

💅🏼  Proveedores de cosméticos

La formula para comprar maquillaje y vender es importarlo, podrías importarlo de china a precios espectaculares puedes empezar comprando en Amazon.com o alibaba.com luego puedes encontrar vendedores directos lo cual podras tener un precio mas accesible y un envío mas rápido.

👑 Tipos de negocios de maquillaje

💅🏼  Salón de maquillaje profesional

Empecemos con el que consideramos es el más fácil de emprender: El salón de maquillaje profesional. Normalmente, los establecimientos que ofrecen este servicio también cuentan con otros productos relacionados a la peluquería o spa. Pero si en tu caso quieres emprender un negocio de maquillaje profesional y enfocarte simplemente en eso, hay una serie de aspectos que debes tener en cuenta.

El primero (y posiblemente el más importante de todos) es contar con un maquillador profesional que realmente conozca todas las técnicas y pueda aplicarlas a los diferentes tipos de rostros y pieles que puedan entrar por la puerta. Puede parecer sencillo, pero hasta el maquillaje tiene su ciencia.

¿Cómo emprender un negocio de Maquillaje?
¿Cómo emprender un negocio de Maquillaje?

💅🏼 Venta de Maquillaje

Si te vas a dedicar a vender maquillaje, pero no a ofrecer la práctica, los aspectos a tener en cuenta son más o menos los mismos. Debes elegir la marca o el grupo de marcas que deseas vender y luego comenzar a tramitar los permisos necesarios.

💅🏼 Tienda de maquillaje

Para este tipo de negocios te recomendamos escoger marcas que se especialicen en diferentes públicos para que tengas variedad y puedas llamar la atención de más personas. Por ejemplo Clinique, es una empresa que fabrica cosméticos especialmente para aquellas personas de piel delicada que suelen irritarse con facilidad y es recomendada por dermatólogos.

Por otro lado, MAC Cosmetics es reconocida por ofrecer una paleta de colores increíble que brinda una versatilidad sin igual en el maquillaje casual y profesional.

 

👑 Fabrica de maquillaje y venta de cosméticos por mayor

Por último, si tu sueño es crear tu propia marca de maquillaje, entonces debes comenzar a crear tu plan de negocios. Establece tu capital inicial, adquiere la materia prima necesaria, haz las pruebas para comprobar que el producto no tiene ningún efecto perjudicial en la piel (muy importante) y realiza una campaña publicitaria en donde potencies tanto la calidad del producto como el público que va a consumirlo.

Por supuesto, como en cualquier otro negocio, para emprenderlo con buen pie lo mejor es buscar los asesores que te ayudarán en cada aspecto del negocio. Tratándose de maquillaje, asegúrate de encontrar a expertos que te asesoren al momento de elaborar los productos y evitar que estos contengan ingredientes tóxicos como algunos parabenos, siloxanos y derivados del petróleo.

Todo lo que debes saber a la hora de emprender un restaurante

¿Quieres emprender un restaurante? ¿Te preguntas cómo deberías iniciar?, Sí eres de las personas que no están seguras de cuales son los pasos que se deben seguir para que todo resulte, no te preocupes pues en Emprende con Huevos te diremos todo lo que necesitas saber.

Recuerda que un negocio gastronómico  exitoso depende de varios factores como tener las licencias, un plan de negocio,  proveedores, publicidad y  otros puntos que te explicaremos para que empieces a crecer en el sector gastronómico.

🍽️ Cómo emprender un restaurante

Una vez que decidas el tipo de comida que quieres servir, ya sea comida rápida, gourmet, vegetariana, china,  mariscos, sólo queda hacer un plan de negocios en donde evalúes el presupuesto, ubicación y documentación legal que necesitas.

Ahora te daremos una serie de aspectos que debes tomar en cuenta a la hora de dar tus primeros pasos en el mundo del emprendimiento. Recuerda estudiarlos con atención y trabajar en ellos arduamente, así verás resultados positivos en tu negocio de comida.

🍝 Una idea

Empecemos por la idea del negocio. ¿Qué clase de restaurante quieres tener? Primero define que tipo de comida quisieras vender en tu restaurante, si sería comida china, mariscos, comida rápida, gourmet, una vez decidas eso, será momento de pensar en el ambiente que le pondrás al restaurante.

Escoge un local que vaya en sintonía con el estilo de la comida y ambiente que quieres proyectar. También es muy buena idea crear un menú original en donde ofrezcas comidas con un toque personal que diferencia a tu restaurante del resto.

🍝 Personal capacitado

Contrata a personal capacitado para trabajar en tu restaurante. Si abres uno tipo gourmet, ten en cuenta que la comida debe ser de muy buena calidad y que necesitarás un chef encargado que supervise tanto los ingredientes como los platillos.

Asimismo, tendrás que contratar a un grupo de personas como meseros, tienes que verificar que sepan atender, que sean personas amables y con buena memoria.  De lo contrario, tendrías un mal servicio y tus clientes se quejarían al respecto.

🍝 Presentación

La limpieza y presentación de la comida es sumamente importante. No importa si tu restaurante es de alta cocina o de comida rápida, siempre será crucial mantener el local limpio, los alimentos frescos y bien conservados. Recuerda que para este tipo de locales existen normas de salubridad y de manipulación de alimentos que, de no cumplirse, pueden ocasionar el cierre permanente de tu negocio.

🍝 Realiza un plan de negocios

Para emprender con el pie derecho, elaborar un plan de negocios es esencial. Con este documento vamos a poder organizar mucho mejor la idea de nuestro proyecto, las etapas que lo conforman, los procesos para cumplirlas y las metas a corto y largo plazo.

Si lo haces, verás que tanto tú como las personas a las que le presentes el plan van a entender mucho mejor a donde quieres llegar y cómo planeas hacerlo. Inicia el emprendimiento de tu restaurante de forma profesional y verás que todos tomarán el proyecto mucho más en serio y te será más fácil conseguir un financiamiento en caso de necesitarlo.

🍝 Haz un estudio del mercado

Realiza un estudio de mercado para determinar qué tipo de comida es la más consumida en tu región, el porcentaje de personas que comen fuera de casa y también el precio que están dispuestos a pagar por un plato en especial en el restaurante.

Conocer el mercado donde te involucras creará la diferencia entre estar preparado para las diferentes eventualidades que puedan surgir o no tener idea de qué hacer. En este punto nos referimos a que debes conocer muy bien cómo se manejan los restaurantes en tu localidad. ¿Cuántas hay? ¿Qué tan rentable es este negocio? ¿Qué tipo de servicio es el más buscado? ¿Cuáles son los precios estimados?.

🍝Determina la estructura legal

Vas a necesitar una serie de permisos y certificados para poder abrir tu restaurante. Determinar la estructura legal va a depender del país donde te encuentres y las políticas que manejen para este tipo de negocios, así que te recomendamos investigar en los organismos competentes cuáles son los requisitos. Intenta cumplir esta etapa antes de continuar para que, en un futuro, cuando ya hayas buscado la ubicación o comprado los insumos, no vayas a tener problema.

Cómo iniciar negocio de comida
Cómo iniciar negocio de comida

🍝 Publicidad para restaurantes

Utiliza las nuevas herramientas de marketing a tu favor. Crea una página web en donde las personas puedan ver tus productos y servicios, y también cuentas en redes sociales como Instagram o Facebook. Has vídeos del proceso con los que tus chefs cocinan deliciosos platillos y publica las fotos del antes y el después. Así, de esta forma sencilla, promoverás tu restaurante aprovechando las tendencias prácticas y frescas de marketing digital.

Recuerda trabajar las páginas que crees en Facebook, Instagram y ahora la nueva plataforma Tik Tok constantemente, alimentalas con contenido atractivo, promociones, y demás detalles atractivos que hagan que las personas visiten el lugar.

🍽️ Tipos de restaurantes

Si no conoces que tipo de restaurante te gustaría emprender, no te preocupes pues en Emprende con Huevo te echaremos la mano enseñandote los tipos de restaurantes que hay para que te decidas por el más apropiado para tu emprendimiento.

🍝 Restaurante de Comida Rápida

Se trata de una de las cadenas de restaurantes más populares en el mundo actual. Tuvo su auge en el siglo XX y se caracteriza por servir platos fáciles y rápidos de elaborar, como hamburguesas, hot dogs, papas fritas, sandwich, pollo frito, etc. Entre los más populares se encuentra Mcdonald’s, KFC y Burger King, todos ellos de origen estadounidense.

🍝 Restaurante tipo Buffet

Otro establecimiento popular que se caracteriza por tener precios accesibles al igual que el primero. También conocidos como restaurantes de tenedor libre, se trata de un local de autoservicio en donde se exhiben diferentes platos y cada cliente decide el que quiere consumir. Por lo general se establece una tarifa por plato dependiendo del peso o su contenido.

🍝 Restaurante tipo Bar

Son locales en donde, a parte de poder comprar comida, también puedes consumir bebidas alcohólicas. Suelen funcionar en horarios nocturnos y ofrecer platillos sencillos y no demasiado elaborados.

🍝 Restaurante Temático

Muy famosos en la actualidad. Como su nombre lo indica, se trata de un restaurante en donde se sirve comida de alguna nación o región en especial. Entre los más populares se encuentran el restaurante de comida mexicana, comida italiana, comida china, comida japonesa, comida española, comida tailandesa, entre otros.

🍝 Restaurante Gourmet

Son aquellos establecimientos donde se dedican a la alta cocina. Elegantes y en su mayoría refinados, la comida se prepara con ingredientes de primera calidad, hay mesoneros que toman la orden de los clientes, una carta o menú con los platos y la comida se hace al momento. También suelen ofrecer bebidas alcohólicas para acompañar los platillos, como distintos tipos de vinos.

🍽️ Tipos de servicios en un restaurante

¿No sabes que servicio brindar en tu negocio de comida? ¿Cuál debería ser el indicado? Todas tus dudas te las contestamos en este espacio acerca de los servicios de restaurantes que hay actualmente. Tomate tu tiempo y estudia las opciones.

🍝 Servicio Tradicional

Se trata del clásico servicio en el que el comensal se sienta y es atendido por un camarero o mesonero que lo asesora y ayuda a realizar su pedido.

🍝 Servicio Americano

Llamado así principalmente por ser el servicio más común en los restaurantes estadounidenses. Se trata de un servicio rápido en donde la comida se prepara en la cocina y un camarero la lleva hasta la mesa. Es bastante frecuente en cafeterías.

🍝 Servicio Inglés

En este caso el cliente se sienta en una mesa con todos los utensilios necesarios y un plato vacío, en donde, posteriormente, un camarero le servirá la comida directamente desde una bandeja o sartén. El objetivo de este servicio es garantizar al comensal que la comida está recién hecha y observar que va directo a su plato.

🍝 Servicio Francés

Todos los platos del menú son elaborados en presencia del cliente, se le muestran los ingredientes para que se cerciore de que están frescos y posteriormente se le lleva el plato terminado en donde el comensal elije la cantidad que desea comer. Es utilizado principalmente en los restaurantes de alta cocina.

🍝 Servicio Teppanyaki

Servicio japonés que consiste en preparar la comida en una plancha en frente de los comensales. También hace referencia a todos los platillos que incluyen “teppan” en el país asiático.

🍝 Autoservicio

Típico en los restaurantes tipo buffet o de comida rápida. No hay mesoneros, sino que cada cliente hace una fila para hacer su pedido y luego llevar la comida a la mesa por su cuenta.

¿Qué necesitas para iniciar un negocios de flores?

Hoy más que nunca el mundo necesita alegría, sonrisas, optimismo y entusiasmo, por ello la elección de emprender con una floristería es una buena elección.  Recuerda que como florista tienes la misión de alegrar al mundo con una flor a la vez.13

Por ello tienes que sentir pasión por las flores, esto es un plus que te ayudará a sobresalir en este hermoso negocio de las floristerías.  Sabemos que emprender un negocio no es fácil ya que requiere de mucho esfuerzo, tiempo y dedicación. Pero no te preocupes, pues aquí te ayudaremos a dar tus primeros pasos ¡A emprender!

💐¿Qué necesitas para emprender una floristería?

Bien sea para bodas, cumpleaños, funerales o San Valentín, las flores siempre serán un lindo detalle. Así pues, hoy en Emprender con Huevos vamos a enseñarte cómo emprender una floristería exitosa y generar ingresos mediante arreglos florales. 

La razón por las que pocas personas logran adquirir buenos ingresos y sobresalir es porque no se dan el tiempo de planear bien el proyecto; es decir, la elaboración de un plan de negocios, activos, ubicación, publicidad, aprender a vender y más. Aquí te mostraremos los conceptos bases para iniciar:

🌺 Conoce tu oferta

Si vas a emprender una floristería, lo mejor es estar familiarizado con las flores que son más comercializadas, es decir, aquellas que se venden más. 

Algunas de estas flores son las rosas, margaritas, tulipanes, jazmines, claveles, violetas, azucenas, orquídeas, crisantemos, entre otros. Tampoco está de más mencionar que debes tener creatividad para crear los arreglos adecuados para cada ocasión. 

🌺 Encuentra tu ubicación

Una de las ventajas de abrir una floristería es que no vas a necesitar un montón de requisitos y trámites legales para poder abrir el negocio. De hecho, hay muchos floristas que venden sus flores en una carretilla o en un quiosco pequeño. 

Si quieres un local más grande y formal, asegúrate de llevar a cabo todos los procesos necesarios. Toma en cuenta la ubicación. Abre la floristería en una calle transitada donde se encuentren otros negocios que se relacionen con tu oferta, como una funeraria o una agencia de festejos. 

🌺 Proveedores

los proveedores jugarán un papel importante al momento de emprender una floristería. Debes asegurarte que la variedad de flores que ofrece sea la adecuada, que estén en buen estado y que tengan un buen precio. Explora varias opciones antes de escoger el que será tu proveedor de confianza. 

Recuerda estudiar bien a la persona que será quien te distribuya los recursos, al contratarlo observa si cumple con los acuerdo dados, si entrega el paquete a tiempo y en buen estado, en caso de ser lo contrario tendría que buscar a otra persona.

🌺 Acondiciona el negocio

Para vender flores hay que tener en cuenta varios factores. Uno de ellos es la iluminación, intenta jugar con la luz natural y artificial para que tus flores duren más y llamen más la atención. Otro aspecto que no debes descuidar es el agua. 

Como sabes, el agua es la fuente de preservación de la mayoría de las plantas, así que asegúrate de contar siempre con este recurso básico en tu negocio. También deberías contar con un área privada para realizar los arreglos, esos que son encargados con antelación. 

🌺 Materiales y equipo de trabajo

hacer arreglos florales implica tener a la mano una serie de herramientas y materiales como listones, lazos, tijeras, peluches, moños, atomizadores, diferentes clases de papel para envolver y toda clase de materiales de papelería que te puedan servir para despertar tu creatividad. 

🌺 Involucra tu negocio en la comunidad online

Hoy en día, hay muchas alternativas efectivas para vender un producto en internet e involucrar a tu negocio en la comunidad online. Las artesanías no son una excepción, de hecho, al vender arreglos florales debes sacar el máximo provecho a los elementos visuales. 

Una de las mejores plataformas para esto es Instagram. Crea un perfil en Instagram de tu floristería y toma buenas fotos de los arreglos que haces y tu oferta de flores en general. Si necesitas ayuda, busca a una persona que se encargue de crear la imagen de tu negocio en las redes sociales. 

Incluye tu ubicación, tus precios y tus medios de contacto, así te aseguramos que darás a conocer tu negocio mucho más rápido y te hará ver más profesional. 

🌺 Siente pasión por lo que haces:

La pasión es vital para emprender cualquier negocio, de lo contrario, es poco probable que tenga éxito.  Si te interesa abrir una floristería es probable que sientas pasión por las flores y la naturaleza. Intenta demostrarlo en tus arreglos y no descuides el mantenimiento de las flores.

Investiga constantemente sobre las técnicas y productos que puedes utilizar para alargar la vida de las flores y hacer que luzcan más llamativas.  Crea un catálogo de toda tu oferta y así te será más fácil encontrar lo que el cliente está buscando. Y por último… ¡ponle amor a lo que haces!

Después de todo, estarás vendiendo un producto que es utilizado principalmente para demostrar este sentimiento, y muchos otros.  Ayuda al cliente a expresar, mediante un arreglo floral, lo que quizás no puede decir con palabras. 

💐Consejos para el cuidado de las flores

  1. Un poquito de aire para las flores:  El aire es fundamental para el crecimiento de las flores, y en el caso que estén cortadas es lo mismo. Las plantas también se alimentan del aire.
  2. Corta los tallos en diagonal:  Con tijeras debes cortar unos dos dedos y en diagonal, así les facilitas a las plantas que cojan agua y se hidraten.
  3. Agua fresca: Asegúrate que el agua que le des a tus plantas sea fresca y si están en jarrones, que estos recipientes se encuentren limpios, esto le dará mas tiempo de vida a la flor.
  4. Nutrientes: ayuda a tus plantas a crecer y mantenerse vivas. Las vitaminas les ayudarán a mantenerse sanas.

Como iniciar un negocio de pastelería y Repostería en casa

Si eres amante de la repostería entonces seguramente te has preguntado si puedes llegar a emprender tu propio negocio de pastelería. ¡Claro que se puede! La pastelería es una de las ramas de la gastronomía más exitosas por razones obvias: A la mayoría nos encantan los postres y pasteles.

🎂 Conoce el Negocio de la pastelería y repostería

Aunque sea un negocio muy lucrativo y con altas probabilidades de éxito, esto no significa que sea sencillo de emprender. Por esto, a continuación, vamos a darte una serie de consejos que te pueden ser útiles al momento de decidir emprender un negocio de pastelería.

🎂 Diferencia de Repostería y pastelería

Repostería y pastelería: Conoce las diferencias y Todo lo que querías saber de como emprender un negocio de pastelería y repostería.

Somos millones de personas que consideramos que el termino de pastelería y repostería se refiere a lo mismo, pero no es así.

  • Por que la pastelería hace referencia al lugar donde se producen las tartas y otros postres.
  • Y la Repostería, se refiere al arte de preparar y decorar estos exquisitos platillos.

El registro de recetas dulces por medio de la miel de abeja, fueron registradas en Mesopotamia y en el antiguo Egipto.

Referencia: miapp.com

¿Cual es el mejor Pastelero del mundo?

El maestro pastelero valenciano Salvador Pla ha sido elegido Pastelero Mundial de 2018 tras la votación del certamen de la Unión Internacional de Panadería y Pastelería (UIBC) Referencia: Noticia publicada el 2 de agosto de 2018

🎂 Cual es el giro de una pastelería

El giro de una pastelería es COMERCIAL 

«Se denomina giro comercial al acto de comprar mercancías o bienes, para revenderlos posteriormente.»  fuente: ¿Que es giro comercial?

🎂 Cómo Iniciar una Pastelería

Si la pastelería es tu profesión entonces este paso te resultará más sencillo, ya que obviamente conoces de qué se trata, pero si no eres repostero entonces deberás acudir a asesores o profesionales que puedan ayudarte a elaborar un estudio de mercado.

El estudio de mercado es un documento donde se analizan varios aspectos claves para emprender cualquier negocio, como el perfil objetivo-público, los proveedores disponibles y la estabilidad y fuerza de la competencia.

Emprender Negocio de Pastelería
Emprender Negocio de Pastelería

🎂 Que se necesita para poner una pastelería

La pastelería o repostería es el arte de preparar y decorar todo tipo de postres. Como puedes imaginar, uno de los primeros aspectos que debes tener presente para emprender un negocio de pastelería son los conocimientos en la materia.

  • Infraestructura
  • Equipamiento
  • Insumos
  • Personal
  • Inversión inicial

🎂 Que se vende en una pastelería

En una pastelería se venden: tartas, pasteles, galletas, budines, postres, reposterías, cupcakes, bebidas frías, calientes, velas y detalles festivos y más.

🎂 Plan de negocio para pastelería

Luego de elaborar este estudio es momento de planificar tu plan de negocios, donde debes dejar claro cuál es la visión de tu proyecto, tu inversión inicial y el capital total que posees para emprender tu negocio de pastelería en méxico o en cualquier parte del mundo.

Como emprendedor debes tener presente que los primeros meses de un negocio son los más difíciles, y en cuanto a la pastelería, va a depender mucho de la calidad de los postres y pasteles, debes mantenerte atento a la producción y a que se cumplan las medidas de higiene y seguridad necesarias para que tu negocio prospere.

Ya que la pastelería suele estar muy relacionada a eventos como bodas, cumpleaños y graduaciones, también es primordial prestar atención a la presentación y decoración de los pasteles.

Otra buena estrategia es ofrecer servicios personalizados que hagan que el cliente se sienta como en casa y se decida por tu negocio por encima de otros. Ofrecer a las personas el postre que quieran con la decoración que más les guste, puede ser muy provechoso para ganarte la lealtad de los clientes.

🎂 Descargar ejemplo de plan de negocio para pastelería

Si estas listo para elaborar tu plan de negocios, nosotros te dejamos un ejemplo para que puedas determinar tu propio plan de negocio.

Descargar ejemplo de plan de negocio para pastelería 

🎂 Importancia de crear un nombre para el negocio de Pastelería

Como cualquier otro negocio, si quieres abrir una pastelería esta debe tener un nombre. El título de un negocio, sin importar el área o los servicios que ofrezca, es sumamente importante, ya que es el nombre de referencia que tendrán los clientes para ubicar el local y posteriormente volver a visitarlo sí quedan satisfechos.

NOMBRES PARA PASTELERÍAS Y REPOSTERÍA

🎂 Logos para pastelerías

El logotipo de cualquier empresa o negocio es la ilustración que lo va a representar en el mercado, por lo tanto, es muy importante escoger un logo atractivo, que llame la atención y sobretodo, represente la esencia de tu negocio.

🎂  Diseñar un logo para el negocio de Pastelería: Su importancia y consejos

Un negocio de pastelería no es la excepción, por eso te sugerimos que antes de escoger un logo definas muy bien el diseño y estilo que quieres emprender en tu negocio.

¿Quieres una pastelería tradicional, una moderna o una elegante con un toque francés? Luego de responder a esta pregunta, entonces podrás pensar con más claridad qué tipo de logo necesita tu negocio y cuál lo representará mejor en el mercado. Una vez más, la clave está en conocer muy bien el sector donde vas a desarrollar tu proyecto y buscar asesoría de ser necesario.

Logos para pastelerías
Logos para pastelerías

🎂 Ideas de Logos para pastelería

Te dejamos un par de ideas para logos de pastelería, si necesitas rediseñar tu logo o que te lo creemos desde cero. Puedes contactarnos y con gusto te brindamos un presupuesto.

Logo para negocio de pastelería
Logo para negocio de pastelería
Logos para pastelerías y repostería
Logos para pastelerías y repostería
Ejemplo de logo para negocio de pastelería
Ejemplo de logo para negocio de pastelería
Logo para pastelería artesanal
Logo para pastelería artesanal
Logo para venta de pasteles caseros
Logo para venta de pasteles caseros
Ejemplo de logo para negocio de pastelería
Ejemplo de logo para negocio de pastelería

🎂 Colores para el negocio de Pastelería: ¿Cuáles son los más apropiados?

En este sentido no podemos decirte en concreto qué paleta de colores garantizará el éxito de tu pastelería, pues eso depende del estilo y el carácter que le quieras dar a tu negocio. Si quieres que tu negocio de pastelería tenga un ambiente moderno y elegante, los colores tierras como el vinotinto, el beige y el marrón, acompañados de topes de granito de tonos cremas le pueden dar el estilo que deseas.

Colores Exitosos para pastelerías

Por otro lado, si quieres que tu pastelería esté orientada a la decoración de eventos como fiestas infantiles, tonos como el verde manzana, el rosa pastel o el turquesa trasmitirán la sensación que deseas.

Blanco y Fucsia colores para pastelería

  • Blanco
  • Fuscia
  • Whathermelon
Color Vinotinto para pasteleria
Color Vinotinto para pastelería

Color Vinotinto para pastelería

  • Blanco
  • Vinotinto
  • Taffy
colores para pasteleria
colores para pastelería

🎂 Como Promocionar una pastelería

Si estas listo para iniciar tu pastelería, hay algo muy importante que muchos emprendedores descuidan «El promover su negocio» en muchos paises consideran que el promocionar el negocio es un gasto y no una inversión, pero comente un error enorme y es parte de porque terminan cerrando antes de cumplir el año activos.

Cómo promocionar mi pastelería para atraer nuevos clientes

Si crees que atraer los clientes es la parte más difícil para una pastelería, te comento que estas en un error, lo más difícil es mantener los clientes activos.  Si apenas estas iniciando o solo tienes la idea de iniciar tu negocio de pastelería, nosotros te damos todas las vibras positivas y que inicies hoy mismo. Pero… También queremos compartir contigo la forma para promocionar tu pastelería.

El Internet para promover mi pastelería

Es el momento justo para que saques provechos de las ventajas que tiene el Internet.

¿Qué debo de hacer?

  • Define el público objetivo para tu pastelería
  • Estudia y Analiza tu competencia
  • Crea un sitio web espectacular

El sitio web será tu carta de presentación por ello debe ser el reflejo de ti y de tu marca. Apunta por lo visual para motivar los paladares más exquisitos a visitar tu pastelería.

  • Un Plan de Social Media

Las redes sociales son un pilar muy fuerte en esta era, en la cual puedes crear fidelidad de clientes potenciales. Publica Imágenes, Vídeo, Tips. Crea dinamicas para que los seguidores puedan interactuar con tu marca.

  • SEO local
  • Fuertes reclamos o CTA

Ofrece un valor Agregado. Esto podría ser desayunos a domicilio o asesorías para realización de eventos. (bodas, cumpleaños y más)

  • Haz alianzas con otros negocios locales.
  • Asiste a eventos donde puedas mostrar tu marca
  • Crea talleres de repostería para niños o adultos

¿Cómo iniciar tu propio negocio de peluquería sin dinero?

Seguro te estás preguntando ¿realmente podría iniciar una peluquería sin dinero? ¿Es un sueño o es una realidad? La respuesta a tu incógnita es un total sí. Aquí te enseñaremos lo que necesitas saber para dar tus primeros pasos en el mundo del emprendedurismo.

Por ello hoy en Emprende con Huevos vamos a darte una serie de consejos para que puedas iniciar tu emprendimiento en el mundo del estilismo con buen pie y aumentes tus posibilidades de sobrevivir los primeros meses de desarrollo.

💇 Que necesito para iniciar mi propia peluquería sin efectivo

Hoy en día la falta de ingresos no resulta  problema para poder convertirte en emprendedor, ya que existen algunas opciones para comenzar sin financiación. Así que no te desanimes, pues aquí te ayudaremos.

Es un hecho que a diferencia de otros negocios que recaen en utilizar la tecnología, así como freelancer, diseñador de páginas web y otros.  Las peluquerías sí necesitan siempre de una inversión.  Y para tu suerte aquí te enseñaremos como dar tus primeros pasos en esta aventura del emprendimiento.

💇 Vende algunas pertenencias

Vender algunos objetos puede ser una buena manera para iniciar un negocio de peluquería. Ya que al conseguir algo de dinero podrás comprar las herramientas básicas para comenzar.

No importa que no sea mucho efectivo el que hayas adquirido, seguro podrás comprar tus primeras tijeras, cremas y peines, y ya con eso puedes empezar a atender clientes.

💇Atiende en casa

No es necesario que tengas un local para iniciar tu negocio de peluquería, pues en tu misma casa puedes empezar a atender tus clientes. Solo basta que tu misma te hagas publicidad, puedes hacerlo con carteles en donde coloques los precios y el nombre de tu peluquería.

Asimismo, puede crear en redes sociales una cuenta para tu negocio, ya sea en Instagra, Facebook, o Twitter, así te darás a conocer ante muchas más personas. Otra forma que puedes usar es Whatsapp, puedes crear grupos de difusión en donde envies información sobre promociones, precios y más.

El dinero que vayas ganado te permitirá ir adquiriendo más objetos, como: tijeras, peines, cepillos, Sprays, pinzas, secadores, planchas, acondicionadores, champús, mascarillas y más.

💇 Consigue los utensilios a crédito

Si no te convenció la idea de vender algunas pertenencias, no te preocupes, también puedes escoger la opción del crédito. Es decir, al no tener presupuesto puedes obtener tus herramientas básicas a través de una operación financiera en la que una persona o empresa preste una cantidad determinada de dinero.

Dentro de este proceso tendrías que pactar el tiempo de devolución del monto acordado. Además, de una serie de intereses que son las ganancias del acreedor. Y claro esto sería solo al inicio de tu emprendimiento, ya luego con las ganancias que adquieras podrás continuar progresando.

💇 Tipos de peluquerías

  • Peluquerías para niños
  • Peluquerías para caballeros
  • Peluquerías para Unisex

💇¿Te animas a emprender? ¿Qué necesito para emprender?

Ahora que ya sabes los tips para iniciar tu negocio de peluquería sin efectivo,  es tiempo que conozcas sobre otros aspectos que necesitas saber para iniciar, como: la elaboración de un plan de negocios, estudio del mercado, la personalidad de tu peluquería, la estructura legal,herramientas, mejor ubicación, publicidad y más.

En Emprende con Huevos te vamos a ayudar con información importante sobre los parámetros a tomar en cuenta a la hora de iniciar el proceso para colocar tu peluquería.

💇 Una idea

Empecemos por la idea del negocio. ¿Qué clase de peluquería quieres tener? Cuando hablamos de estilismo, muchos imaginan que solamente el público femenino estará interesado, y aunque es cierto que la mayoría de tus clientes serán mujeres, hoy en día también hay muchos hombres que se interesan por llevar cortes de cabello a la moda y mantener sus barbas limpias y cuidadas.

Nuestra recomendación es que tengas los materiales y el personal adecuado para atender a ambos sexos. Si eres amante de los perros, entonces también puedes considerar abrir una peluquería canina, aunque en ese caso el proceso para emprender y los requisitos del negocio no serían exactamente iguales.

💇 Realiza un plan de negocios para peluquería

Para emprender con el pie derecho, elaborar un plan de negocios es esencial. Con este documento vamos a poder organizar mucho mejor la idea de nuestro proyecto, las etapas que lo conforman, los procesos para cumplirlas y las metas a corto y largo plazo.

Si lo haces, verás que tanto tú como las personas a las que le presentes el plan van a entender mucho mejor a donde quieres llegar y cómo planeas hacerlo. Inicia el emprendimiento de tu peluquería de forma profesional y verás que todos tomarán el proyecto mucho más en serio y te será más fácil conseguir un financiamiento en caso de necesitarlo.

💇 Haz un estudio del mercado

Conocer el mercado donde te involucras creará la diferencia entre estar preparado para las diferentes eventualidades que puedan surgir o no tener idea de qué hacer. En este punto nos referimos a que debes conocer muy bien cómo se manejan las peluquerías en tu localidad. ¿Cuántas hay? ¿Qué tan rentable es este negocio? ¿Qué tipo de servicio es el más buscado? ¿Cuáles son los precios estimados?

Estas son algunas de las preguntas que debes intentar responder para que al abrir la peluquería, puedas predecir con mayor certeza cómo serán los primeros meses del negocio.

💇 Determina la estructura legal para una peluquería

Vas a necesitar una serie de permisos y certificados para poder abrir tu peluquería. Determinar la estructura legal va a depender del país donde te encuentres y las políticas que manejen para este tipo de negocios, así que te recomendamos investigar en los organismos competentes cuáles son los requisitos. Intenta cumplir esta etapa antes de continuar para que, en un futuro, cuando ya hayas buscado la ubicación o comprado los insumos, no vayas a tener problema.

💇 Encuentra la mejor ubicación para tu peluquería

La ubicación de la peluquería por supuesto es un aspecto muy relevante para su éxito. Puedes abrirla dentro de un centro comercial o en una calle con mucho tránsito, tanto peatonal como de automóviles. Demás está decir que no deberías abrir tu peluquería demasiado cerca de otra.

No hay un tamaño en particular que se recomiende, ya que todo depende de la cantidad de muebles que planees poner y el capital en general que dispongas. Un salón de 60mts2 debería ser suficiente para colocar las sillas y los lavabos indispensables en una peluquería, pero si quieres tener una recepción más sofisticada o añadir otros elementos a tu negocio, puede que necesites más espacio para que el ambiente no se vea demasiado saturado cuando haya muchos clientes.

💇 Proveedores para Peluquería

Abrir una peluquería implica que debes conocer toda clase de productos para el cabello, tanto los nuevos como los que ya tienen tiempo en el mercado. Algunos clientes puede que vayan por un simple corto de cabello, pero otros querrán consentirse más o hacerse un cambio de look completo, por lo que debes estar preparado.

Empieza a contactar con diferentes proveedores que tengan ofertas variadas y piensa en cuál es el más conveniente para tu peluquería según el estilo y los servicios que planeas ofrecer. Compara precios, y adquiere tu mercancía inteligentemente.

💇 Contrata al mejor personal

Asegurarte de contratar a profesionales que tengan experiencia como peluqueros y estilistas es muy importante, porque, después de todo, de su capacitación va a depender que los clientes se vayan de tu negocio realmente satisfechos. No te arriesgues con personas con poca experiencia que puedan dañar la reputación de tu peluquería. Recuerda que los primeros meses serán los más complicados, pero si tienes a un buen equipo de trabajo, responsable, honesto y con experiencia, es mucho más probable que logre dar frutos.

💇 Publicidad para Peluquerías

Utiliza las nuevas herramientas de marketing a tu favor. Crea una página web en donde las personas puedan ver tus productos y servicios, y también cuentas en redes sociales como Instagram o Facebook. Has vídeos del proceso con los que tus estilistas llevan a cabo sus mejores transformaciones y publica las fotos del antes y el después. Así, de esta forma sencilla, promoverás tu peluquería aprovechando las tendencias prácticas y frescas de marketing digital.

💇 Productos y herramientas para una peluquería

Llegado a este punto es momento de empezar a comprar los insumos, productos y materiales que debes tener en la peluquería. Algunos de éstos son: Secador de cabello, plancha, tijeras de diferentes puntas, hojilla, afeitadora, rizadora, lavabos, espejos, sillas giratorias, tintes, decolorantes, cremas hidratantes, champú, acondicionador, peines, cepillos, pinzas, entre otros. Mientras más variedad tengas, más podrás satisfacer las necesidades de cada cliente y hacer que se vayan satisfechos.

Lo que necesitas saber para emprender una tienda de mascotas

¿Eres amante de los animales? Entonces es posible que te hayas planteado iniciar una tienda de mascotas. La mayoría de las familias de la actualidad le gusta tener un animal como mascota que acompañe a sus hijos o porque son animales de asistencia que ayudan a una persona con alguna discapacidad.  

Las tiendas para mascotas son una excelente opción ya que requiere de poca inversión y no es necesario que la persona que emprenda sea un profesional en medicina veterinaria. Así que ¿qué esperas? Aquí en Emprende con Huevos te daremos toda la información que necesitas para que des tus primeros pasos.

🐾 ¿Qué necesitas para emprender una tienda de mascotas?

Sea cual sea el motivo, lo cierto es que cada vez hay más gente queriendo adoptar animales o comprar alguno en una tienda. Si te interesa emprender en este negocio no te pierdas la siguiente reseña en donde te explicamos cómo iniciar una tienda de mascotas sin fallar en el intento. 

En Emprende con Huevos tendrás información sobre como montar un plan de negocios, la estructura legal, selección de proveedores,  contratación de personal calificado,  como hacer publicidad, mejor ubicación y más.  Todo esto te ayudará a posicionar tu tienda de mascotas.

 🐶 Ten una idea clara sobre tu tienda de mascotas

Cuando las personas quieren emprender un negocio de cualquier clase siempre hay una idea en mente. Si le das forma a esa idea puedes tener una visión más clara de cuál es tu objetivo al abrir una tienda de mascotas y cómo planeas lograrlo. 

No debes olvidar que se trata de un negocio delicado, que requiere mucha dedicación y en donde te puedes topar con una competencia bastante fuerte dependiendo de donde te encuentres. 

También vas a necesitar tener conocimientos sobre los animales que tendrás a la venta, su alimentación y cuidados. Si te gustan los animales pero no sabes mucho acerca de cómo cuidarlos o cuáles son las normas para mantenerlos en tu negocio, es mejor empezar a hacerlo y no entrar en el mercado siendo un total inexperto. 

 🐶 No pierdas de vista la inversión necesaria para tu tienda de mascotas

Para abrir una tienda de mascotas es necesario contar con un capital modesto, por ello, es importante que conozcas tus activos. Piensa en los diferentes gastos que vas a tener que cubrir antes de comenzar a ver la ganancia de tu negocio y saca tus cuentas. 

Si te hace falta algo de dinero no olvides que puedes acudir a una entidad crediticia que te otorgue un préstamo para iniciar tu proyecto, sin que genere demasiados intereses y donde puedas pagarlo en cómodas cuotas mensuales.   Asimismo, tienes la opción de vender algunas pertenencias y así obtener ingresos.

 🐶 Elabora un plan de negocios para tu tienda de mascotas

El plan de negocios nunca puede faltar al principio de cualquier emprendimiento, porque es gracias a él que puedes conocer con más precisión cuales son las metas a corto y largo plazo, cuál es el proceso para abrir la tienda de mascotas, cuáles son tus expectativas y qué tan rentable resulta este tipo de negocio para tu estilo de vida. 

Comienza a darle forma a esa idea inicial con más detalle y realiza el estudio correspondiente. Si vas a pedir un préstamo, es probable que la institución te pregunte para qué lo necesitas, pero si llevas tu plan de negocios ordenado e impecable, es muy difícil que no logres convencerlos de concederte el dinero que necesitas. 

 🐶 Determina la estructura legal de tu tienda de mascotas

Para abrir una tienda de mascotas vas a necesitar de una serie de permisos y certificados. En países como Estados Unidos existen leyes de protección de animales que buscan garantizar el bienestar de las mascotas, tanto durante su estadía en la tienda como luego de que se van. 

Infórmate muy acerca de las legislaciones que gestiona el gobierno en tu comunidad o municipio acerca de las tiendas de mascotas para que te asegures de cumplir con todas las condiciones y requisitos. 

Las leyes de protección de animales son cada vez más exigentes y hay muchos lugares en donde ya han sido aprobadas y se toman muy en serio, así que no subestimes este punto en el desarrollo de tu negocio. 

 🐶 Encuentra la ubicación perfecta para tu tienda de mascotas

Ha llegado el momento de buscar en dónde estará ubicada tu tienda de mascotas. Aunque técnicamente no hay reglas para esto, si hay unos cuantos factores que te pueden ayudar a aumentar tus probabilidades de éxito. 

Escoge una calle bastante transitada o considera abrir tu tienda en un centro comercial para que más personas puedan verla y tengas más posibilidades de vender las mascotas. El tamaño del local depende de la variedad de mercancía que tengas en mente ofrecer en tu negocio, pero en una tienda de mascotas regular unos 60 mts2  deberían ser suficientes. 

 🐶 Selecciona tus proveedores para tu tienda de mascotas:

Debes buscar a los criaderos de animales de donde sacarás los cachorros que planeas vender en tu tienda. También es recomendable que tengas otros productos relacionados con el cuidado y la alimentación de las mascotas, así que deberás contactar a los diferentes proveedores del sector que venden este tipo de mercancía, comparar sus precios y ver cuál es el que más te conviene.

Una vez listo el local y los proveedores sólo queda comenzar a amueblar tu negocio. Necesitarás estantes, jaulas para los animales, acuarios, cajas registradoras y toda clase de herramientas y materiales que sean necesarios para manipular a los animales correctamente y darles el cuidado que necesitan.

 🐶 Contrata a personal calificado para tu tienda de mascotas

Es imprescindible contar con un personal calificado y un buen equipo de trabajo. Cuando un cliente entre a tu tienda por una mascota, lo más probable es que quiera saber todo acerca del animal y la raza del mismo que está a punto de comprar. 

Si la persona que lo atiende no está capacitado para proporcionarle esa información, es probable que el cliente se vaya aunque tu cachorro sea el más adorable del mundo. 

Es sumamente importante tener empleados que sepan lo que están haciendo y sean capaces de contestar las diferentes preguntas respecto al cuidado de las mascotas que los clientes puedan hacerles, que sean capaces de hacer recomendaciones y que puedan asesorarlos de cualquier forma.

 🐶 Como hacer publicidad para mi tienda de mascotas

Los perritos y gatitos en el mostrador quizás no sean suficiente para llamar la atención, así que organiza una buena estrategia publicitaria. Puedes imprimir volantes o hacer anuncios en la radio, pero lo mejor es no quedarse por fuera de las nuevas tendencias de marketing, las cuales tienen como protagonista a las redes sociales. 

Crea un perfil de tu tienda en Facebook o Instagram para que las personas sepan dónde encontrarte, los diferentes servicios que ofreces, tu oferta, los precios y, por supuesto, los animales que pueden conseguir en la tienda. Esperamos que estos consejos te sean de utilidad para abrir tu propia tienda de mascotas ¡Mucha suerte y manos a la obra!

🐾 Que más puedo vender en el negocio de las mascotas

Cuando hablamos de una tienda de mascotas lo primero que se nos viene a la mente son perros y gatos, pero no todo el mundo busca esa clase de animales para su hogar. 

No te vendrá mal tener diferentes especies de peces, aves, roedores e incluso reptiles. Eso sí, mientras más variedad de especies tengas, más complicado será mantener el orden en la tienda, pues cada animal tiene necesidades especiales. Además de las mascotas, es importante ofrecerle otros productos relacionados al cliente, como la comida, accesorios, productos de higiene, medicinas y juguetes. 

Si le dedicas el tiempo necesario a evaluar estos factores y en cómo puedes utilizarlos a tu favor para marcar la diferencia en el mercado, te aseguramos que tu tienda de mascotas te generará buen dinero.

Pasos iniciales para abrir una farmacia

Ser parte de la industria farmacéutica es una oportunidad gratificante y rentable  para cualquier persona que tenga deseos de ayudar o el simple hecho de crecer financieramente. Sin embargo, no hay que dejar de lado que abrir una farmacia es un proceso desafiante.

Cómo iniciar una Farmacia en tu comunidad

Por ello es necesario investigar el mercado, realizar arreglos financieros, obtener permisos, contratar personal y muchas cosas más.  Pero no te preocupes, en Emprende con Huevos te daremos la información necesaria acerca de todo lo que necesitas saber para dar tus primeros pasos en esta nueva etapa de tu vida.

👩‍⚕️ Consejos para abrir una Farmacia

Una farmacia es un local en donde se venden todo tipo de medicamentos y ciertos insumos médicos. Algunas se enfocan en la medicina natural, pero la mayoría vende productos de la industria farmacéutica.

¿Quieres involucrarte en el sector de salud de esta forma? Bueno, en este espacio te brindaremos aspectos importantes para que empieces a emprender  y todo sea un éxito desde los comienzo.

💊 Investigar el Sector

Si quieres abrir una farmacia independiente hay una pregunta crucial que debes formularte: ¿Comprarás una existente o crearás una desde 0? Pensamos que para responder esta pregunta objetivamente, debes evaluar tanto el tiempo que le puedes dedicar al proyecto como tu presupuesto. Comprar una farmacia establecida puede ser notoriamente más costoso que abrir una nueva, porque ya cuenta con el local, los empleados y los clientes.

También es importante evaluar los problemas médicos que predominan en la zona donde planeas emprender tu farmacia, así podrás abastecerlas con los productos más solicitados. Por último, haz un estudio de los niveles económicos predominantes en la comunidad, determina la fuerza de la competencia y busca asesoría de colegas y profesionales farmaceutas.

💊 Conseguir el Capital

Si ya elegiste el tipo de farmacia que quieres tener o si vas a adquirir una existente, es momento de hablar de dinero. La mejor manera de comenzar es contratando a un contador que te guíe en el camino y tenga experiencia impulsando negocios relacionados. Aumenta tus probabilidades de conseguir un préstamo bancario haciendo un plan de negocios, donde muestres la propuesta de tu proyecto de forma profesional y organizada.

💊 Contratar a los empleados

Tu equipo de trabajo debe estar conformado por farmaceutas calificados que asesoren a tus clientes, cajeros que se encarguen de cobrar las medicinas, surtidores de anaqueles, personal administrativo y puede que de limpieza.

El número de personas es bastante relativo, ya que depende del tamaño de la farmacia y del volumen de clientes para valorar el número de personas que asistirán a las personas interesadas en adquirir algún productor de la farmacia.

💊 Adquiere los implementos y medicinas

Ha llegado la parte divertida: Comprar toda la mercancía que usarás en tu farmacia. Computadores, anaqueles, cajas registradoras, sillas para la sala de espera y por supuesto, los medicamentos.

Organiza las medicinas dependiendo de su función, contenido, precio o por orden alfabético para que al empleado se les haga más fácil encontrarlas a la hora de buscar por algún producto.

💊 Obtén los certificados y permisos

La parte legal de un negocio siempre es muy importante y hay que tomársela en serio para así evitar futuros problemas en tu emprendimiento.

Los permisos y certificados varían según la localidad, pero por lo general se trata de licencias sanitarias, patente de industria, aviso de funcionamiento para el comercio de medicinas, un alta de Hacienda, título o cédula del farmaceuta o químico, entre otros.

💊 Publicita tu Negocio

La publicidad es el medio por el cual damos a conocer cualquier producto o servicio. Gánate la confianza y el reconocimiento de la comunidad uniéndote a organizaciones benéficas, asociándote con colegas de la industria farmacéutica y manteniendo informadas a las personas respecto a tus artículos a través de internet en páginas o redes sociales.

👩‍⚕️ Lista de medicamentos más utilizados

Recuerda que para las personas en común, ante una dolencia de cualquier tipo suelen buscar medicina general en sus kits médicos que les quite la dolencia en cuestión de minutos.

Hay algunos medicamentos que destacan sobre  otros y se convierten en los más recetados por los profesionales en medicina. Aquí en Emprende con Huevos te mostramos un litado de los fármacos más pedidos por las personas:

  • Simvastatina: Para controlar el colesterol.
  • Aspirina:  Casi para todo.
  • Omeprazol: Para la acidez de estómago.
  • Lexotiroxina sódica: Para reemplazar la tiroxina.
  • Ramipril: Para la hipertensión.
  • Amlodipina: Para la hipertensión y la angina.
  • Paracetamol: Para aliviar el dolor.
  • Atorvastatina: Para controlar el colesterol.
  • Acetaminofén: alivia dolor de cabeza, calentura y dolor de cuerpo.
  • Ibuprofeno: Actua deteniendo en el cuerpo sustancias que provocan dolor, fiebre e inflamación.
  • Virogrips:  Permiten a la persona recuperarse de la congestión nasal.
  • Tosil: Ayuda a recuperarse de la tos.

Quiero abrir un taller automotriz ¿A qué me enfrento?

En la industria automotriz los talleres mecánicos juegan un papel fundamental, ya que, como cualquier otra máquina, un auto necesita de mantenimiento y reparaciones con cierta frecuencia, por ello a diario muchas personas visitan y hacen uso de los talleres.

Como iniciar un taller automotriz

Al emprender un taller automotriz debes conocer el mercado, y eso implica tener una idea de los servicios que vas a ofrecer. Pensamos que éste es el punto de partida, porque una vez que hayas establecido los productos y servicios, podrás determinar el presupuesto necesario, el personal de trabajo, los proveedores y la ubicación.

🚂 Abrir un taller automotriz paso a paso

Para muchas personas la mecánica es una actividad para solo disfrutar y pasar el momento; sin embargo, si el mundo automotriz es tu pasión entonces no tienes más tiempo que perder, no hay nada más gratificante que convertir lo que amas en tu profesión.

Si ya te decidiste a  lanzarte a gestionar tu negocio y montar tu propio taller, has venido al lugar correcto, pues en Emprende con Huevos te ayudaremos con información relevante para que te animes e inicies en el aventurero mundo del emprendedurismo.

🚗 Consigue al mecánico

El mecánico es el pilar fundamental de tu negocio, porque a través de sus conocimientos y habilidades es que se puede llevar a cabo un buen servicio y tener clientes satisfechos. Busca a un equipo de trabajo profesional que esté capacitado para resolver cualquier falla en los coches y pueda realizar mantenimientos óptimos.

Si tienes conocimientos y experiencia con la mecánica, vigila de cerca la gestión de tus empleados, asesóralos, motívalos y crea un ambiente favorable e idóneo en donde  las personas que visiten tu negocio se sientan a gusto y en confianza de dejar su auto.

🚗 Realiza todos los trámites legales y el papeleo

Abrir un taller mecánico implica tener una serie de documentos legales emitidos por autoridades comerciales, necesarios para registrar tu negocio y estar al día con la ley. Antes de establecer un presupuesto o ponerte en contacto con proveedores, te recomendamos haber superado ésta etapa.

🚗 Ubicación del taller

La ubicación de un negocio siempre es un factor importante. Para ayudarte a escoger la zona más provechosa puedes contratar a un profesional que realice un estudio de mercado, donde se evalúan todos los puntos que pueden afectar negativa o positivamente a tu negocio.

Sin embargo, si no tienes el tiempo ya que pasas ocupado en otras obligaciones  o la disposición para ello, siempre es buena idea montar un taller cerca de un concesionario o en un local de venta de autos usados, esto te permitirá atraer más clientela.

🚗 Infraestructura del negocio

Debes asegurarte de tener un espacio apropiado para llevar a cabo los trabajos de mantenimiento y reparación. Tener un foso con sistema eléctrico y gato hidráulico son fundamentales para la inspección de los vehículos. La longitud del foso puede variar, aunque se recomienda que sea de 0.80 a 1 metro en la parte superior y hasta 1.40 metros en la base.

Recuerda tener escaleras de acceso al foso y establecer medidas de prevención ante posibles accidentes relacionados con el foso. Por último, debes poseer un estacionamiento, donde estarán ubicados los autos a la espera de ser revisados. Mientras más grande sea, más volumen de clientes podrás manejar.

🚗 Herramientas y maquinaria

Los mecánicos necesitan diferentes herramientas para poder trabajar, como dispositivos de diagnóstico eléctrico, pintura, autopartes, lubricantes, aceites, martillos, llaves de tubo, destornilladores, fresadora, compresores, mordazas, tornillos de banco, escofina, llaves regulables, entre otros.

Debes asegurarte de tener un equipo completo para que, a la hora que los mecánicos atiendan tus clientes, estos tengan la facilidad de reparar prontamente el problema que tengan los automóviles. Al ser efectivo y preciso tu taller atraerás cada vez más clientela.

🚗 Los proveedores

Un taller automotriz necesita de una renovación de implementos, piezas y provisiones constantes. Es por ello que encontrar al proveedor indicado es muy importante, donde sean profesionales y además puedas conseguir alguna clase de descuento si te conviertes en cliente fijo.

🚗 Especializa tu taller

Una vez que ya te hayas ganado la confianza de un buen número de clientes y sientas que tu negocio va por buen camino, puedes evaluar cuál de todos los servicios que brindas es el más solicitado o en el que tus mecánicos se destacan más.

Muchos talleres ofrecen todos los servicios de nuestra lista, pero una forma inteligente de asegurar ventas es promover y establecer la especialidad del lugar, como la pintura y latonería, reparación de aire acondicionado, alineación y balanceo ó mantenimiento de frenos.

🚗 Marketing y publicidad

Puedes tener a los mejores mecánicos del mundo, pero si una estrategia de marketing o publicidad los primero días del taller serán más difíciles. Hoy en día la tecnología nos ayuda bastante en ésta área, así que ponte en marcha en redes sociales y crea tu propia página web.

De esta forma, las personas que vean, a través de las plataformas Facebook, Twitter, Instagram o Whatsapp,  los servicios ofrecidos y productos a la venta, pueden convertirse en futuros clientes. Si no tienes conocimientos al respecto, puedes buscar asesoramiento en un profesional de marketing digital.

🚗 Busca originalidad

Ser original o darle un carácter único a un taller automotriz puede ser difícil con la numerosa competencia del mercado, pero no es imposible.

Sé ingenioso y promueve servicios enfocados a una marca de autos particular (como Ford, Toyota, Chevrolet, Hyundai, Nissan, Renault, Audi, BMW, Volkswagen, etc) e incluso puedes prestar un servicio de evaluación y diagnóstico a domicilio. También puedes habilitar un área para lavar autos y una especie de “sala de espera” para los clientes ¡Ponte creativo!

🚂 Que Servicios ofrece un Taller Automotriz

La lista de servicios es bastante amplia y si además de eso también incluyes una sección de ventas de repuestos, ten por seguro que tendrás un negocio bastante completo. Debes tener presente que no debes ser un mecánico para poder emprender un taller automotriz, pero sí es recomendable que tengas conocimientos en la materia. No te cohíbas en buscar asesoría y contactar con personas experimentadas que puedan darte su opinión.

  • Cambio de aceite
  • Alineación y Balanceo
  • Mantenimiento y reparación de frenos
  • Mantenimiento de cuerpo de inyección (inyectores)
  • Mantenimiento de tren delantero (amortiguadores y suspensión)
  • Mantenimiento de cajetín de dirección hidráulica
  • Mantenimiento de catalizador del tubo de escape
  • Regulación de motor
  • Sistema de Luces
  • Aire Acondicionado y Sistema de Enfriamiento
  • Mecánica general
  • Venta de repuestos y Lubricantes

Como emprender una óptica

A partir de los 40 años la mayoría de las personas empiezan hacer uso de gafas para tener una visión óptima. Esto quiere decir que  el negocio de las ópticas es considerablemente rentable, ya que cuenta con  clientela que siempre necesitará hacer uso del negocio.

Asimismo, lastimosamente cada vez son mas los niños y las niñas y adolescentes que necesitan usar lentes, esto debido a las largas horas que pasan en los teléfonos, la televisión y la computadora. Por ello, una óptica siempre tendrá clientes de diferentes edades que necesiten hacerse exámenes o comprar artículos.

😎¿Qué necesitas para emprender una óptica?

Tener tu propia óptica puede ser un negocio próspero si sabes cómo desarrollarlo y si  tienes experiencia en el campo. Bien sea porque eres oftalmólogo, conoces el negocio o simplemente te ha atrapado la idea. A continuación vamos a contarte cómo emprender una óptica exitosa desde cero. 

Para ello te enseñaremos a como organizar la idea de tu negocio, a que realices un plan de negocios,  conocer tus activos y   determinar la estructura legal, éste último punto es importante pues necesitas tener todo en regla para no tener problemas legales en el futuro.

👓 Organiza la idea

Todos los negocios, grandes o pequeños, comienzan por una idea. Si te has interesado en emprender una óptica quizás tengas algún conocimiento en el sector de la salud visual o conocimientos puntuales en óptica y optometría. 

De lo contrario, por mucha motivación que tengas, será más complicado emprender con éxito tu negocio si no sabes nada sobre el mercado en el que se desarrolla. Piensa de forma objetiva por qué quieres emprender una óptica y pregúntate si estás dispuesto a invertir el dinero y el tiempo necesario. 

👓 Realiza un plan de negocios

En esta etapa, siempre es bueno buscar asesoría de un profesional, porque puede resultar difícil redactar un documento sobre algo que realmente no conocemos, porque aún no tenemos la experiencia de tener nuestra propia óptica. 

Al realizar un plan de negocios se busca tener una idea más precisa de cómo se vería el proyecto una vez que esté materializado. ¿Qué clase de óptica deseas emprender? ¿Qué tipo de productos y servicios planeas ofrecer? ¿Vas a contar con algún servicio especial? ¿Con qué cantidad de dinero dispones? ¿Qué tipo de profesionales quieres tener en tu negocio? Responde todas estas preguntas antes de continuar. 

👓 Conoce tus activos

Una vez lista la idea, es momento de hablar de dinero. ¿Cuánto hace falta para emprender una óptica? Obviamente, la respuesta a esta pregunta depende de muchos factores. 

Empieza a estudiar tus activos para determinar si puedes pagar la inversión inicial de tu negocio. Recuerda que al principio solo gastarás dinero y pasará cierto tiempo para que logres ver los frutos de tu inversión. 

No descartes la opción de recurrir a una entidad prestamista para conseguir algo de dinero extra si te hace falta. Con un buen plan de negocios y una actitud positiva seguramente lo conseguirás. 

👓 Determina la estructura legal

Si planeas abrir una óptica debes saber que, al ser un negocio del sector de salud, hay una serie de permisos y certificados que debes tener. 

Asesórate con un profesional sobre los trámites y el papeleo que debes realizar para abrir tu negocio y no comenzar con el pie izquierdo. 

👓 Encuentra tu ubicación

Los sitios ideales para montar una óptica son centros comerciales, calles transitadas y zonas residenciales o empresariales. Lo importante es que no haya otra óptica muy cerca de la tuya. 

La ventaja de emprender este negocio es que, los problemas y enfermedades visuales se pueden desarrollar en cualquier etapa en la vida del ser humano, desde la infancia hasta la vejez, por lo que tu público objetivo incluirá personas de cualquier edad. 

👓 Productos y servicios

Hay una lista de productos y servicios básicos que no deben faltar en tu óptica, como monturas, cristales, lentes, lentes de contacto, gafas de sol y accesorios para el cuidado y mantenimiento de las monturas, cristales, etc. 

Respecto a los servicios, lo ideal sería que ofrezcas a tus clientes un examen optométrico completo, terapia visual y otro tipo de métodos que determinen toda clase de riesgos visuales y prevención. 

No está de más recordar que la calidad debe ser una prioridad en tu negocio, porque, de lo contrario, es muy difícil que tengas éxito si ofreces monturas de segunda mano o exámenes visuales que arrojen resultados erróneos. 

👓 Atención al cliente

Cuando hablamos de salud, la atención al cliente es muy importante. Cuando asistimos a un médico de cualquier especialidad, no solo buscamos un diagnóstico y un tratamiento, sino también que sea amable. 

Cuando vayas a abrir las puertas de tu óptica asegúrate de contar con un equipo de trabajo profesional, con médicos optometristas y oftalmólogos que estén capacitados para llevar a cabo los exámenes correspondientes y puedan asesorar al cliente.  Ir a una óptica no es como ir a una tienda de ropa en donde el mismo cliente se encarga de escoger lo que le gusta y lo que quiere comprar. 

Tu clientela va a necesitar de una asesoría completa y eficaz para comprar el producto que realmente necesita. Presta atención a esto y tendrás a todos contentos y satisfechos. 

👓 Marketing

El marketing digital puede ser aprovechado por toda clase de negocios, incluso una óptica. Abre un perfil en Instagram o Facebook de tu óptica para darte a conocer más rápidamente. 

Publica tu ubicación, tu oferta de producto, los servicios que brindas y los precios que manejas. El manejo de redes sociales es una tarea que, actualmente, se toma más en serio de lo que piensas, así que si no te la llevas bien con la tecnología, puedes contratar a un profesional que te ayude a impulsar tu negocio con las mejores estrategias en el mundo digital.

Todas las claves para abrir tu gimnasio ¡Emprende ya!

Los gimnasios son establecimientos que tienen el objetivo de ofrecer diferentes tipos de entrenamiento mediante máquinas y pesas. Hoy en día, son cada vez más las personas que se animan a hacer ejercicio, bien sea por motivos profesionales, de salud o estética.

Dependiendo de los artículos deportivos y máquinas que posea el lugar, se pueden llevar a cabo diferentes entrenamientos como pilates, spinning y yoga. Por todo esto, no es difícil llegar a la conclusión de que se trata de un negocio lucrativo que te puede generar muchos ingresos. Quédate con nosotros y conoce todos los detalles para emprender tu propio Gimnasio.

🥊 Cómo emprender un Gimnasio

¿Te pasas todos los días en el gimnasio entrenando? ¿eres de las personas que a diario hacen ejercicio? ¿conoces  como utilizar las pesas y máquinas? ¿Estas pensando en emprender? Sí la respuesta a todas las preguntas es un sí, has venido al lugar indicado.

En Emprende con Huevos te ayudaremos a dar tus primeros pasos para colocar tu gimnasio. Aquí podrás empaparte de conocimiento sobre temas como: estructura legal, publicidad,  proveedores, ubicación y más. ¡No perdamos más el tiempo y empecemos!

🏋️‍♂️  Determina la estructura legal

Los gimnasios son locales que necesitan una licencia para ofrecer sus servicios dentro de los ámbitos de la ley, por lo que este debe ser uno de tus primeros pasos. Los requisitos para conseguir un permiso pueden variar dependiendo del país, pero, en la mayoría de los casos, se debe tener un documento notariado que especifique detalles del proyecto, como el nombre del negocio, ubicación, etc. Para hacer el registro del comercio.

Una de las ventajas del gimnasio es que, al estar exento de la venta de alimentos o bebidas alcohólicas, no necesita una licencia federal. Luego de haber superado todos los aspectos legales como el registro para impuestos, registro del nombre, cláusulas de prevención contra accidentes, entre otros, es momento de enfocarte en el tipo de gimnasio que quieres tener.

🏋️‍♂️  Conoce tus activos

El financiamiento y el capital que dispones para abrir un negocio es crucial para poner la cantidad de máquinas que vas a comprar, el tipo de local que tendrás y el número de empleados que puedes contratar para tu negocio.

En la mayoría de los casos, los ahorros o activos que tienes no son los suficientes para cubrir el gasto, sin embargo, no hay que desanimarse, porque para eso existen los préstamos bancarios. Acude a tu banco de confianza y explícale al agente el proyecto que tienes en mente y la cantidad de dinero que necesitas, establece el plazo de devolución, presta atención a las condiciones y firma el contrato.  Si quieres evadir los intereses de un préstamo bancario, intenta pedir el dinero que falta a un familiar o amigo.

🏋️‍♂️  Decoración y ubicación del gimnasio

Si quieres que tu gimnasio sea todo un éxito éstos son dos factores a los que debes prestar atención y elegir con cuidado. La ubicación de tu local es muy importante, porque de ella dependerá la visibilidad y acceso que tenga el público al GYM.

Debes evaluar el sector donde planeas emprender tu local, porque de esa forma puedes determinar el tipo de clientela que atraerás, lo que influirá tanto en los precios como en la decoración. Intenta conseguir un espacio que se encuentre en una calle concurrida, bien sea en una planta baja o en los primeros pisos de un edificio.

🏋️‍♂️  Promoción y publicidad en tu GYM

A la hora de abrir un negocio es importante trabajar en la publicidad para generar clientes, te aconsejamos incluir un cartel llamativo que permita a las personas enterarse de la ubicación del GYM a metros de distancia. Asimismo, es importante un buen manejo de las redes sociales como Facebook, Instragram y Whatsapp.  Crea una pagina con el nombre de tu negocio y alimenta todos los días el espacio con información sobre promociones, imágenes de pesas,  datos sobre entrenamientos y clases.

Respecto a la decoración, hay varios puntos indispensables. Dependiendo de la maquinaria y herramientas de entrenamiento que planees tener, deberás elegir un local con un espacio proporcional. Un gimnasio pequeño con un exceso de máquinas más el número de personas entrenando, caminadoras y bancos, posiblemente incomode a los clientes y hará que el ambiente se vea saturado.

🏋️‍♂️  Ten tú GYM organizado

Intenta organizar las máquinas y los equipos de entrenamiento de acuerdo a su función y mantener todo limpio y ordenado. Por lo general los gimnasios grandes cuentan con áreas de aseo personal para que los clientes puedan arreglarse y refrescarse después de un entrenamiento.

Lo mejor es tener a uno o varios entrenadores profesionales (dependiendo del tamaño de tu gimnasio) que puedan orientar a tu clientela y darles un trato personalizado. Muchas de las personas que se inscriben en un gimnasio no duran demasiado por falta de motivación o asesoramiento, por ello, si quieres marcar la diferencia, contrata personas capacitadas para ayudar y aconsejar a los clientes sin importar el entrenamiento que necesiten, así como también para evitar accidentes o lesiones.

🥊 Entrenamientos en un Gimnasio: Tipos y funciones

Estos locales suelen tener un aspecto, maquinaria y distribución del espacio muy similares, pero lo que realmente determinará el ambiente de tu gimnasio es el tipo de entrenamientos que ofrezcas en el. Para ayudarte en esta etapa, vamos a profundizar un poco más en los ejercicios que se pueden hacer en un GYM.

🏋️‍♂️  Entrenamientos para el volumen

Son todos aquellas rutinas y ejercicios que tienen el propósito de hacernos ganar masa muscular y aumentar nuestra fuerza. Gracias a la hipertrofia muscular, es decir, el incremento de fibras en los músculos, una persona puede obtener los resultados esperados siempre y cuando cumpla con una dieta rica en proteínas y carbohidratos. También es sumamente importante descansar correctamente en cada entrenamiento, porque de lo contrario, se puede perder músculo en lugar de ganarlo.

🏋️‍♂️  Entrenamientos para definir

Son esos ejercicios o rutinas que tienen como objetivo eliminar grasa localizada, pero manteniendo la masa muscular. Por lo general se deben acompañar con dietas de alimentos con alto aporte nutricional varias veces al día y entrenamientos intensos donde el peso no es el protagonista, sino las repeticiones.

 

🥊 Clases que se ofrecen en el gimnasio

Para atraer a todo tipo de personas que desean diferentes resultados, bien sea para ganar músculo, aumentar la flexibilidad, eliminar grasa o tonificar, lo mejor es ofrecer un catálogo variado de clases en el gimnasio. A continuación te dejamos los entrenamientos más comunes, sus funciones y beneficios:

🏋️‍♂️  Pilates

Entrenamiento que combina algunos aspectos del yoga y la gimnasia que requiere fuerza física, control mental, respiración apropiada y relajación. Entre sus beneficios se encuentra moldear y tonificar los músculos, fortalecer el abdomen, corregir la postura, aumentar la flexibilidad y elasticidad y reducir el estrés. Es practicado mayormente por mujeres y puede realizarse con aparatos, en el suelo o en un mat para yoga.

🏋️‍♂️  Spinning

Ejercicio aeróbico que se practica en una especie de bicicleta fija, donde la intensidad del pedaleo puede variar dependiendo del entrenamiento. Aunque las piernas y caderas son las zonas más trabajadas, el spinning también sirve para perder peso, a evitar problemas cardiovasculares, disminuir el estrés y prolongar el envejecimiento.

🏋️‍♂️  Yoga

Entrenamiento que se aplica para armonizar la mente con el cuerpo. Se caracteriza por movimientos suaves y controlados donde se pone a prueba la flexibilidad, equilibrio y fuerza muscular. Aunque se puede practicar en casa o al aire libre, se recomienda tener la orientación de un entrenador las primeras sesiones.

🏋️‍♂️  Crossfit

Entrenamiento que ha ganado mucha popularidad hoy en día porque combina ejercicios de resistencia con fuerza muscular, donde las rutinas son muy variadas y se somete a alta intensidad. Se dice que es una de las actividades deportivas más completas porque ayuda a aumentar la fuerza, equilibrio, precisión, flexibilidad, velocidad y resistencia cardio-respiratoria.

🥊 Elementos indispensables en un gimnasio

  • Barras: Sumamente importantes porque juegan un papel fundamental en muchos rutinas. Las más frecuentes son las olímpicas de 20kg, usadas para ejercicios como peso muerto, sentadillas y press de banca.
  • Discos: Los discos son uno de los elementos más característicos en un GYM. Asegúrate de tener los suficientes y de pesos variados.
  • Mancuernas: Tu gimnasio debe contar con varios pares de mancuernas del mismo peso para que los clientes puedan ejercitarse de forma más cómoda y sin tener que esperar. Asegúrate de tener diferentes pesos, entre 1kg y 40kg, para que la evolución de cada persona no se vea perjudicada.
  • Bancos: Muchos gimnasios ofrecen solamente los bancos típicos para realizar ejercicios de pecho, pero lo ideal es contar con unos donde se pueda cambiar el ángulo de inclinación para poder hacer distintos tipos de ejercicios, como abdominales, espalda, hombros y tríceps.
  • Máquina para Cuádriceps: Máquina que no puede faltar si quieres que tus clientes puedan entrenar sus cuádriceps, femorales con peso muerto y otras partes específicas de la pierna.
  • Máquina de Jalones: Muy importante para ejercitar la zona de la espalda, que resulta difícil si no se cuenta con los elementos necesarios. Además de la espalda, sirve para tonificar tríceps, hombros y hasta bíceps.
  • Poleas: Muy útiles por las variedad de ejercicios que se pueden hacer con ellas. Se puede trabajar casi cualquier músculo con una intensidad que no proporcionan las mancuernas o las barras.

Todo lo que necesitas saber para emprender una tienda de celulares

¿Quieres colocar una tienda de celulares? ¿No tienes idea de como iniciar? ¿Te gustaría tener éxito en tu negocio? Has visitado el mejor lugar para aclarar todas tus dudas. En Emprende con Huevos  te daremos toda la información que necesitas para dar tus primeros pasos en el mundo del emprendedurismo.

Y no tengas dudas,  pues el sector de las tiendas de celulares es considerada rentable debido a la gran demanda del producto. Actualmente son muchas las personas que buscan comprar teléfonos inteligentes y sus respectivos accesorios.

 📞 Cómo emprender una tienda de celulares

Antes de comenzar, lo más inteligente es hacer un estudio del mercado. Con ese tipo de investigación puedes hacerte una idea de cómo se manejan las ventas en ese sector y cuáles son los mejores proveedores. Hay un factor crucial que cualquiera que quiera involucrarse en este tipo de negocios debe conocer: Las marcas de celulares con más demanda del mercado.

Para ayudarte a emprender un negocio de celulares con buen pie, vamos a enumerar una lista de aspectos imprescindibles que debes evaluar y de los cuales debes tener conocimiento, o en su defecto, contactar a una persona que te asesore.

☎️ Piensa bien tu idea

Para involucrarte en el sector de la venta de celulares, debes tener una idea clara de como colocar tu tienda de celulares; es decir, que colores le pondrás a tu local, que producto ofrecerás, accesorios y más. Asimismo es importante que estudies el mercado, analiza la competencia,  estudia que ofrecen que puedes  utilizar tu en tu emprendimiento. 

También ten en mente que la ubicación es sumamente importante a la hora de iniciar un hotel. Si estás en una zona popular la competencia será dura, y si estas en una zona con poca afluencia de personas, deberás captar la atención de las personas locales para lograr tener éxito. 

☎️ Conoce tus activos

Tener una idea clara de lo que quieres es vital, pero si no estudias con cuidado tus activos y le das un vistazo a tus finanzas será muy difícil determinar si es posible llevar a cabo el negocio. 

Recuerda que tus activos son todo ese conjunto de bienes y elementos que constituyen tu economía y que, por ende, pueden impulsar tu proyecto. Por supuesto, el capital necesario para abrir tu propio hotel depende del estilo que quieres que tenga. 

Como ya mencionamos, el motel es una opción mucho más viable si no tienes demasiado dinero, pero si tienes los activos o eres un buen candidato para solicitar un préstamo al banco, considera abrir un hotel de 4 o 5 estrellas. 

☎️ Realiza un plan de negocios

Si planeas acudir a una entidad prestamista, deberás ir preparado. Presenta la propuesta de tu proyecto a nivel profesional y demuestra tu planificación con un plan de negocios. 

El plan de negocios es un estudio donde explicas cuáles son los objetivos de la empresa a corto y largo plazo, cuáles son las etapas de desarrollo, cómo se llevarán a cabo, etc. Si no estás seguro como elaborarlo acude a un profesional para que te ayude. 

☎️ Conoce las marcas más compradas

Esto es vital al abrir tu negocio. Dado que este mercado tiene una enorme demanda y está en constante innovación, han surgido muchas marcas nuevas, aunque la mayoría de las más compradas son aquellas que ya tienen el respeto del público como Apple, Samsung, ZTE, Sony y Huawei.

☎️ Escoge un proveedor confiable

Al comprar teléfonos al mayor para su venta, siempre es importante elegir a un proveedor de confianza que te envíe los equipos que pediste y que estén en buen estado. Si lo haces por Internet, intenta encontrar todas las garantías para asegurarte de que no se trate de un timo, de lo contrario, cierra el negocio personalmente.

☎️ Ofrece accesorios y otros servicios

Por lo general, las tiendas de celulares poseen también un servicio técnico donde los clientes pueden acudir a reparar sus equipos, buscar repuestos o simplemente hacer consultas sobre sus funciones. Vender accesorios también es un punto importante como auriculares, cargadores, forros o fundas.

 📞 Estrategias de Marketing: ¿Cómo aumentar tus ventas?

  • Todo emprendedor quiere que su negocio prospere, y para lograrlo, necesita emplear estrategias de marketing actuales e inteligentes. Si vendes teléfonos, lo lógico es pensar que estás al día con las nuevas tendencias en tecnología. Utiliza este elemento a tu favor y crea un portal web para tu negocio de celulares además de perfiles en redes sociales como Facebook e Instagram.
  • Actualmente, se ha vuelto bastante común que este tipo de negocios funcione de forma virtual en su totalidad, es decir, que las personas compren sus equipos por Internet y luego se les hacen llegar mediante una agencia de envíos.
  • Si te vas a manejar en un negocio virtual, es muy importante que facilites mucha información al usuario y que des una impresión profesional y confiable, ya que el comercio por Internet siempre genera ciertas dudas. Otra forma inteligente de tener más cobertura es contar con un local físico y ofrecer la modalidad de envíos a otros estados simultáneamente.

 📞 Ideas para el local y atención al cliente

  • Para todo tipo de negocios, la ubicación del local siempre es un factor importante. Una tienda de celulares viene genial en un centro comercial, porque son establecimientos que reciben cientos de personas cada día.
  • La vitrina o exhibición de tu negocio debe llamar la atención y estar surtida con todos los equipos del momento acompañados de un anuncio donde se indiquen las características y el precio. Si tienes alguna promoción disponible, no pierdas el tiempo en enseñarla.
  • La atención al cliente debe ser excelente y asesorar a la persona en lo que necesite, ya que muchas de ellas no están 100% seguras de qué tipo de celular quieren comprar o de cuál es el mejor en relación al precio.
  • Contrata un personal calificado tanto para la atención como para las reparaciones y mantenimiento (en caso de que ofrezcas esos servicios), y poco a poco te irás ganando la lealtad de muchos clientes.

¿Cómo abrir un hotel? ¡Entérate y emprende!

El sector turismo prospera año con año, pues cada vez son mas las personas que se animan a viajar y conocer  nuevos idiomas, nuevos lugares, comida exótica, personas y mas.  Por ello siempre se considerara rentable sumarse a la industria hotelera.

Recuerda que para  emprender cualquier proyecto hay que contar con un plan de negocio de la actividad, que es un documento que sirve para organizar y plasmar tu idea de negocio con un cierto nivel de análisis que permita vislumbrar la viabilidad del proyecto.

🛎️  Cómo emprender un hotel o auto hotel

La hotelería y el turismo son un sector del emprendimiento al que se le puede sacar mucho provecho, pero se necesita de bastante organización y planificación ya que la competencia es fuerte y hay muchos factores en juego a la hora de manejar un hotel u auto hotel.  

Pasos para iniciar un Hotel

En Emprende con Huevos te ayudaremos con todo lo que necesitabas saber, pues se trata de un negocio que puede ser muy exitoso y te puede generar ingresos bastante atractivos, siempre que tomes en cuenta todos los aspectos que mencionaremos a continuación para iniciar un Hotel o Auto Hotel.

🏟️ Piensa bien tu idea

Para involucrarte en el sector de la hotelería lo primero que debes pensar es en el tipo de hotel que quieres tener. Para saberlo, es indispensable conocer los tipos de hoteles que existen o cómo se clasifican.  Dependiendo de la infraestructura y la ubicación, podemos clasificar los hoteles en urbanos, familiares, de playa, tipo resort, tipo posada, tipo caso, tipo boutique, entre otros. 

Si has trabajado anteriormente en este mercado, posiblemente conoces las diferencias y características entre cada uno, pero de lo contrario te recomendamos informarte al respecto para tener una idea más clara. Recuerda que la ubicación es sumamente importante a la hora de iniciar un hotel. 

Si estás en una zona turística la competencia será dura, y si estas en una zona con poca afluencia de turistas, deberás captar la atención de las personas locales para lograr tener éxito. 

🏟️ Conoce tus activos

Tener una idea clara de lo que quieres es vital, pero si no estudias con cuidado tus activos y le das un vistazo a tus finanzas será muy difícil determinar si es posible llevar a cabo el negocio. 

Recuerda que tus activos son todo ese conjunto de bienes y elementos que constituyen tu economía y que, por ende, pueden impulsar tu proyecto. Por supuesto, el capital necesario para abrir tu propio hotel depende del estilo que quieres que tenga. 

Como ya mencionamos, el motel es una opción mucho más viable si no tienes demasiado dinero, pero si tienes los activos o eres un buen candidato para solicitar un préstamo al banco, considera abrir un hotel de 4 o 5 estrellas. 

🏟️ Realiza un plan de negocios

Si planeas acudir a una entidad prestamista, deberás ir preparado. Presenta la propuesta de tu proyecto a nivel profesional y demuestra tu planificación con un plan de negocios. 

El plan de negocios es un estudio donde explicas cuáles son los objetivos de la empresa a corto y largo plazo, cuáles son las etapas de desarrollo, cómo se llevarán a cabo, etc. Si no estás seguro como elaborarlo acude a un profesional para que te ayude. 

🏟️ Estudia el mercado

Es normal que al momento de iniciar un negocio tengas tus dudas respecto al mercado por la falta de experiencia, pero eso no significa que no puedas investigar un poco para hacerte una idea de cómo funciona todo. Intenta hablar con dueños o encargados de otros hoteles para saber la gestión, cuáles son los aspectos más difíciles de emprender y cuáles son los errores más comunes que debes evitar. 

Si no encuentras a dueños que sean tan modestos, entonces puedes buscar información acerca de cuáles son los hoteles más famosos en tu comunidad, el tipo de servicios que ofrecen y la clase de huéspedes que suelen tener. 

🏟️ Determina la estructura legal

Para todo negocio existen diferentes pautas, normas y leyes dependiendo del servicio y producto que ofrece. Los hoteles no se escapan de esto así que si ya has realizado todas las etapas que hemos mencionado hasta ahora, es un buen momento para determinar la estructura legal del negocio. 

Acude al organismo o entidad que corresponde en tu país y empieza con los trámites, y, si lo consideras necesario, busca asesoría. En algunos países hay sistemas gubernamentales específicos para las empresas que se desarrollan en el sector de la hotelería y el turismo, si es tu caso, todo este proceso debería ser mucho más sencillo.

🏟️ Ubicación perfecta

En este punto, una vez superados los obstáculos legales, ya puedes buscar la ubicación de tu hotel. Aquí todo depende mucho de un factor: El tipo de hotel. Si estás en una zona turística cerca de un parque nacional o una zona histórica, es probable que ya hayan bastantes hoteles. 

Sin embargo, esto no quiere decir que sea una mala idea abrir el tuyo en esa ubicación. La razón es que, al ser los turistas la principal fuente de ingresos de estos hoteles, obviamente conviene bastante colocarlos en una zona con mucho turismo. Pero si planeas abrir un hotel más urbano con un ambiente destinado para empresarios y personas que necesitan hospedarse por un viaje de trabajo, tendrás un poco más de flexibilidad con la ubicación. 

Cuando hablamos de hoteles es importante estudiar bien la zona en la que planeas abrirlo para que te asegures que el estilo y los servicios del mismo irán acorde con el ambiente de la comunidad y las personas que la frecuentan.

🏟️ Decoración ideal

La decoración y el aspecto del hotel es una etapa muy importante en el desarrollo de este negocio, porque debes intentar plasmar el estilo apropiado y tomar en cuenta todos esos aspectos que a los clientes les gusta encontrar en un hotel. 

De ésta etapa depende mucho la calificación que se le dé a tu hotel, así que más vale hacerlo bien. Te recomendamos contratar a un profesional en decoración de interiores para que te ayude a organizar todo el espacio de la mejor manera y tu hotel tenga la ambientación correcta. 

Olvídate de que hace falta mucho dinero para crear un espacio confortable y agradable, porque te sorprendería lo bien que puede lucir un espacio si se toman en cuenta varias reglas básicas de decoración. Si tu hotel será 5 estrellas y quieres que se reconozca por su excelencia y buen servicio, tendrá que tener diferentes tipos de habitaciones (cada una con sus precios) suites, restaurante, piscina, áreas verdes, parque infantil o áreas recreativas, gimnasio, bar, entre otros espacios. 

Por otro lado, si es un hotel urbano ubicado en una zona céntrica de la ciudad, llena de mucha actitud su interior y destaca los elementos característicos de la ciudad.

🏟️ Que publicidad usar

Una buena estrategia publicitaria no puede faltarle a tu hotel, así que ponte en marcha con ello y mantente al día con las nuevas tendencias de marketing. 

Crea perfiles en las redes sociales donde puedas mostrar fotos de las instalaciones, los servicios, la ubicación y los precios. Tampoco te vendrá mal una página web, pero lo que sí debes hacer sin falta es registrar tu hotel en diferentes agencias de viaje y páginas online de hotelería y turismo como Booking.com Trivago.com, TripAdvisor, entre otros.

🛎️¿Cuál es la diferencia entre un hotel y un auto hotel?

Antes de hablar sobre las diferentes etapas que deberías desarrollar para iniciar tu negocio, debemos dejar claro cuál es la diferencia entre un hotel y un auto hotel. El hotel es un establecimiento que ofrece al cliente distintos tipos de habitaciones, con diferentes características y comodidades. 

También se caracterizan por contar con otros servicios aparte del hospedaje, como un spa, un restaurante, una piscina o un gimnasio. Dependiendo de sus precios, el estado de sus instalaciones, la atención al cliente y la variedad de servicios se clasifican por estrellas.

El Auto Hotel o Motel por su parte, se trata de un espacio que también cuenta con habitaciones pero que suele ser mucho más económico que un hotel y mucho más sencillo. Motel viene del acrónimo en inglés “Motorist’s Hotel” que significa Hotel para motociclistas o automovilistas. 

Los moteles suelen estar ubicados en medio de carreteras o autopistas largas para que los viajeros tengan un sitio en donde pasar la noche, descansar y luego continuar con su viaje. En sitios como Canadá y Estados Unidos los moteles ofrecen alojamiento por unas cuantas horas o por todo el tiempo que el cliente desee, pero en Latinoamérica generalmente ofrecen su servicio por máximo 8 horas. 

Es importante conocer estas diferencias porque, dependiendo del tipo de negocio que planees emprender, será clasificado de una u otra manera. 

Además, tendrás que evaluar cuidadosamente tu situación económica para saber si estás en la condición de iniciar el proyecto que deseas. Ten en cuenta que para abrir un hotel necesitarás una inversión mayor que la necesaria para abrir un motel. Ahora vamos a darte una serie de consejos para iniciar un hotel, pero si piensas crear un auto hotel te serán igual de útiles. 

Paso a paso para emprender una heladería

¿Te preguntas si emprender una heladería es lo indicado?  bueno, pregúntate ésto:  ¿Conoces a muchas personas a quienes no les guste el sorbete? La respuesta será un posible no,  y es a la mayoría de los seres humanos les encanta el sorbete.

Y esto tiene sus pro y sus contras, pues por un lado tienes la ventaja que la industria sorbetera es rentable, pero por otro, existe una competencia bastante alta. Pero no te desanimes, pues en Emprende con Huevos te ayudaremos paso a paso para que tu negocio sea un éxito.

🍦 Cómo emprender un negocio de Heladería

Si quieres abrir una heladería el primer paso es definir el tipo de producto que quieres ofrecer. Actualmente, hay diferentes tipos de helados. Están los clásicos que por lo general se hacen a base de productos lácteos y azúcar, helados gourmet, helados artesanales y helados saludables bajos en grasas.

Asimismo, hay que tomar en cuenta una variedad de aspectos a la hora de colocar un negocio de heladería: como el presupuesto, el producto, la ubicación, publicidad, un plan de negocios y màs.  Si no tienes idea de esto has venido al lugar indicado pues te ayudaremos con toda la información que necesitas.

🍨 Conoce tu oferta

Obviamente, no hay ningún problema en querer ofrecer todos los sabores en un solo lugar, de hecho, eso le daría un carácter muy completo a tu negocio y cubriría los gustos de todo tipo de clientes.

Luego de esto, es momento de decidir si vas a elaborar el helado directamente en el local o si vas a buscar algún proveedor para llevarlos a tu negocio ya listos. De esta forma podrás planificarte mejor y saber con mayor certeza cuantas personas deben conformar tu personal de trabajo.

🍨 Ubicación

La ubicación a la hora de emprender una heladería también es un factor muy importante. Para elegir la localización más apropiada y que garantice el éxito de tu negocio, lo mejor es hacerlo en un sitio estratégico.

Este debe tener una afluencia grande de personas, como un centro comercial. Si haces un estudio de mercado, puedes determinar algunos factores decisivos como el poder adquisitivo del público y los hábitos alimenticios.

🍨 Conoce tus activos

Otro punto importante es el presupuesto. Debes comprar todos los instrumentos y herramientas necesarias para ofrecer un servicio de calidad y facilitar el proceso de atención al cliente como licuadoras, cucharas y envases de plástico, utensilios de cocina y por supuesto, un congelador para mantener el producto fresco.

Asimismo, debes tener en mente el número de personas que serían contratadas para tu negocio de heladería y cuanto seria el monto que podrías pagarles por el servicio que te estarían ofreciendo.

🍨 Crea un plan de negocios

Un plan de negocios es una herramienta que siempre será de mucha ayuda para los emprendedores, tanto principiantes como expertos. Explica la idea principal del proyecto, las etapas necesarias para completarlo y los objetivos que planean alcanzarse a corto y largo plazo. 

🍨 Conoce tu mercado

Aunque en este caso se trata de un proyecto más personal y que quizás no tenga mucha competencia, no está de más conocer tu mercado. Investiga acerca de otros periódicos digitales, principalmente aquellos que tengan una temática similar al tuyo para ver cómo desarrollan las ideas y qué tan rentable resulta. 

🍨 Publicidad

La tecnología hace que tareas como la publicidad sean mucho más sencillas. Puedes mejorar sumamente el posicionamiento de tu periódico digital en Google si te informas acerca de herramientas SEO pensadas justamente en esta función. 

También puedes valerte de las redes sociales más usadas del momento como Instagram o Facebook para compartir artículos cortos en nombre de tu periódico y así aumentar las visitas del sitio poco a poco.   Recuerda agregar a  muchas personas a las páginas que crees, así también darás a conocer a tu periódico digital.

🍦 Crear un logo para la heladería

Hay negocios donde crear un logo puede ser complicado, pero en Emprender con Huevos opinamos que la heladería, afortunadamente, no es uno de ellos. Gracias al número de personas que consumen el producto y la variedad de ingredientes y sabores, al crear un logotipo hay muchos alimentos indispensables en la fabricación del helado que te pueden ayudar a diseñar el logo perfecto.

Lo mejor es estudiar el enfoque de tu heladería y el tipo de público que quieres atraer. Una buena idea también es que, si vas a tener una receta especial para tus helados, incluyas este ingrediente en tu logo.

Los colores que utilices en él no son realmente relevantes, ya que, después de todo, lo más importante en un negocio de heladería es la calidad del helado. Sin embargo, escoger combinaciones de colores llamativas no está de más, como púrpura y verde o rosado y azul.

🍨 Ideas de logos para heladerías

logos para heladerias

 

ideas de logos para heladeria

ideas de logos para sorbeterias

 🍦  Colores apropiados para la heladería

Las heladerías suelen asociarse con público infantil, puesto que los niños no se pueden resistir a este delicioso postre. Es por ello que, escoger una decoración alegre es una excelente idea para crear un ambiente ideal para toda la familia. Incluso puedes utilizar colores característicos de los sabores de helados preferidos por el público como el verde pistacho, el rojo cereza o el café.

  • Verde, Blanco, Rosado
  • Roja cereza, Blanco, amarillo
  • Verde Pistacho, Blanco, Rojo
  • Rojo, Verde, Amarillo

Como Iniciar un Periódico: ¿Digital o Impreso?

Estando en pleno siglo XXI, si piensas iniciar un periódico no puedes estar cerrado a la idea de que sea un diario impreso. A diferencia del clásico periódico de papel que puedes comprar en un kiosco o una papelería, el periódico digital es una herramienta informativa que va de la mano con la tecnología y, por lo tanto, le permite a los lectores acceder a sus páginas desde cualquier lugar. 

¿Qué necesitas para abrir un Periódico Digital?, nombres para periodicos, nombres de periodicos
¿Qué necesitas para abrir un Periódico Digital?

La manera de transferir las noticias y la información ha cambiado mucho en los últimos años debido a las redes sociales y otros portales en Internet, por lo que en la actualidad, las nuevas generaciones no están acostumbradas a leer un diario de forma física. 

📰 ¿Qué necesitas para abrir un periódico digital?

Esta es la razón por la cual en Emprende con Huevos te recomendamos mirar hacia el futuro e iniciar un periódico digital, porque además de ser una alternativa mucho más práctica y ecológica, vas a invitar a las personas a formar parte de una nueva era en el mundo de la comunicación e información.

Dentro de este espacio te ayudaremos a dar tus primeros pasos en el cautivante mundo del periodismo colocando un periódico. Te enseñaremos sobre la activos, plan de negocios,  mercado, proveedores, noticias, publicidad, equipo de trabajo y más.

📰 Una idea:

Todo emprendimiento comienza con una idea inicial. En este caso, tratándose de un periódico, lo primero que deberías definir es qué tipo de contenido quieres mostrar en tu periódico.

¿Quieres que sea un diario con información general de tu localidad? ¿O prefieres un diario con un tema más específico como un deporte, cultura, arte o tecnología? Te recomendamos escoger una categoría para que los lectores sepan de inmediato el tipo de noticias que van a encontrar en tu periódico digital. 

Asimismo, ten en mente las edades de tu público meta, si será un periódico dirigido primordialmente a tocar temas serios como: política, judiciales, economía… se trataría de lectores mayores que entiendan sobre lo que se está hablando en la noticias.

📰Conoce tus activos

Vas a necesitar de un capital para comprar un dominio web o una herramienta online con la que puedas iniciar tu periódico. Además, también debes pensar en que vas a tener que contratar los servicios de algunos profesionales como un editor en jefe, un director gráfico, jefe de redacción, reportero, etc. Asesórate sobre las tarifas de los planes con un experto para que te asegures de tener el dinero que hace falta. 

📰 Crea un plan de negocios

Un plan de negocios es una herramienta que siempre será de mucha ayuda para los emprendedores, tanto principiantes como expertos. Explica la idea principal del proyecto, las etapas necesarias para completarlo y los objetivos que planean alcanzarse a corto y largo plazo. 

📰 Conoce tu mercado

Aunque en este caso se trata de un proyecto más personal y que quizás no tenga mucha competencia, no está de más conocer tu mercado. Investiga acerca de otros periódicos digitales, principalmente aquellos que tengan una temática similar al tuyo para ver cómo desarrollan las ideas y qué tan rentable resulta. 

Asimismo, puedes hacerte una idea sobre el tipo de diseños, colores apropiados, secciones, categorías y tipo de noticias que más utilizan los periódicos tanto digitales como impresos. Esto te ayudara a tener una noción sobre como se encuentra la competencia y sobre tu propio diario.

📰 Escoge el proveedor de hosting ideal

Cuando hablamos de hosting o alojamiento web, nos referimos a aquellas empresas que venden herramientas para la creación de páginas webs conjuntamente con otras funciones. 

Como en este caso hablamos de un periódico, no hace falta elegir un hosting tan sofisticado o elaborado. WordPress es una de los proveedores más utilizados en España y Latinoamérica por su funcionamiento simple, temas variados y plantillas con diferentes estilos. 

Si seleccionas una empresa que tenga planes enfocados en WordPress, posiblemente encontrarás precios muy accesibles para crear tu periódico digital. Si no sabes nada sobre alojamiento web, mejor busca a un profesional para que te asesore. 

📰 Contrata a tu equipo de trabajo

Puede que al principio no consideres necesario contratar a nadie porque quieres llevar las riendas de tu periódico, pero si quieres que éste luzca profesional, fresco y creativo, vas a necesitar ayuda. Te puedes encargar de la redacción o los reportajes, pero tarde o temprano vas a ocupar unas cuantas personas que se encarguen de tareas más específicas como edición y el diseño del diario. 

Por ello te recomendamos que al inicio comiences tu mismo, pero que con el paso del tiempo incluyas a más personas en tu periódico, recuerda que las noticias no descansan y necesitarás abarcar la mayoría de las horas del día para  mantener a tu periódico siendo actual y preciso.

📰 Ponle un nombre y un logo a tu periódico

Todos los diarios de antes tienen un nombre ¿no? Así que un periódico digital no debería ser diferente. Ponle un título a tu portal informativo que sea original y que le dé una idea a los lectores de la clase de contenido que encontrarán. 

Por ejemplo, si tienes un periódico deportivo, siempre es buena idea hacer referencia a algún elemento de la actividad en el nombre. Pasa lo mismo con el logo y el diseño general de la web. Escoge colores que vayan acorde con la temática para que le saques el mayor provecho al factor visual. 

📰 Presta atención a las noticias

No cabe duda que el Internet nos ha ayudado muchísimo a conectarnos y mantenernos informados, pero así como las noticias de calidad se propagan velozmente, también lo hacen las falsas. Para que tu periódico digital gane respeto en el mercado y su reputación comience a crecer, presta mucha atención a las noticias que publicas. 

No te desvíes del objetivo que tiene tu web y sube los artículos que realmente llamarían la atención de los lectores. Volviendo al ejemplo de un periódico deportivo, nunca pueden faltar aquellos en donde se habla sobre las estadísticas de un partido o la opinión de jugadores sobre el mismo.

📰 Publicidad

La tecnología hace que tareas como la publicidad sean mucho más sencillas. Puedes mejorar sumamente el posicionamiento de tu periódico digital en Google si te informas acerca de herramientas SEO pensadas justamente en esta función. 

También puedes valerte de las redes sociales más usadas del momento como Instagram o Facebook para compartir artículos cortos en nombre de tu periódico y así aumentar las visitas del sitio poco a poco.   Recuerda agregar a  muchas personas a las páginas que crees, así también darás a conocer a tu periódico digital.

📰 Pasos para redactar una noticia

En Emprende con Huevos te enseñamos también a redactar noticias, así al iniciar tu periódico sabrás redactar y eso te ayudará a colocar contenido que te hará obtener ganancias.

  1. El título: Este apartado es importante porque dependiendo del título será el número de lectores cautivados que entren a obtener más información. Este debe ser creativo y debe de informar el hecho más trascendental.
  2. Entrada: Es un texto corto que presenta el contenido del artículo, aquí debes responder las 5 preguntas claves: ¿Cómo? ¿cuándo? ¿dónde? ¿por qué? y ¿quienes?. Aquí se coloca lo más importante de la noticia, recuerda que en el periodismo se ocupa la pirámide invertida, en donde poner al inicio lo más crucial y de último lo menos relevante, como contexto o antecedentes.
  3. Cuerpo: Dentro de este apartado se  desarrolla la información dada en la entradilla. Es decir, se explica más detalladamente las 5 preguntas, se dan detalles y se pone en contexto la información.
  4. Remate: es el último párrafo donde irá una idea secundaria o un texto que concluya la noticia.
  5. Las fotografías: Tienen que tener relevancia para los temas o personas mencionadas. Además, cada foto debe tener un «pie de foto» en el que se indique lo que muestra la imagen o también indicar el nombre de quién ha hecho la foto.

¿Cómo montar un negocio exitoso de artesanías?

Actualmente el mundo de las artesanías agrupa más de 120 oficios y cada uno representa grandes oportunidades de negocio, especialmente los que están relacionados con la moda. ¿Cuáles son estas opciones que te puede ayudar a crecer más rápidamente? bueno, pues se trata del sector textil, complementos, marroquinería, joyería, mobiliario, cerámica, madera y otros más.

El sector artesano ofrece grandes perspectivas de crecimiento, ¿Cómo es esto posible? Siempre y cuando tengas en mente actualizar conocimientos de gestión empresarial o el simple hecho de integrarse a una visión de negocio innovadora.

Cómo montar un negocio de artesanía
Cómo montar un negocio de artesanía

🧶 Cómo montar mi tienda de artesanías

Debido a que la artesanía requiere un trabajo procesado manualmente, con materiales tradicionales y un fuerte carácter cultural, el primer paso es conseguir a alguien que tenga experiencia en la práctica o sea un artesano directamente. Si tú mismo serás el encargado de elaborar los objetos que vas a exhibir en tu negocio, entonces ya tienes una preocupación menos.

Recuerda que el colorido y creativo mundo de las artesanías debe ser algo que te apasione, esto te facilitará las cosas. y ¿qué esperamos? si quieres emprender tu propio negocio de artesanía, presta atención porque en Emprende con Huevos aprenderás lo necesario para que coloques tu emprendimiento y este sea un total éxito.

 

👛 Aprende a seleccionar tus productos de artesanía

La artesanía a su vez tiene categorías que se diferencian dependiendo del material que se utiliza como la alfarería (trabajo con barro o arcilla), cuero, la cestería, joyas o alfombras. Lo ideal es que, al momento de emprender un negocio de artesanía, incluyas todas estas variantes para que tengas una oferta más completa.

El aspecto cultural y religioso tiene un fuerte impacto en este negocio, por lo que la artesanía suele practicarse con mucha frecuencia en países ricos en historia y cultura, como México, España, Ecuador, Argentina y la clásica artesanía marroquí. Si vives en alguno de esos países puede que la competencia sea algo elevada, sin embargo, no hay que desanimarse.

👛 Estudia la ubicación para tu negocio de artesanía

La ubicación para emprender un negocio de artesanía es fundamental, ya que este tipo de productos capta la atención de muchas personas, principalmente de turistas. ¿Has notado que cuando alguien viaja al exterior por lo general regresa con algún recuerdo del lugar? Pues eso precisamente es lo que debes aprovechar.

Emprende tu negocio de artesanía con buen pie, ubicándolo en alguna zona turística de tu localidad o que sea frecuentada por extranjeros. Otro punto clave es que, como cualquier artista, debes intentar plasmar tu esencia en cada figura y darle un toque personal.

Enriquécete con toda la cultura y estímulos visuales de tu nación como los paisajes, el clima, las tradiciones y el folklore. Además de esto, también intenta tener variedad respecto a los materiales de trabajo, ya que la artesanía da pie para manipular el vidrio, la cerámica, la arcilla, la madera, el cuero, la tela y algunos metales.

negocio de artesanía
Nombres, Logos y Colores para Negocio de artesanía

👛 Proveedores

los proveedores jugarán un papel importante al momento de emprender una tienda de artesanías. Debes asegurarte que los materiales  como madera, vidrio, pinturas, telas, entre otros, sean lo más adecuados, que estén en buen estado y que tengan un buen precio. Explora varias opciones antes de escoger el que será tu proveedor de confianza. 

Recuerda estudiar bien a la persona que será quien te distribuya los recursos, al contratarlo observa si cumple con los acuerdo dados, si entrega el paquete a tiempo y en buen estado, en caso de ser lo contrario tendría que buscar a otra persona.

👛 Involucra tu negocio en la comunidad online

Hoy en día, hay muchas alternativas efectivas para vender un producto en internet e involucrar a tu negocio en la comunidad online. Las artesanías no son una excepción, de hecho, al vender artesanías debes sacar el máximo provecho a los elementos visuales. 

Una de las mejores plataformas para esto es Instagram. Crea un perfil en Instagram de tu tienda de artesanías y toma buenas fotos de los productos que haces y tu oferta  en general. Si necesitas ayuda, busca a una persona que se encargue de crear la imagen de tu negocio en las redes sociales. 

Incluye tu ubicación, tus precios y tus medios de contacto, así te aseguramos que darás a conocer tu negocio mucho más rápido y te hará ver más profesional. 

No es que sea obligatorio, pero ciertamente es un factor que te ayudará mucho a darle un carácter más profesional y original a tu negocio en el mercado. Una vez más, haz uso de tu creatividad y diseña un logo que represente tus productos y que además llame la atención del público.

Puedes incorporar algún personaje representativo de la artesanía o tu cultura, y añadirle colores llamativos que le den vida a tu logo. Si bien la artesanía puede variar bastante dependiendo del país, por lo general se caracteriza por objetos y figuras muy coloridas, algunas con diseños complejos y estampados muy elaborados.

Si tomas en cuenta todo esto y utilizas una combinación de colores acertada (con tonos alegres como el amarillo, fucsia, turquesa, naranja, morado y verde) el resultado será un logo muy creativo que llamará la atención de muchos. Aquí hay algunos ejemplos de logos para que tengas una idea de como hacer uno:

Idea Logo Creativo para negocio de artesanía

Logo para negocio de artesaníaslogo para negocio de artesania

🧶 Colores para un negocio de Artesanía

Al leer o escuchar la palabra artesanía, por lo general visualizamos automáticamente alguna figura hecha en barro o alguna cerámica pintada a mano. Como este arte se trata de elaborar objetos tanto caseros como artísticos de la forma más tradicional y natural, debes incluir estos elementos en la decoración.

👛 Ideas para pintar tu local de artesanías

Una buena idea, es darle un aspecto rústico a tu local o que recuerde a la naturaleza. Para lograrlo, te vendrá bien cualquier tono de marrón que las personas asociarán rápidamente con el barro. También es válido incluir tonos de verde y azul con el fin de crear un ambiente muy natural que capture el espíritu artesano.

Si esta idea no es de tu agrado, entonces tal vez puedas intentar con algo más sencillo con una decoración de madera donde incluso puedas añadir alguna especie de mosaico o diseño, para que demuestres tus dotes artísticos en las propias paredes de tu negocio. Aquí te mostramos algunos consejos de colores que puedes utilizar para pintar tu local:

  • Verde claro + Azul + Blanco
  • Marron + Blanco + Amarillo
  • Azul + Blanco

🍻¿Qué necesitas para emprender una licorería?

Las licorerías son negocios que estamos acostumbrados a ver desde hace muchos años, representando uno de los locales que nunca faltan en cualquier comunidad. La venta de licores ciertamente es un negocio muy lucrativo y próspero si tomamos en cuenta todos los aspectos que hay que cumplir para ello.

y si te preguntas, ¿Es rentable la industria cervecera? la respuesta es un completo sí, ya que a diario muchas personas acuden ya sea para fines de semana o simplemente después de una jornada laboral, a un bar o licorería. Es por ello que, aunque sea un sector competitivo, la posibilidad de crecer en él siempre es latente.

nombres para licorerias

🍻¿Qué necesitas para abrir un negocio de licorerías?

No debemos dejar de lado que se requiere de planificación, organización, ideas, publicidad, proveedores, sobre todo  trámites legales y  papeleo para emprender un negocio de licorerías. Pero no te preocupes,  ya que en Emprende con Huevos te daremos las herramientas básicas para entrar a esta nueva aventura.

¿Quieres emprender un negocio de licorería y no sabes por dónde empezar? Aquí en Emprende con Huevos te contamos cómo hacerlo. Presta mucha atención a la información ya que ésta te ayudará en cada paso que des para emprender.

🍺 Una idea

Tienes las ganas de iniciar tu propio negocio, pero ahora debes organizar esa idea. Las licorerías por lo general ofrecen una gran variedad de licores, también algunas bebidas que no son alcohólicas y bocadillos para que también las personas tengan con qué acompañar sus bebidas.

Pero también están aquellas que se concentran en la venta de  una variedad de licores que resultan ser más finos. La decisión de abrir una o la otra depende por completo de el capital que dispongas, lo cual vamos a evaluar en el siguiente punto.

🍺 Conoce tus activos

El financiamiento y el capital que dispones para abrir un negocio de licorería es crucial para poner la cantidad de bebidas que vas a comprar, el tipo de local que tendrás y el número de empleados que puedes contratar para tu negocio.

En la mayoría de los casos, los ahorros o activos que tienes no son los suficientes para cubrir el gasto, sin embargo, no hay que desanimarse, porque para eso existen los préstamos bancarios. Acude a tu banco de confianza y explícale al agente el proyecto que tienes en mente y la cantidad de dinero que necesitas, establece el plazo de devolución, presta atención a las condiciones y firma el contrato.  Si quieres evadir los intereses de un préstamo bancario, intenta pedir el dinero que falta a un familiar o amigo.

🍺 Determina la estructura legal

Para poder vender bebidas alcohólicas vas a necesitar un permiso. El procedimiento legal y el papeleo que debes realizar depende mucho de la ciudad donde te encuentres y la zona donde planeas abrir tu negocio, así que tendrás que informarte muy al respecto sobre la licencia que necesitas y en dónde tramitarla. 

En algunas ocasiones, las entidades gubernamentales prohíben abrir una licorería cerca de un hospital o una escuela o si la comunidad ya tiene demasiados negocios de ese estilo. También debes tener en cuenta que varias de las leyes referentes a los establecimientos de bebidas alcohólicas son las que determinan el horario al que puede permanecer abierto tu negocio y también los días que puedes prestar tu servicio. Si no llegas a respetarlas, es probable que te despojen de tu licencia. 

🍺 Encuentra tu ubicación

Ya pasamos la parte más aburrida y difícil, ahora empieza lo bueno: Encontrar el local para tu negocio de licorería. Es de suma importancia que elijas una ubicación donde haya bastante tráfico de vehículos y peatones y en donde no haya otra licorería demasiado cerca. 

El tamaño del negocio depende de la cantidad de productos que planees vender. No es buena idea escoger un espacio demasiado amplio si no tendrás la mercancía suficiente para que éste se vea surtido. Toma en cuenta una vez más el capital que tienes disponible antes de tomar una decisión. 

🍺 Proveedores

Es de suma importancia que encuentres a bueno proveedores que te van a suministrar los diferentes tipos de licores que planeas exhibir en tu negocio.  Debes asegurarte que sean personas responsables que cumplan con sus entregas, tanto en el buen estado del producto como la hora de entrega.

Recuerda que el gobierno suele verificar con mucha atención los negocios de licorería para comprobar que se están cumpliendo todas las normas, y esto incluye que se esté comprando el producto a un proveedor autorizado. No olvides que la variedad será la clave para atraer a toda clase de clientes y aumentar tus ventas. 

🍺 Toque personal para la licorería

Ofrecer servicios especializados o que te destaquen entre la competencia es un factor que siempre aumentará tus probabilidades de éxito. Además de tener una oferta variada de licores y con diferentes precios, deberías ofrecer también otro tipo de bebidas, como gaseosas, jugos y bebidas energéticas. 

También es buena idea vender algunos comestibles como snacks, caramelos y diferentes tipos de golosinas. Puedes ofrecer una especie de coctel o trago preparado que tenga tu sello personal y que los clientes sepan que sólo encontrarán en tu licorería. Pon algunas promociones o descuentos de vez en cuando para atraer a más personas.

🍺 Publicidad

Las redes sociales no son solamente para compartir pensamientos y vivencias, también están aquí para impulsar negocios de una forma práctica, económica y rápida.  A través de ellas puedes expandir el conocimiento de que éxiste tu nueva licorería.

Crea un perfil en Instagram y/o Facebook y comparte tu ubicación, precios y lista de productos, de esta forma, tus seguidores van a conocer no sólo la dirección de tu licorería, sino también la oferta de licores que ofreces sin necesidad de dirigirse personalmente al local.

 🍻 Aprende a elaborar cervezas

Nunca está de más tener el conocimiento de cómo se elabora el producto que estás vendiendo, y si te atrae la idea de elaborar cervezas necesitarás aprender constantemente.  Sí recién estas comenzando  en este mundo, lo mejor es la prueba y error, practicar y mucho.

Para ello toma los cursos que creas necesarios y siempre mantente practicando lo aprendido, ten conversaciones con colegas, así obtendrás ideas y consejos sobre los procesos de producción. Asimismo, podrás  aclarar inquietudes que tengas con ellos. Es probable que cometas errores al inicio, así como toda actividad nueva que se realiza, pero no te desanimes, sigue practicando hasta que logres fabricar la cerveza con el sabor que te guste.

error: Content is protected !!